Hoy me ha dado por leer tópics antiguos del foro de astronomía, que antes no frecuentaba mucho y me he encontrado con algo que dijo Carles en el tópic "La luna desde la costa de almería" que no me cuadra mucho:
"para saber que aumentos aplicamos, es facil, la formula es : distancia focal del telescopio dividido por diametro del ocular, todo en mm.
( df/diametro ocular),
ejemplo: tu telescopio tiene 1000 mm de distancia focal, si le colocas un ocular de 20 mm diametro obtenemos: 1000/20=50x , es decir 50 aumentos.
si le coloco un ocular de 10 mm obtenemos: 1000/10=100x, es decir 100 aumentos"
¿Seguro que donde dices diámetro del ocular no quieres decir focal del ocular? No sé, no entiendo mucho de telescopios, pero por óptica geométrica creo que los aumentos (en este caso sería el aumento angular) serían el cociente entre las focales de el objetivo y el ocular, el diámetro me parece que no debería afectar a ésto salvo que haya una relación fija entre la focal del objetivo y su diámetro.
¿o me estoy liando yo sólo?