El Aneto sufre (fotos día 26 de Junio)

Iniciado por Freestyler, Lunes 27 Junio 2005 17:04:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
Que mala leche ... las dos fotos están hechas el mismo día ... pero la primera en el 2005 y la segunda en el 2004 ....


diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea
Vaya cambio de 2004 a 2005!  :o   :o
Parece mentira que después de este frío invierno este así...
Pero parece que no nevó demasiado y lo que comentais del calor y las tormentas de estos días ha debido hacer estragos.
Una pena, esperemos que aguante hasta que lleguen tiempos mejores...   :-\

topelotaso

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 788
el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes
  1. topelotaso@hotmail.com
Ubicación: Sevilla (triana)
En línea
La foto de meteocoll lo ilustra perfectamente.... :-X

Parece claro que lo más importante para un glaciar es la innivación que lo mismo es estar a 0 grados que a -20....


Saludos
Mama naturaleza dijo coge lo que quieras pero nada es tuyo hijo y tu dibujaste fronteras, le negaste al hombre una tierra que no es tuya,pero ya te enteraras cuando el odio sustituya a la tristeza que nos une....

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
La nieve caida en invierno y primavera ... un verano no muy cálido y poco lluvioso ... todo esto ayuda a mantener nuestros glaciares.

Este año ha sido todo lo contrario, poca nieve en invierno y primavera, mucha calor desde hace días y bastantes tormentas ... esto jode mucho.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Barranqué en Miércoles 29 Junio 2005 20:44:47 PM
Hombre la situación es triste pero se cuenta que en el periodo cálido medieval en los valles del Pirineo había monocultivos de olivos, pero luego llegó la Pequeña Edad de Hielo y lo congeló todo en " pocos" años. Lo que quiero decir es que hemos estado recuperándonos de ese periodo frio y es "normal" que el hielo se reduzca en tan poco espacio de tiempo aunque comparto el pesimismo de ver como sufren los glaciares y todo el ecosistema en general.

:o :o Me parece increible eso que estás contando? . Me puedes ilustrar acerca de lo que dices?.  Bueno y decir que el olivo se hiela con unos -16 mas o menos. Cuando fue eso?. ¿ Cuánto tiempo estuvieron los olivos en el Pirineo?, a que altitud?, Que documentos dicen eso? ¿ En que lugar exacto se plantaron?, que no es igual el valle de Aran que uno que esté al sur de la Sierra de Guara. Ilustrame ;)
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
 :)Ah, por cierto, los olivos se llegan a helar aquí abajo tambien cuando llegan las pequeñas edades de hielo, como este invierno. Esa época que fue clima tropical?
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
Yo la rimera vez que lo leí también me quedé impresionado.
Esto aparece en la revista QUO de Abril de 2002 Nº62, el texto dice así:
"La Europa del siglo XI despertaba de la oscura Edad Media con cultivos de Higeras en el centro de Alemania y de caña de azucar en Andalucía. Los valles del Pirineo y los  Alpes, donde hoy apenas crecen pastos para el ganado, acogían monocultivos de olivo....."
Al principio no me lo creí, hoy en día yo he visto olivos en Anciles(a menos de un kilómetro de Benasque), pero luego recordé la leyenda de los pastores y sus ovejas convertidos en piedras y los pastos en hielo y más tardé leí acerca del óptimo cálido medieval y todo empezó a encajar, además hay que pensar que esa leyenda es un reflejo de la pequeña edad de hielo y de los rápido que cambió el clima.
Y eso al manos me lleva a pensar, que si nos aproximamos a una situación como el óptimo medieval luego podría volver a ocurrir otra pequeña edad de hielo como algunas teorias dicen actualmente.
¿Has estado en Guara?
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
 :) Pues la verdad es que no, pero me gustaría estar alguna vez. Tiene que ser precioso, y para mi mas que soy de Almeria y lo mas que veo son encinas y algún majuelo y rosal silvestre.
Por cierto, ¿ Como se ha recuperado aquello despues del incendio?
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Hombre la reducción más bestial de hielo se dio durante le siglo XIX, y principios del XX, y por aquel entonces no se hablaba del calentamiento.

La diferencia del año pasado con este es que el Aneto es cara sur, aunque le entren bien los nortes, el vendaval de este invierno ha quitado toda la nieve de los glaciares de la cara norte. En la foto hay mucha más nieve en la cara de coronas que en la norte. Aparte de que la primavera del año pasado si recordáis nos trajo temperaturas bastante bajas hasta bien entrado Junio, y fue muy lluviosa, Y NIVOSA en la montaña,..entonces la diferencia está ahí.

Lo peor para un glaciar es que el tiempo de fusión se alargue por una banda u otra, o que empiece muy pronto la primavera con calor fuerte, o que el otoño se retrase y sea SECO. Desde el verano pasado hay un gran déficit de precipitaciones en el Pirineo, y encima el pasado verano se alargó demasiado, así como, este verano ha empezado antes de lo que toca. En setiembre del 2004 los glaciares daban pena.

No les queda ya mucho tiempo,...creo que aparte del Vignemale, los otros glaciares en pocos años se verán reducidos a simples heleros,....a no ser que encadenemos 2 o 3 veranos seguidos como el del 2002,...ese año si que rea una gozada ver los glaciares del Pirineo.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

meteochiri

*
Nubecilla
Mensajes: 98
O lo controlamos o nos invadirá, yo estoy en ello
Ubicación: Almería
En línea
Cita de: Barranqué en Jueves 30 Junio 2005 21:01:52 PM
Yo la rimera vez que lo leí también me quedé impresionado.
Esto aparece en la revista QUO de Abril de 2002 Nº62, el texto dice así:
"La Europa del siglo XI despertaba de la oscura Edad Media con cultivos de Higeras en el centro de Alemania y de caña de azucar en Andalucía. Los valles del Pirineo y los  Alpes, donde hoy apenas crecen pastos para el ganado, acogían monocultivos de olivo....."
Al principio no me lo creí, hoy en día yo he visto olivos en Anciles(a menos de un kilómetro de Benasque), pero luego recordé la leyenda de los pastores y sus ovejas convertidos en piedras y los pastos en hielo y más tardé leí acerca del óptimo cálido medieval y todo empezó a encajar, además hay que pensar que esa leyenda es un reflejo de la pequeña edad de hielo y de los rápido que cambió el clima.
Y eso al manos me lleva a pensar, que si nos aproximamos a una situación como el óptimo medieval luego podría volver a ocurrir otra pequeña edad de hielo como algunas teorias dicen actualmente.
¿Has estado en Guara?
:) Una pregunta. El clima se hizo solo cálido, o tambien llovía menos?

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
Herman ... les queda poco si, pero nosotros no lo veremos desaparecer, hay mucho hielo aún en el Glaciar del Aneto ...... ;)

topelotaso

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 788
el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes
  1. topelotaso@hotmail.com
Ubicación: Sevilla (triana)
En línea
Yo he visto un olivo de 1000 años en los picos de europa, en la puerta de un monasterio que ahora no recuerdo....pero supongo que será un reducto de ese periodo cálido medieval


Saludos
Mama naturaleza dijo coge lo que quieras pero nada es tuyo hijo y tu dibujaste fronteras, le negaste al hombre una tierra que no es tuya,pero ya te enteraras cuando el odio sustituya a la tristeza que nos une....