El arte calentólogo de la predicción. Peter Pan y Gavin Schmidt.

Iniciado por plazaeme, Jueves 03 Octubre 2013 07:26:08 AM

Tema anterior - Siguiente tema

plazaeme

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 333
En línea
Es una sorpresa que un tema tan viejo e inmóvil siga en portada. Y una suerte. Pero sabía que podía encontrar este par de comentarios ahí, porque durante años y años veía mi nick  de la época en portada, como último de ese hilo.

Por cierto, ¿sigue participando Peter Pan? Porque voy a recordarle una cosilla, a él, que iba tan sobrado.

Cita de: PeterPan en Miércoles 01 Julio 2009 18:32:55 PM

Si la tendencia reciente se mantuviera más allá de 2012 (sin volcanes/meteoritos) entiendo que entonces sí habría tenido lugar un cambio de tendencia que no anticipaban los modelos, lo que supondría que algo se estaba monitorizado/modelizado mal.

Saludos.

Y un recuerdo para Gavin Schmidt, calentólogo no tan grande como Peter Pan, pero casi.

Cita de: Lois en Domingo 01 Agosto 2010 10:56:19 AM
Siempre es interesante ver a calentólogos "mojarse". Raro y exquisito fenómeno. Hay una del fantasma de Gavin Schmidt que me gusta especialmente:

Enlace

-----------------------
... To answer your question though, 1998 will likely be exceeded in all the indices within the next five years – the solar cycle upswing into the next solar max will help, and the next big El Nino will probably put it over the edge. -gavin]

Daniel Klein says:

29 December 2007 at 11:40 AM

OK, simply to clarify what I've heard from you.

(1) If 1998 is not exceeded in all global temperature indices by 2013, you'll be worried about state of understanding

(2) In general, any year's global temperature that is "on trend" should be exceeded within 5 years (when size of trend exceeds "weather noise")

(3) Any ten-year period or more with no increasing trend in global average temperature is reason for worry about state of understandings

I am curious as to whether there are other simple variables that can be looked at unambiguously in terms of their behaviour over coming years that might allow for such explicit quantitative tests of understanding?

[Response: 1) yes, 2) probably, I'd need to do some checking, 3) No. There is no iron rule of climate that says that any ten year period must have a positive trend. The expectation of any particular time period depends on the forcings that are going on. If there is a big volcanic event, then the expectation is that there will be a cooling, if GHGs are increasing, then we expect a warming etc. The point of any comparison is to compare the modelled expectation with reality - right now, the modelled expectation is for trends in the range of 0.2 to 0.3 deg/decade and so that's the target. In any other period it depends on what the forcings are. - gavin]
---------------------------------

Tiene toda la pinta de que van a tener que confesar ciertas preocupaciones sobre el state of understanding. Especialmente si sigue sin haber volcanes dignos de mención. Pero apuesto a que preferirán seguir con la gimnasia estadística ... hasta que se rompan finalmente el cuello. O buscando el calor perdido en el fondo del mar, matarile.


Fijaros en la fecha. Nada nuevo bajo el sol.

hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
Así no vale. Estas opiniones no han sido homogeneizadas.

:cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

PegasoFG

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 238
Ubicación: Córdoba
En línea
Son ruido, hay que coger la media de las previsiones realizadas en 30 años.
:cold:
Lo que hacemos en esta vida tiene su eco en la eternidad.

plazaeme

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 333
En línea
¿Quieres decir, Pegaso FG, que Peter Pan y Gavin Schmidt no sabían qué predicciones puede dar su teoría, y cuáles no? ¿Y por qué vamos a pensar que ahora sí lo saben?

LightMatter

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,448
Ubicación: Uruguay
En línea
#4
Ya , que el forero Peter Pan ya hace un buen tiempo que no participa mas de este foro , y que obviamente no esta enterado y no puede contestar, voy a tratar de explicar , porque creo que la afirmacion de peter pan no es errada , solo incompleta, y porque los modelos , no ha fallado en su prediccion ,seimpre dentro de lo que se espera de ellos.

Esto es muy sencillo, la razon principal por la que Peter Pan afirmo lo que afirmo en 2009 , y que a la vista parece contradecir lo que a pasado , es que a esas fechas era imposible preveer que hubiera un minimo solar como el que hubo , tambien era imposible preveer que acontecieran 2 niñas fuertes en menos de 5 años , estos 2 acontecimientos se sumaron para hacer posible que las temperaturas medidas se desviaran de la media multimodelo, pero aun siguen dentro del rango de incertidumbre , tampoco estos 2 acontecimientos estaban previstos en los modelos , porque simplemente es imposible predecirlos, y porque a las escalas de tiempo que se intentan predecir no son relevantes , la variabilidad de enso tiende a 0 en escalas climatologicas de 20-30 años , y la varibilidad solar aunque puede tener un efecto a corto plazo , y aun asumiendo un minimo de maunder , a escalas climatologicas pues el efecto de enfriamiento se vera totalmente sobrepasado por lo GEIS..

Lamentablemente aun no tenemos a dosposicion modelos que incluyan estan variables de efecto a corto plazo para realmente ver relamente como el modelo se hubiera comportado de haber sido incluidas , pero estoy seguro de que las temperaturas se hubieran estado muy cerca o sobre la media multimodelo para estas fechas ..
Por el momento lo mas actual que disponemos es el CMIP5 que va solo a 2005 en su hindcast y realmente la clava hasta alli, despues por supesto por lo antedicho se desvia un poco pero aun sigue dentro de los rangos predichos




In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

jnderblue

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,248
Ubicación: Monistrol de Montserrat
En línea
Cita de: LightMatter en Viernes 04 Octubre 2013 23:55:09 PMEsto es muy sencillo, la razon principal por la que Peter Pan afirmo lo que afirmo en 2009 , y que a la vista parece contradecir lo que a pasado , es que a esas fechas era imposible preveer que hubiera un minimo solar como el que hubo
Lo del mínimo tan fuerte ya se sabía en 2008.
Monistrol de Montserrat (Bages, provincia de Barcelona, 140 msnm)
2023: Min -6,1ºC (23/01), max 40,8ºC (18/07); 2024: Min -3,6ºC (31/12), max 38,7 (30/07)
2025: Min -5,2 (14/01)

Lliçà de Vall (Vallès Oriental, provincia de Barcelona, 150 msnm)
2012-2023: Min -7,8ºC (05/02/2012), max 41,3ºC (28/06/2019)

plazaeme

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 333
En línea
#6
Gracias por la explicación, Doom. Sin embargo, me siento en la necesidad de repetirte la predicción de Peter Pan:

Cita de: Peter PanSi la tendencia reciente se mantuviera más allá de 2012 (sin volcanes/meteoritos) entiendo que entonces sí habría tenido lugar un cambio de tendencia que no anticipaban los modelos, lo que supondría que algo se estaba monitorizado/modelizado mal.

Y tendré que poner la predicción que Peter Pan *no* hizo.

Cita de: Peter PanSi la tendencia reciente se mantuviera más allá de 2012 (sin volcanes/meteoritos/La Niñas/sol en mínimos/ol lo que quiera que me sirva en su momento de disculpa post facto) entiendo que entonces sí habría tenido lugar un cambio de tendencia que no anticipaban los modelos, lo que supondría que algo se estaba monitorizado/modelizado mal.

Y entonces nos enfrentamos a un problema. Estas posibilidades:

- Peter Pan y Gavin Schmidt, y la alegre tropa calentóloga, hacen predicciones de una forma -digamos- cachonda.

- Peter Pan y Gavin Schmidt, y la alegre tropa calentóloga, están aprendiendo (la letra con sangre entra) los rudimentos de la ciencia que dicen que produce un 95% de seguridad.

Nota. El gráfico que traes de Ed Hawkins, famoso a estas alturas, resulta muy informativo. Si te fijas, antes de 1970 los modelos están consistentemente por debajo de las temperaturas reales. Después de 2.000 están consistentemente por arriba, y separándose. Y entre 1990 y 1970 es el período de referencia. Quiere decir que los modelos se han "colocado" de forma que entre esas fechas coincidan con las temperaturas reales. Con lo que no es precisamente de extrañar que en ese momento coincidan.

Cita de: Doomsu hindcast y realmente la clava hasta alli

No, no "la clava". Por lo que te acabo de explicar. Y por otro detalle.



Este gráfico del AR5 pretende demostrar que los modelos van bien. Lo único que demuestra es que el arte gráfico y el Photoshop son capaces de obrar milagros a la hora de esconder la cruda realidad. Y no solo en las caras de las señoras estupendas -¡ay!- ya no tan jóvenes. Lo que muestra en realidad es que tal vez los modelos que van menos calientes sean todavía no incompatibles con la realidad. Pero solo esos.

¿Los hay? Quiero decir, ¿la parte de abajo de los modelos son modelos que van más fríos, o solo son la parte baja de unos zigzags que abarcan toda la merdé. Gracias al Photoshop, y al arte del IPCC, es imposible de decir. Pero hay dos posibilidades:

- Unos modelos van más fríos, y son los únicos que todavía no son incompatibles con la realidad. ¿Por qué no descartan todos los demás, y nos quedamos con la media de los que todavía no son demostradamente horrorosos? Obvio: porque la media bajaría, y el mensaje no sería el adecuado. Y eso nos dice qué es el IPCC. Un mensaje, una revelación divina (o casi).

- No se pueden elegir los modelos menos malos, porque todos se pasean por todo el margen del desparrame. La conclusión sería que no hay la menor relación entre los modelos y la realidad, porque la realidad no ocupa todo el margen del desparrame. Ni una cuarta parte.

Slds.

Nota: "Hindcasting" no es predecir. Si tradujéramos literalmente (y fuéramos un poco gamberros) le llamaríamos "posdecir". Supongo que te das cuenta de la sutileza.

plazaeme

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 333
En línea
#7
Y siguiendo del hilo de "posdecir", y su valor, podemos ver que nos enfrentamos a un problema que tiene solución conocida más o menos desde que vivíamos en cavernas. Lo que pasa es que tendemos a olvidarla, más o menos en cada generación.

Tenemos una rama de la ciencia, con un "consenso". Vaya, más o menos. Lo malo es que al conocimiento jamás se ha llegado a través del consenso,sino del exacto contrario del consenso: el contraste, y la victoria / derrota. ¿Y cómo sabemos cuándo ha llegado la victoria / derrota? Pues por el mismo procedimiento que usamos para saber que una ciencia es ya madura, y no una especulación científica. Le pedimos que nos presente predicciones acertadas, que no se podrían hacer sin esa ciencia. Y mientras no las presenten, escuchamos con curiosidad (el que le vaya la marcha), pero no tenemos en cuenta lo que dice esa ciencia.

Lo que nos propones es que la calentología no puede hacer predicciones en el rango de una vida humana. Probablemente ni de dos. Entonces, hay dos respuestas, autoevidentes:

1. No hagan las predicciones que dicen que no pueden hacer. ¿Es tan difícil de entender?

2. Hablen con mis nietos. O los nietos de mis nietos. O cuando quiera que sea que pueden presentar predicciones decentes ... acertadas. Si es que alguna vez llega ese momento.