Desde que el sol está en el cenit a 6ºS hasta que está en el cenit a 6ºN, pasan solo 30 días. O sea, que le lleva un mes recorrer 12º de latitud.
Sin embargo , desde que el sol está a, por ejemplo, 17'5ºN, hasta que vuelve a esa misma latitud después de haber pasado por el Trópico de Cáncer (23'5ºN), pasan 86 días. Es decir, que al sol aquí casi le lleva tres meses recorrer los mismos 12º de latitud.
Eso significa que el tiempo en el que el sol cae casi vertical en los trópicos es casi el triple de largo que el tiempo en el cual cae a plomo en el ecuador. A ello, sumémosle que, mientras en el ecuador los días duran siempre unas 12 horas (algo más debido a la refracción atmosférica), en los trópicos el día es considerablemente más largo en las fechas próximas al solsticio.
Y añadamos que, mientras en el ecuador el cielo suele estar nublado y todo está impregnado de humedad y vegetación, en los trópicos a menudo no hay nube alguna y se extienden grandes desiertos.
Por eso los récords mundiales de Tª y los veranos más calurosos se dan lejos del ecuador, no en él.