Efectos del viento (Sant Boi de Llobr.)

Iniciado por Felix, Sábado 24 Enero 2009 14:56:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Felix

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 471
Ubicación: Sant Boi de Llobregat - 69 m.
En línea













esto es en el prat



"...que ahora el buen tiempo me da asco
cuando el cielo esta azul no lo puedo ni ver
que se nuble ya el sol, que se ponga a llover,
que caiga pronto otro chubasco."

La Mandrágora - La tormenta

Sant Boi de Llobregat - 69 m.

Brigante

*
Sol
Mensajes: 33
Ubicación: Harrogate, North Yorkshire, Inglaterra (norte) 200msnm
En línea
Pues muy interesantes las fotos pero me parece una vergüenza que haya tanta destrucción. Creo que había vientos de hasa 173km a la hora - pues aquí eso pasa muchas veces al año (incluso más, hasta 300km casi) y no pasa casi nada. La semana pasada hasta 170km a la hora en Irlanda y el O de Escocia y aunque murió una mujer bajo un árbol, no había muchos problemas con la electricidad ni la energía - y problemas con edificios pues he visto muy poco.

¿Por qué no estais preparados para las tormentas? ???
Harrogate (80,000 habitantes), cerca de Leeds, Yorkshire (200msnm) en el norte de Inglaterra:
enero: máxima 4.7ºC, mínima 0.0ºC (media)
julio: máxima 18.6ºC, mínima 10.1ºC (media)
Temperatura anual (media): 8.1ºC
Días de nieve al año: 27 (en Leeming, 32m)
Precipitación anual: 720mm
Horas de sol al año: 1365

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Brigante en Sábado 24 Enero 2009 15:14:00 PM
Pues muy interesantes las fotos pero me parece una vergüenza que haya tanta destrucción. Creo que había vientos de hasa 173km a la hora - pues aquí eso pasa muchas veces al año (incluso más, hasta 300km casi) y no pasa casi nada. La semana pasada hasta 170km a la hora en Irlanda y el O de Escocia y aunque murió una mujer bajo un árbol, no había muchos problemas con la electricidad ni la energía - y problemas con edificios pues he visto muy poco.

¿Por qué no estais preparados para las tormentas? ???

¿Muchas veces al año hay 200 km/h al nivel del mar (196 km/h en la costa asturiana)? Como ha habido estos días en puntos de la zona cantábrica española. No creo. Teniendo en cuenta que los récords absolutos en zonas bajas para Reino Unido son de :

- 229 km/h en Escocia
- 199 km/h en Irlanda del Norte y Gales
- 190 km/h en Inglaterra

Los 278 km/h son para la cima del Cairngorm, no creo que sea extrapolable ya que son en zona montañosa y no una generalidad británica.

Ha sido un fenómeno realmente adverso, sin duda. Aunque probablemente tengas razón en que hay infraestructuras claramente mejorables. Como en todas partes por otro lado.  :)

Las fotos son alucinantes  :-X

Brigante

*
Sol
Mensajes: 33
Ubicación: Harrogate, North Yorkshire, Inglaterra (norte) 200msnm
En línea
Cita de: Pek en Sábado 24 Enero 2009 17:03:32 PM
Cita de: Brigante en Sábado 24 Enero 2009 15:14:00 PM
Pues muy interesantes las fotos pero me parece una vergüenza que haya tanta destrucción. Creo que había vientos de hasa 173km a la hora - pues aquí eso pasa muchas veces al año (incluso más, hasta 300km casi) y no pasa casi nada. La semana pasada hasta 170km a la hora en Irlanda y el O de Escocia y aunque murió una mujer bajo un árbol, no había muchos problemas con la electricidad ni la energía - y problemas con edificios pues he visto muy poco.

¿Por qué no estais preparados para las tormentas? ???

¿Muchas veces al año hay 200 km/h al nivel del mar (196 km/h en la costa asturiana)? Como ha habido estos días en puntos de la zona cantábrica española. No creo. Teniendo en cuenta que los récords absolutos en zonas bajas para Reino Unido son de :

- 229 km/h en Escocia
- 199 km/h en Irlanda del Norte y Gales
- 190 km/h en Inglaterra

Los 278 km/h son para la cima del Cairngorm, no creo que sea extrapolable ya que son en zona montañosa y no una generalidad británica.

Ha sido un fenómeno realmente adverso, sin duda. Aunque probablemente tengas razón en que hay infraestructuras claramente mejorables. Como en todas partes por otro lado.  :)

Las fotos son alucinantes  :-X


Pek, el record de viento es de 285km a la hora en Shetland - y eso al nivel del mar. En la montaña, el día 18 de diciembre de 2008 había nuevo record en el Cairn Gorm, de 310km a la hora (eso a 1000m).  190km a la hora comparado con 285, no es mucho. También es muy normal ver estos temporales en el Reino Unido, como el jet suele ponerse en el N de Europa por todo el invierno y otoño, con el anticiclón de Azores en España. En el O y N de Escocia, hay más de 30 días al año con vientos de 100km a la hora o más. Por cierto, un temporal de 170 km a la hora aquí no produciría tanta destrucción, de eso estoy seguro.
Harrogate (80,000 habitantes), cerca de Leeds, Yorkshire (200msnm) en el norte de Inglaterra:
enero: máxima 4.7ºC, mínima 0.0ºC (media)
julio: máxima 18.6ºC, mínima 10.1ºC (media)
Temperatura anual (media): 8.1ºC
Días de nieve al año: 27 (en Leeming, 32m)
Precipitación anual: 720mm
Horas de sol al año: 1365

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
#4
 Si tú lo dices me lo creeré pero Metoffice no pone nada parecido a eso. Los récords OFICIALES son los que yo he puesto, que ya están bien. Dejo el enlace para que se pueda comprobar http://www.metoffice.gov.uk/climate/uk/extremes/  Cierto es que la última actualización es del 24 de noviembre de 2008, veremos si se añaden nuevos registros (el de las Shetland no es oficial. Valores no oficiales en España supongo que habrá muchos. De hecho ni siquiera sé cuales son los récords oficales en España. En aemet vienen los de las ciudades principales pero no los de otras estaciones). Aún así lo de la cima del Cairgorm (1245 msnm) me sigue pareciendo muy poco extrapolable al resto del territorio. Eso es altísima montaña para el Reino Unido. Es que aquí 1200 metros nos parecen "bajitos" pero para allí es uno de sus picos más altos y es, evidentemente una cumbre (donde el viento se multiplica). En altura en España se superan ampliamente también los 200 km/h (incluso en el sur, Sierra Nevada, este mismo año. Ignoro el récord real de cualquier zona montañosa española pero será mayor, obviamente. No sé qué valores tendríamos en la cima de Torrecerredo, Almanzor, Balaitús...Inimaginables seguramente). Aun así, sigo diciendo que lo que haga en cumbres, sea donde sea, no es trascendental en este caso y no me parecería acertada la comparación.

Es más, en la costa de la Coruña se ha llegado en este episodio a los 215,2 km/h y en Gijón (ciudad de 300.000 habitantes) a los 199 km/h. Olas de 21 metros en la costa vizcaína... Están por ver los valores de la costa mediterránea pero son factibles 200 km/h en el norte de Girona.

Incluso en Francia hay 1,5 millones de hogares sin luz y algunos muertos. Es decir que es algo generalizado, no creo que sea fruto sólo de la "chapuza" española. Estamos hablando de vientos sostenidos (las rachas son mucho mayores) que se situarían en muchos lugares en la categoría 1 de huracanes en la escala Saffir-Simpson y en zonas puntuales en categoría 2 (en el hipotético caso de que esto fuera un huracán, que NO lo es. Lo digo por lo que se ha comentado en tv). Recuerdo lo que esto significa

Huracán - Categoría 1 - (119-153 km/h):


Sin daños en las estructuras de los edificios. Daños básicamente en casas flotantes no amarradas, arbustos y árboles. Inundaciones en zonas costeras y daños de poco alcance en puertos.


Huracán - Categoría 2 - (154-177 km/h):


Daños en tejados, puertas y ventanas. Importantes daños en la vegetación, casas móviles, etc. Inundaciones en puertos así como ruptura de pequeños amarres

Y el mapa de Estofex



Con ello queda claro que no es una cosa "normalita". Recuerdo que otras windstorms (hay varios ejemplos) en el Reino Unido han producido tantos o más daños que ésta y con velocidades de viento más bajas. Y en otras zonas de Europa igual. Este marzo pasado sin ir más lejos Emma mató 12 personas en Centroeuropa con rachas de viento más bajas que las de estos días. Es decir pasa en todas partes.

No obstante, es muy penoso lo que ha pasado con los niños que jugaban al beisbol en Sant Boi.  :'( En ese caso sí puede haber responsabilidades por el derrumbe de la estructura de la grada. Muy probablemente presentase deficiencias en su construcción. Descansen en paz.

Un abrazo


surowest

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 160
En Pozuelo, lejos de la mar
Ubicación: Pozuelo de Alarcón (Madrid)
En línea
Buen reportaje, que muestra el efecto del viento por las calles.

Estoy con Pek en que esto no es muy normal, y en que lo triste es el desplome del pabellón, con cuatro niños muertos ya.  :(

Brigante

*
Sol
Mensajes: 33
Ubicación: Harrogate, North Yorkshire, Inglaterra (norte) 200msnm
En línea
El valor es del 18. de diciembre entonces no lo han puesto aún. El de Shetland no es oficial porque el viento destruyó la estación durante la tormenta. Shetland tampoco tiene altura (es una isla muy baja). Y a pesar de todos los valores (que muestran que en UK los vientos son más fuertes), lo cierto es que los temporales suelen ir a Islandia, Noruegas y el N de Escocia normalmente, totalmente sin duda. Así que los temporales así son muy normales.

¿Cómo que cuando hubo vientos de 170km a la hora en Irlanda la semana pasada, no lo pusieron como algo muy importante en las noticias? Claro, porque aquí es normal y no hay tanta destrucción de la infraestructura.  Hoy las noticias están llenas de reportajes sobre el temporal en España y Francia, y tiene casi la misma fuerza (con presiones mucho más altas). El record de presión en el Reino Unido es de menos de 930mb...
Harrogate (80,000 habitantes), cerca de Leeds, Yorkshire (200msnm) en el norte de Inglaterra:
enero: máxima 4.7ºC, mínima 0.0ºC (media)
julio: máxima 18.6ºC, mínima 10.1ºC (media)
Temperatura anual (media): 8.1ºC
Días de nieve al año: 27 (en Leeming, 32m)
Precipitación anual: 720mm
Horas de sol al año: 1365

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Todavia recuerdo hace unos año el asfalto de Londres deshecho y los coches pegados por unos insignificantes 35º  :mucharisa: algo muy habitual por aqui, los coches circulan y los asfaltos estan estupendos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Felix

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 471
Ubicación: Sant Boi de Llobregat - 69 m.
En línea
Llevo toda la vida en este barrio y nunca habia visto lo de ahora. Algún pino si que habia caido, alguna rama tronchada, pero que caigan varios, que se muevan los containers como lo han hecho... pues no.


Lo del campo de beisbol. Bueno, es una instalacion con unos años ya. Pero es que ha sido algo raro. Es eso, un pequeño gimnasio, más o menos alto, completamente cubierto, y lo que es el tejado se ha elevado en bloque y se ha caido hacia atras arrastrando las paredes.

La racha máxima que me ha registrado la estación ha sido de 110.5kmh. Segun TV3 la racha ha sido de 111 kmh (no me imaginaba ese acierto).

Y bueno... he ido al aeropuerto ha hacer fotos a los aviones y practicamente todas las vallas e indicadores estaban doblados, da igual si era de propaganda, de la autopista, de Adif, alambradas de campos de futbol, cipreses...


Entiendo qeu todo este viene (lo de los arboles) por qeu hay muy pocas ventadas como estas y claro en vez de hacerse la selección natural (por asi decirlo) poco a poco, lo hace de golpe.
"...que ahora el buen tiempo me da asco
cuando el cielo esta azul no lo puedo ni ver
que se nuble ya el sol, que se ponga a llover,
que caiga pronto otro chubasco."

La Mandrágora - La tormenta

Sant Boi de Llobregat - 69 m.

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
#9
Cita de: Brigante en Sábado 24 Enero 2009 20:29:35 PM
El valor es del 18. de diciembre entonces no lo han puesto aún. El de Shetland no es oficial porque el viento destruyó la estación durante la tormenta. Shetland tampoco tiene altura (es una isla muy baja). Y a pesar de todos los valores (que muestran que en UK los vientos son más fuertes), lo cierto es que los temporales suelen ir a Islandia, Noruegas y el N de Escocia normalmente, totalmente sin duda. Así que los temporales así son muy normales.

¿Cómo que cuando hubo vientos de 170km a la hora en Irlanda la semana pasada, no lo pusieron como algo muy importante en las noticias? Claro, porque aquí es normal y no hay tanta destrucción de la infraestructura.  Hoy las noticias están llenas de reportajes sobre el temporal en España y Francia, y tiene casi la misma fuerza (con presiones mucho más altas). El record de presión en el Reino Unido es de menos de 930mb...

El problema básico de todo esto es la generalización. No se puede generalizar el registro de una cumbre para todo un estado, no se puede generalizar lo que sucede en Barcelona con lo que sucede en la costa Cantábrica, no se puede generalizar lo usual de un fenómeno, no se puede generalizar el estado de las infraestructuras, no se puede generalizar el clima de un país (y menos de un país tan extraordinariamente variado como España)...

Si hasta en la wikipedia consideran que las windstorms "usually track over the north coast of Scotland towards Norway but can veer south to affect other countries including England, Wales, Ireland, Switzerland, France, Belgium, Austria, the Czech Republic, the Netherlands, Denmark, Sweden, Germany, Lithuania, Latvia, and Poland" ¿Y España?, ¿dónde está?, ¿no sale?. Y eso, con zonas costeras noroccidentales más ventosas que el 90% de los territorios mencionados en el artículo. Topicazos al canto. Si hasta en Canarias, la tan manida tierra de la eterna primavera, hay registros OFICIALES de rachas de viento de 248 km/h el 28 de noviembre de 2005 en Izaña (Tenerife). Es curioso ese artículo. En él se nombran temporales muy fuertes en diversos puntos de Europa, incluso en el suroeste de Francia (junto a España), pero el país ibérico ni se menta. Debe ser que en esos temporales del suroeste francés los vientos fueron de paseo a 15 km/h por las costas gallegas y la cornisa cantábrica y se aceleraron violentamente al llegar a Biarritz hasta los 170 km/h. Vaya por Dios, qué casualidad.

Insisto, no es lo mismo el área urbana de Barcelona que las costas del norte de La Coruña, una de las zonas más ventosas de Europa y donde las windstorms estan a la orden del día como quien dice (no tanto como en el norte de Escocia pero no anda muy a la zaga). Por cierto, por aquí también ha pasado que han salido volando los anemómetros (en Santander en febrero del 41 y en otros muchos sitios) o que las rachas de viento han rebasado la capacidad hasta la que medían los aparatos y no se pudo saber el valor real exacto (por ejemplo el registro de Oviedo en 1978 que pongo más abajo. Se estima que superó los 200 km/h).

Me produce tristeza lo que voy a decir (porque utilizar a los muertos para ver quien la tiene más larga es abominable) pero ya está bien de que seamos los españolitos los que hacen todo mal. Recuerdo que Franz en enero de 2007 mató a 6 personas en las Islas Británicas con rachas máximas de 150 km/h, 80.000 hogares se quedaron sin electricidad en Gales,etc. Kyrill mató 11 personas en las islas Británicas con vientos máximos de 160 km/h. Gero mató a otras 6 personas en Escocia (y 1 en Irlanda) en 2005 con rachas de viento máximas similares a las medidas en España esta vez (215 km/h). 85.000 hogares escoceses se quedaron sin electricidad. Y eso pese a estar "preparados"  ::) Y así podría seguir eternamente porque en todas partes cuecen habas y en algunos sitios habones. Y eso me lleva a afirmar con rotundidad que este temporal  en Gran Bretaña ( y en cualquier otro país europeo) también hubiera producido mucho daño (pero si es que con él se han superado los récords absolutos oficiales de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte pese a lo "acostumbrados" que están. Si eso parece poco. Y todavía no sabemos los datos de todas las estaciones.). Y de "usual" nada de nada, que 215 km/h en la costa no son habituales en ningún punto de Europa y 200 km/h en ciudades de 300.000 habitantes (sin generar destrozos mayores. Debe ser que también están "preparados" por Gijón) tampoco. Y eso generalizando, obviamente; puesto que vuelvo a decir que no es lo mismo lo que sopla en Barcelona que lo que sopla en Estaca de Bares y los daños que produce en uno y otro sitio y los que produciría a igualdad de condiciones.


Abrazos

P.D.1: Me resulta raro cuanto menos que la diferencia entre el récord absoluto oficial de Escocia (229 km/h) y el supuesto valor de 285 km/h de las Shetland. ¿No hay nada "entre medias"? No sé, ¿se produce una única vez (y rompiéndose el anemómetro, lo que implicaría que el valor final hubiera sido más alto caso de no romperse) y el resto de las veces se queda por debajo de 229 km/h? ¿Qué período de retorno tendría "eso"?.

P.D.2: Ya lo he comentado pero no deja de parecerme chocante. No creo que sea acertado decir que "algo" que se produce en un sitio 2 es muy normal en un sitio 1 cuando ese "algo" en el sitio 2 ha generado registros que superan los récords absolutos del sitio 1. Cuanto menos resulta "raro"  :P  Por cierto, sitio 1: Irlanda del Norte, Inglaterra y Gales; sitio 2: Norte y noroeste de España; "algo"= temporal, ciclogénesis explosiva, windstorm o como le querais llamar. En todo caso puede ser normal (habría que definir la palabra normal) un "algo" de la misma naturaleza (entiéndase por mismo tipo de fenómeno) pero de registros menos potentes, no sé si me explico. Y ojito que esto no es una casualidad pasajera, que mirando los records absolutos 1961-1990 de las estaciones irlandesas (de la República de Irlanda), he descubierto que pese a que allí los temporales son más fuertes  ::) , esos valores son parecidos ( y algunos hasta inferiores) a los récords de varias ciudades (y digo ciudades, que no todas las estaciones irlandesas son ciudades ni mucho menos y algunos no son ni lugares habitados. Si cogiéramos pueblos y lugares deshabitados españoles...) ibéricas en ese mismo período.

- Belmullet: 172 km/h
- Birr: 157 km/h
- Casement: 150 km/h
- Claremorris: 177 km/h
- Clones: 161 km/h
- Cork: 174 km/h
- Dublín: 138 km/h
- Kilkenny: 142 km/h
- Malin Head: 181 km/h
- Mullingar: 146 km/h
- Roches Point: 159 km/h
- Rosslare: 161 km/h
- Shannon Airport: 172 km/h
- Valentia: 162 km/h

Nota: Malin Head es un lugar deshabitado y el punto más norteño de Irlanda, Roches Point es un faro, etc.

Y un repasito español rápido por ciudades en ese mismo período:

- Santiago de Compostela: 155 km/h (1972)
- Alicante: 167 km/h (1978)
- Oviedo: 190 km/h (1978)
- San Sebastián: 187 km/h (1975)
- Santa Cruz de Tenerife: 162 km/h (1975)
- Valencia: 153 km/h (1978)
- Santa Cruz de la Palma: 162 km/h (1970)
...

Vamos que por lo que parece un temporal con vientos de 170 km/h en Irlanda no es tan tan habitual (muy pocos sitios superaron esa cifra en un largo período de 30 años). Y ya no te digo nada, un temporal de 200-215 km/h. Salga o no en las noticias y tenga la presión que tenga la borrasca.  :)
Como mola  ;D

K-Nario

La Eterna Promesa
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
Santa Cruz, Ciudad-Barranco
  1. monjitaand1@hotmail.com
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
En línea
Cita de: Jose Quinto en Sábado 24 Enero 2009 20:36:26 PM
Todavia recuerdo hace unos año el asfalto de Londres deshecho y los coches pegados por unos insignificantes 35º  :mucharisa: algo muy habitual por aqui, los coches circulan y los asfaltos estan estupendos.

Sí, cierto; incluso por dos días a 25-29ºC en Dublín salió en las noticias como 'ola de calor' en julio de 2005.

En Tenerife (zona sur y metropolitana sobre todo) por 4 gotas que caigan se inunda todo, sin embargo en La Palma es completamente distinto, la isla recoge mejor las aguas.

Aquí un temporal de olas de 6 a 8 metros es una noticia urgente, cosa que no es así, por ejemplo, en Galicia y costa Cantábrica porque están más acostumbrados. Cada sitio tiene sus cosas, normales o no, el que sea así, lo hace la costumbre.

En Barcelona y zonas próximas no se está acostumbrado a ese tipo de vientos, es por eso que con esa intensidad tan fuerte del viento se produzcan daños

K-Nario

La Eterna Promesa
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
Santa Cruz, Ciudad-Barranco
  1. monjitaand1@hotmail.com
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
En línea
Cita de: Pek en Domingo 25 Enero 2009 03:56:33 AM
Si hasta en Canarias, la tan manida tierra de la eterna primavera, hay registros OFICIALES de rachas de viento de 248 km/h el 28 de noviembre de 2005 en Izaña (Tenerife).

Todita la razón te doy. En Izaña sí se está acostumbrado a recibir vientos de entre 75 y 150 km/h a lo largo del año cuando vienen las borrascas, pero los 248 km/h durante la TT Delta son un hecho sin precedentes que causó muchísimos daños en varias islas, destrozos que se asimilan con los de la costa catalana.

P.D. En la estación de La Rambleta, situada cerca del Pico Teide se registraron rachas superiores a 300 km/h