El agua caliente se congela antes que el agua fría

Iniciado por _00_, Domingo 06 Septiembre 2009 12:50:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
No lo sabía, muy curioso,

Citar

Algun@s pensareis que en SoyCurioso.com nos hemos vuelto locos y que ésto atenta contra el sentido común. Lo cierto es que realmente, sí ocurre esto en determinadas circunstancias. Es el llamado efecto Mpemba.

Así, por ejemplo, si metemos en un congelador dos recipientes se encuentra la misma cantidad de agua, pero a diferentes temperaturas (uno a 80º y otro a 10º, por ejemplo), el agua contenida en el recipiente a 80º tardará menos en congelarse que la contenida en el recipiente a 10º.

Esto ocurre, como digo, debido al efecto Mpemba. Para saber el por qué de dicho efecto, hay que conocer sus causas principales:

    * El agua caliente se evapora, por lo que "pierde" cierta cantidad de materia.
    * Cuanto más caliente está un líquido, menos gases disueltos hay en él: Los gases disueltos dificultan la congelación de un líquido.

¿Qué? ¿No os lo creeis? Lo sabía :D , asi que he buscado un vídeo que lo demuestra, y aquí os lo dejo. En el vídeo, aparecen varias barras a diferentes temperaturas. Dichas barras están sumergidas en vasos de agua distintos, y la temperatura ambiente es de -23,8 º.  No os cuento más, vedlo por vosotr@s mism@s:

Además, si la diferencia de temperatura entre los dos líquidos es mayor a 30º, el efecto no sólo se hace más probable, sino que también se hace más visible, según desmuestran estudios realizados por el Doctor L. Vinu. Por último, aclarar que el efecto Mpemba no se puede aplicar a dos temperaturas cualesquiera ni a dos líquidos cualesquiera.
El agua caliente se congela antes que el agua fría

JaviGarbo

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,208
  1. javigarbo@hotmail.com
Ubicación: Madrid - Pza. Castilla
En línea
Entonces si ahora viene una siberiana, el Guadalquivir se helaría de inmediato!!  :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Curioso efecto... :popcorn: :popcorn:
       
En Sevilla, a 8msnm.
Datos ofrecidos por una estación Davis Vantage VUE.

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Cuando me entre de ese fenomeno hace tiempo me llamo un monton la atencion , que curioso
Que malas son las prenociones

JULEPE

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,642
enero-2021 post-filomena
Ubicación: PALENCIA CAPITAL, CASTILLA-LEON, ESPAÑA
En línea
lo curioso es que lo descubrio un estudiante africano cuando preparaba helados.  ;D
ya hace casi dos años se me "escurrio" que podria tener algo que ver con la fulgurante recongelacion del artico despues del historico minimo que hubo, aunque probablemente las causas fuesen mucho mas complejas.
PALENCIA CAPITAL 740msnm
Datos propios 2003-2022:
Heladas año= 76   Dias de lluvia= 91   Dias NIEVE= 9
Dias niebla= 24   Tº media= 11,4º  MxAb=39º(ago03-jun19-jul22)
MnAb= -12,6º (dic-09)   Tormentas= 14   Granizo= 5  Dias-sup 30º= 40
Precip(a ojo) 2006-19= 440 mm    Dias inf. -5º= 16

"Bien haya el que inventó el sueño, capa que cubre todos los humanos pensamientos, manjar que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor"

pannus

Visitante
En línea
Si un día os encontráis a menos de -40º (chungo) y tiráis al aire una taza hirviendo, la evaporación tan violenta de ésta deja partículas de agua tan reducidas y que han sufrido tanta pérdida de calor de vaporización que se congelarán inmediatamente en el aire, y el aire saturado de vapor se sublimará en cristales de hielo sin necesidad de núcleos higroscópicos (porque por debajo de -40º -punto de Schaefer- se produce la nucleación espontánea).

Pero si tiráis una taza a, por ejemplo, 20º, no se evaporará apenas con lo que no dará tiempo a que semejante volumen de agua se congele en su caída al suelo.

Creo que va a estar chungo realizar el experimento.  ;D

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea

Jabbaryil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
Chaquetero
Ubicación: Almuñécar, Costa Tropical - Granada
En línea

Bueno, con respecto a que pierda gases que dificulten la congelación, vale. Pero si aumentamos la temperatura del agua porque después va a perder masa por evaporación... es más fácil directamente retirarle un poquito de masa y no perder el tiempo calentando, digo yo...
En teoría pues, un agua que haya perdido sus gases independientemente de su temperatura, se congelará antes. En definitiva, el calor (o temperatura más alta que sería lo propio) no es el responsable directo de que el agua se congele antes.
Pero como efecto visual es curioso y resultón.
Almuñécar. El trópico europeo.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
yo supongo que para que suceda habrá unas premisas, como un "flujo de frío" idealizado como infinito e instantaneo, por que si el "flujo de frío" es pequeño, por narices se congela antes el agua fría,

también me parece una causa para analizar la forma de cristalizar, ¿será el mismo tipo de hielo? (estructura cristalina)

pannus

Visitante
En línea
Desde luego hay una cosa clara: si metemos dos recipientes HERMÉTICOS llenos de agua PURA (sin gases disueltos) en el congelador, se helará antes el que estaba más frío al ppio., pues ya no intervienen ni la evaporación ni el obstáculo de los gases en solución.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
#9
¿seguro?

por que aunque no haya otros procesos, la vibración de las moléculas ya hacen algo, varia la tension superficial, y la orientación molecular, los enlaces intermoleculares (fuerza de van der Waals)...

quizás esta dinámica favorezca una cristalización más homogénea (sobre el volumen), más caótica pero más rápida (sobre numerosos núcleos de cristalización)
mientras que en la más fría la cristalización sería más estratificada (de crecimiento monocristalina)
:confused:

pannus

Visitante
En línea
Sí, pero mientras ambas muestras sigan a más de 0º no ocurrirá nada, independientemente de la Tª de cada una, pues las dos están por encima del punto de congelación.
Y cuando lleguen a 0º el movimiento molecular será igual para las dos, creo yo.

Un cuerpo se enfría más rápidamente cuanto más caliente está, cierto, pero la muestra más caliente a medida que se enfría va ralentizando su proceso de enfriamiento, con lo que no podrá adelantar a la fría.

cloudburst

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,133
Laguna de los Peces, Zamora. 9 Diciembre 2008.
Ubicación: Madrid
En línea
Muy curioso _00_
Habitualmente en el barrio de Fuencarral (745 m), Madrid.

Y en ocasiones en Avila, Paseo de Don Carmelo (1.135 m).