El "aburrido" clima de las islas Canarias

Iniciado por fobitos, Lunes 25 Mayo 2009 17:40:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Hombre cuando se abre un topic con un titulo con doble intención pues normal que se acabe discutiendo.

A mi esto de las competiciones climaticas me parece una gilipollez como la copa de una encina de 1000 años.

Por cierto, no me gusta comparar tampoco los arboles pero un respeto por la encina, eh.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Parhelios en Jueves 28 Mayo 2009 01:18:53 AM
Es mi estación y está en las medianías, y vive gente mucha gente 148.375 habitantes dato del ine de 2008, así que no está en el monte perdida, y si pongo datos de la esperanza ni te cuento, pero eso que los ponga K-nario que el sabe mejor, y en la esperanza vive gente, no tanta como en La Laguna pero vive gente. Sin ofender Vigorro pero la estación de meteoclimatic  de Almería que más lluvia lleva tiene 147,4mm ::)

Otro... que me parece muy bien que tu tambien uses el criterio de "medias mensuales y anuales de lluvia" para definir si un clima es o no aburrido... me parece perfecto, pero permite que los demas tengamos otros criterios...

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: Vigorro... en Jueves 28 Mayo 2009 13:16:07 PM
Cita de: fobitos en Jueves 28 Mayo 2009 00:09:33 AM
Te repito,no es divertido lo que tu dices e impones que es divertido,eso dependera del gusto de la persona.
Y no me compares una encina que vive con 300 o 400mm a un tilo o un laurel,por dios...

Pues claro que depende del gusto de cada persona, por eso dije yo que esto de si es mas aburrida Canarias o Almeria depende de cada uno... leeme despacio...
Citaren todo esto la cosa depende de que criterios usa cada uno para decidir el grado de aburrimiento... yo uso el de la frecuencia de hechos destacables, y en Almeria hay muchos mas que en Canarias... vamos, que si en un año hay 10 destacables en Canarias, en Almeria hay 30... tu quizas usas el criterio de mayor diversidad de fenomenos... pues mira, igual hay cosas mas variadas en Canarias...


¿Y por que no puedo comparar a un tilo con una encina, o con un castaño?... :confused: ¿es mejor una planta que necesita mas agua para vivir?... entonces el parque natural de Cabo de Gata debe ser una mierda, porque alli los vegetales viven con 150 mm al año, o menos...

¿Y tu que sabes la frecuencia con la que ocurren cosas destacables en Canarias?,sino conoces ni el clima!!!!Si decias que las islas eran poco mas que un desierto!!! Y no,no se puede comparar una encina con un Tilo,porque no,porque uno es un arbol que necesita mucha humedad y otro no la necesita,por eso no se pueden hacer esas comparaciones. La laurisilva por sino lo sabias es un bosque subtropical de clima humedo y suave y la encima es de clima mediterraneo, un clima caracterizado por la sequía.
Me parece estupendo que el clima de almeria te parezca el mejor del planeta (luego decia Imanol que los fanaticos son los canarios...). Yo lo que te recomiendo,de corazon,es que te busques un buen libro de clima,fauna y flora de canarias y te lo leas detenidamente,porque a lo mejor te sorprendes.
Por lo demas,yo estoy totalmente de acuerdo con Pablo,ahi estan las medias y los climogramas para que la gente compare y mire los datos. Por cierto,espero que hayas modificado eso de los 600mm en 1h,porque era un dato erroneo.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea
Pues una forma sencilla, aunque no del todo fiable, para saber con que cuantia ocurren fenomenos significantes son las alertas meteorologicas de Aemet
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

pannus

Visitante
En línea
Como meteoaficionado, a mí (y creo que a la mayoría, que no a todos) me resultará más entretenido un clima que tenga un poco de todo que que mucho de poco. Es decir, el clima de Vostok, por muy espectaculares que sean sus temperaturas, no me parece muy movido que digamos.
Y, sin despreciar las particularidades curiosas del clima de Lima, que las tiene, yo allí me moriría del asco, del mismo modo que en Munich me entretendría más que en mi querido Madrid, o que la mayoría de nosotros nos lo pasaríamos mejor con nuestra afición en las Grandes Llanuras, con menos de 400 mm anuales, que en Vigo con casi 2000.

Una provincia como Almería, de las más montañosas de España, no me parece que sea el mejor ejemplo de homogeneidad climática y monotonía. En la zona de María y los Vélez, o en Bayárcal, todos los años se cortan carreteras por la nieve. Y casi ningún verano faltan las tormentas en el norte de la susodicha provincia.
Pero para gustos, los colores.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: fobitos en Jueves 28 Mayo 2009 13:29:47 PM
Cita de: Vigorro... en Jueves 28 Mayo 2009 13:16:07 PM
Cita de: fobitos en Jueves 28 Mayo 2009 00:09:33 AM
Te repito,no es divertido lo que tu dices e impones que es divertido,eso dependera del gusto de la persona.
Y no me compares una encina que vive con 300 o 400mm a un tilo o un laurel,por dios...

Pues claro que depende del gusto de cada persona, por eso dije yo que esto de si es mas aburrida Canarias o Almeria depende de cada uno... leeme despacio...
Citaren todo esto la cosa depende de que criterios usa cada uno para decidir el grado de aburrimiento... yo uso el de la frecuencia de hechos destacables, y en Almeria hay muchos mas que en Canarias... vamos, que si en un año hay 10 destacables en Canarias, en Almeria hay 30... tu quizas usas el criterio de mayor diversidad de fenomenos... pues mira, igual hay cosas mas variadas en Canarias...


¿Y por que no puedo comparar a un tilo con una encina, o con un castaño?... :confused: ¿es mejor una planta que necesita mas agua para vivir?... entonces el parque natural de Cabo de Gata debe ser una mierda, porque alli los vegetales viven con 150 mm al año, o menos...

¿Y tu que sabes la frecuencia con la que ocurren cosas destacables en Canarias?,sino conoces ni el clima!!!!Si decias que las islas eran poco mas que un desierto!!!

Mira fobos, luego no quieres que me suba por las paredes... ¿DONDE COJONES HE DICHO YO QUE CANARIAS SEAN POCO MAS QUE UN DESIERTO?... ¡¡mete la cita, coño!!... >:(



CitarMe parece estupendo que el clima de almeria te parezca el mejor del planeta (luego decia Imanol que los fanaticos son los canarios...). Yo lo que te recomiendo,de corazon,es que te busques un buen libro de clima,fauna y flora de canarias y te lo leas detenidamente,porque a lo mejor te sorprendes.

Otra vez... ¿donde leches he dicho yo que el clima de Almeria sea el mejor del planeta?... :crazy:



CitarPor lo demas,yo estoy totalmente de acuerdo con Pablo,ahi estan las medias y los climogramas para que la gente compare y mire los datos. Por cierto,espero que hayas modificado eso de los 600mm en 1h,porque era un dato erroneo.

Vuelta la burra al trigo... que siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, que ya se que tu criterio para definir lo aburrido de un clima viene dado por las medias, que muy bien... ¡¡pues yo tengo otro criterio, leches!!, ¿es que no lo entiendes?... :confused: deduzco, y corrigeme si estoy equivocado, que para ti el clima mas divertido del mundo sera el de Cherrapunji, y que el de Atacama sea el mas aburrido, puesto que usas las medias de preci para definir el grado de aburrimiento, ¿no?...

Y de dato erroneo lo de los 600 mm en una hora nada, a ver si me lees...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: fobitos en Jueves 28 Mayo 2009 00:53:22 AM
oleadas de mangostas atacando a los turistas.

Supongo que te refieres a oleadas de Langostas, porque si en Canarias hay oleadas de Mangostas entonces si, entonces el clima de Canarias es mas divertido... sobre todo si las mangostas atacan a los turistas...

Langostas...



Mangostas...


:cold:

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Los 600mm en 1h son mentira,asi que espero que corrijas ese dato,mas que nada porque el que estas quedando mal eres tu inventandotelo,yo no. El topic de rs le tienes por ahi.
Y no todo es la preci(almeria es la zona mas seca del continente europeo),sino la cantidad de fenomenos,pero claro,que puedo esperar de alguien que cuando pasa algo en canarias ni lo comenta en modelos...
Enfin,pues eso y un respeto a los canarios y a su clima,y antes de opinar te repito,INFÓRMATE,que hay buenos libros y artículos.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Resulta bastante curioso que para rebatir un supuesto desconocimiento del clima canario se eche mano del típico tópico del clima almeriense. Yo no sé qué idea tendrá la gente de Almería, pero vamos, no conozco muchos sitios de España con la diversidad climática de esa provincia del sureste. Del Cabo de Gata a las alpujarras almerienses no hay más de 50 km. y se cuadruplica la precipitación, Por no hablar del brutal gradiente térmico que se produce entre María-Los Vélez y el litoral.

Estos temas ya resultan un poco cansinos, y creo que el chovinismo canario ya está más que tratado en este foro (por parte de gente que ya no está, eso es cierto).

Las Islas Canarias me parecen un lugar tan estupendo que no necesita de polémicas como esta para venderse como destino turístico...pero bueno, si queréis abrimos un tópic por cada provincia española, porque desconocimiento climático existe en todos sitios.

Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Yeclano en Jueves 28 Mayo 2009 13:58:23 PM
Resulta bastante curioso que para rebatir un supuesto desconocimiento del clima canario se eche mano del típico tópico del clima almeriense. Yo no sé qué idea tendrá la gente de Almería, pero vamos, no conozco muchos sitios de España con la diversidad climática de esa provincia del sureste. Del Cabo de Gata a las alpujarras almerienses no hay más de 50 km. y se cuadruplica la precipitación, Por no hablar del brutal gradiente térmico que se produce entre María-Los Vélez y el litoral.

Estos temas ya resultan un poco cansinos, y creo que el chovinismo canario ya está más que tratado en este foro (por parte de gente que ya no está, eso es cierto).

Las Islas Canarias me parecen un lugar tan estupendo que no necesita de polémicas como esta para venderse como destino turístico...pero bueno, si queréis abrimos un tópic por cada provincia española, porque desconocimiento climático existe en todos sitios.



:aplause: :aplause:

Que mania con las comparaciones, el gradiente que tiene y la biodiversidad el puerto de Ragua son brutales.

Cada zona tiene sus cosas, y los criterios para determinar donde le gustaria a uno vivir son subjetivos, yo no viviria nunca en Almeria, pero tampoco en Canarias, pero son mis impresiones y gustos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: fobitos en Jueves 28 Mayo 2009 13:49:47 PM
Los 600mm en 1h son mentira,asi que espero que corrijas ese dato,mas que nada porque el que estas quedando mal eres tu inventandotelo,yo no. El topic de rs le tienes por ahi.

fobos, ¿lo haces a caso hecho o solo quieres cabrearme?... :confused:

CitarDespués de más de cien años, la Riada de Santa Teresa sigue siendo una de las más recordadas por los murcianos y no es para menos ya que Murcia se vio inundada casi en su totalidad. La por aquel entonces aldea de Nonduermas desapareció y fueron cientos los muertos y las consecuencias de la catástrofe.

La tan ansiada agua para la Región, que ya por aquel entonces sufría sequía, llegó y así informaron a primera hora de la madrugada del 14 de octubre de 1879 al inspector general de segunda clase, don José Barco, y el Ingeniero de primera, don Ricardo Herrera:

"A ocho kilómetros de Vélez Rubio y tres de las sierras de las Estancias, existe el cortijo de Calderón, con un espacioso corral: en su centro había aquella mañana una caldera de cobre, de forma de prismático-rectangular, cuyas dimensiones eran de dos metros de largo, medio de ancho y setenta centímetros de profundidad. Al empezar la lluvia se encontraba del todo vacía y lejos de las paredes del corral; cuando hacía una hora que las nubes arrojaban el agua a torrentes, dispuso el dueño del cortijo trasladar la caldera al interior de la casa para recoger en ella la goteras que amenazaban anegar la planta baja, y vio que no sólo estaba completamente llena, sino que rebosaba por todas partes".

Según los medios y conocimientos de la época, se estima que tras las precipitaciones que fueron muy copiosas en Murcia, Almería y Alicante se superaron los 600 mm. en una hora, en la cabecera del Guadalentín.

Bibliografía

-'120 años de la Riada de Santa Teresa: 1879-1999'. Marta López Briones (2000).

-'La Riada de Santa Teresa del año 1879: álbum de dibujos originales  de Daniel Urrabieta y Henry Lous Scout' (1962).

-'París- Murcie (1879), journal plubié au profit des inondations d Espagne'. Hemeroteca Caja de ahorros del Mediterráneo.

Hay mas enlaces por la red, aunque no encuentro ahora el texto de la Confederacion Hidrografica del Segura al que me referia...




CitarY no todo es la preci(almeria es la zona mas seca del continente europeo),sino la cantidad de fenomenos,pero claro,que puedo esperar de alguien que cuando pasa algo en canarias ni lo comenta en modelos...

Tu sigue tirando puyitas de mala manera, que cuando te mande a la mierda entonces protestaras... ¿que tiene que ver en la discusion el hecho de que yo no hable de Canarias en modelos?...

Respecto a eso de que no todo es la preci, sino la cantidad de fenomenos, ¿te refieres a su numero o a su frecuencia?... por que te repito que Canarias igual tiene mas fenomenos distintos que Almeria, pero la frecuencia de hechos DESTACABLES es superior en Almeria...



CitarEnfin,pues eso y un respeto a los canarios y a su clima,y antes de opinar te repito,INFÓRMATE,que hay buenos libros y artículos.

Otra puya... ¿por que afirmas que no estoy informado del clima de Canarias?... ¿no estoy informado porque me parece mas aburrido que el de Almeria, es eso?... menudo argumento... :confused:

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: Yeclano en Jueves 28 Mayo 2009 13:58:23 PM
Resulta bastante curioso que para rebatir un supuesto desconocimiento del clima canario se eche mano del típico tópico del clima almeriense. Yo no sé qué idea tendrá la gente de Almería, pero vamos, no conozco muchos sitios de España con la diversidad climática de esa provincia del sureste. Del Cabo de Gata a las alpujarras almerienses no hay más de 50 km. y se cuadruplica la precipitación, Por no hablar del brutal gradiente térmico que se produce entre María-Los Vélez y el litoral.

Estos temas ya resultan un poco cansinos, y creo que el chovinismo canario ya está más que tratado en este foro (por parte de gente que ya no está, eso es cierto).

Las Islas Canarias me parecen un lugar tan estupendo que no necesita de polémicas como esta para venderse como destino turístico...pero bueno, si queréis abrimos un tópic por cada provincia española, porque desconocimiento climático existe en todos sitios.



Pues Yeclano,ese contraste tan brutal que tu comentas,en canarias también ocurre,cruza La Palma de SW a NE,o el Hierro,o La Gomera,o Tenerife,etc y en otras zonas de España estoy seguro que también. Aqui el que ha empezado con la guerra de Almeria fue vigorro que les dijo a los pobres canarias que su clima era mas aburrido que el de almeria,esa ciudad donde ocurren tantas cosas o mas que en las llanuras americanas,pero bueno,el ama su tierra, es comprensible. Yo en mis 2 primeros mensajes he puesto climogramas y datos de las canarias,para intentar hacer ver que el clima no es ni aburrido,ni desertico,ni que no llueve nunca y que no tiene nada que envidiar a la peninsula porque no lo tiene,porque estan ahi los datos,ala,si te sacan luego datos que son mentira,pues hijo,ahi yo no puedo hacer nada. Los datos que yo he puesto son todos correctos y es una pena no tener mas. Es una pena que la mayoria de las personas piense que canarias son "nubes al norte y despejado al sur",pero bueno,yo con que solo una persona haya cambiado su forma de ver el clima canario (que se que lo he conseguido),me doy por satisfecho.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.