Duración de los días

Iniciado por stormyweather, Domingo 20 Julio 2003 16:20:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

stormyweather

Visitante
En línea
¿Alguien puede aclararme cuánto tiempo le gana la noche al día desde el solsticio de verano hasta el solsticio de invierno?
Gracias y saludos a todos

clarillo

Visitante
En línea
Según el calendario del que dispongo, tenemos que:
El sol sale, siempre en horario GMT, el día 21 de junio a las 5:03 horas y se pone a las 19:53 horas. El día 21 de Diciembre, sale a las 7:39 horas y se pone a las 17:10 horas.

Por lo tanto, con una simple resta, tenemos que por la mañana el día pierde 2 horas y 36 minutos y por la tarde pierde 2 horas y 43 minutos.

Lo que sumado nos daría, aproximadamente: 5 horas y 19 minutos.

Todo esto, según mis cálculos.
Se aceptan toda clase de opiniones. De ellas nace el conocimiento
Un saludo.

stormyweather

Visitante
En línea
Gracias, Clarillo, pero no era eso lo que yo pedía, sino cuánto tiempo "día a día" le gana la noche al día en todo el solsticio de verano.
Claro que si el porcentaje es uniforme, con hacer una división de los días que hay en ese solsticio entre el tiempo que tu me indicas, pues que quedaría respondida mi curiosidad.
Por lo tanto, lo único que todavía no sé es si el tiempo que los días pierden de luz solar "es siempre el mismo" desde el 21 de june hasta el 21 de diciembre.
De todas formas, gracias

mandorlini

Visitante
En línea
Eso está muy bien, se refiere a nuestra latitud, el caso extremo es en los polos, el dia le gana a la noche 24 horas en un día y viceversa, teoricamente, 6 meses de noche y seis meses de día, en los equinoccios se pasa del día a la noche y viceversa, días de 24 horas y noches de 24 horas.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Tal como dice mandorlini depende de nuestra latitud, el extremo serían los polos y el ecuador, de más a menos diferencia, osea que en Sevilla variamos indudablemente menos minutos que en La Coruña (alguna vez leí que la diferencia entre Cádiz y La Coruña era 55 minutos, pero no tengo el dato cierto)

Saludos...
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

pannus

Visitante
En línea
#5
Cita de: stormyweather en Domingo 20 Julio 2003 20:50:58 PMGracias, Clarillo, pero no era eso lo que yo pedía, sino cuánto tiempo "día a día" le gana la noche al día en todo el solsticio de verano.
Claro que si el porcentaje es uniforme, con hacer una división de los días que hay en ese solsticio entre el tiempo que tu me indicas, pues que quedaría respondida mi curiosidad.
Por lo tanto, lo único que todavía no sé es si el tiempo que los días pierden de luz solar "es siempre el mismo" desde el 21 de june hasta el 21 de diciembre.

Veo que esta pregunta quedó sin contestar correctamente en su día. Y es que no tiene una respuesta concreta:

Desde el solsticio de verano, fecha en la que tenemos el día más largo y la noche más corta, ésta va ganando en duración, al principio muy imperceptiblemente, de modo que hasta pasado un tiempo el acortamiento de los días apenas se nota. Sin embargo, a medida que se acerca el equinoccio de otoño, el acortamiento del día se va acelerando hasta alcanzar una máxima disminución precisamente en esa fecha. A partir de ahí, el decrecimiento de los días (y alargamiento de las noches) va disminuyendo hasta hacerse imperceptible y no proseguir más: entonces estamos en el solsticio de invierno y, por tanto, tenemos el día más corto del año y la noche más larga.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea


pannus

Visitante
En línea
Éste es UNO de los factores que impiden que en la banda ecuatorial llegue nunca a hacer tanto calor como durante el verano en torno al respectivo trópico (incluso descontando los efectos refrigerantes de la humedad y nubosidad).

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,716
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Viernes 08 Octubre 2010 18:02:45 PM
Éste es UNO de los factores que impiden que en la banda ecuatorial llegue nunca a hacer tanto calor como durante el verano en torno al respectivo trópico (incluso descontando los efectos refrigerantes de la humedad y nubosidad).

¿Cual?  ???

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

pannus

Visitante
En línea
Desde que el sol está en el cenit a 6ºS hasta que está en el cenit a 6ºN, pasan solo 30 días. O sea, que le lleva un mes recorrer 12º de latitud.
Sin embargo , desde que el sol está a, por ejemplo, 17'5ºN, hasta que vuelve a esa misma latitud después de haber pasado por el Trópico de Cáncer (23'5ºN), pasan 86 días. Es decir, que al sol aquí casi le lleva tres meses recorrer los mismos 12º de latitud.
Eso significa que el tiempo en el que el sol cae casi vertical en los trópicos es casi el triple de largo que el tiempo en el cual cae a plomo en el ecuador. A ello, sumémosle que, mientras en el ecuador los días duran siempre unas 12 horas (algo más debido a la refracción atmosférica), en los trópicos el día es considerablemente más largo en las fechas próximas al solsticio.
Y añadamos que, mientras en el ecuador el cielo suele estar nublado y todo está impregnado de humedad y vegetación, en los trópicos a menudo no hay nube alguna y se extienden grandes desiertos.
Por eso los récords mundiales de Tª y los veranos más calurosos se dan lejos del ecuador, no en él.

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,716
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
YA  ;D

Exacto lo que planteas, por suerte Cuba es una Isla larga pero relativamente estrecha y el mar aunque muy cálido en Verano pero tiene un efecto regulador muy importante.

Para mi latitud (entre los 22 y 23ºN) el día dura unas 13 horas y media cerca del Solsticio de Verano, contra unas 10 horas y media cerca del de Invierno, con 4 horas a mas de 60º sobre el horizonte en verano y ninguna en invierno y si que se nota la diferencia. y como bien dices son prácticamente 3 meses que el sol sube prácticamente al cenit todos los días.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.