El calor escondido en el fondo del mar tiene cero impacto (Trenberth)

Iniciado por plazaeme, Jueves 23 Octubre 2014 18:33:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

HCosmos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 827
Valencia - L´horta nord.
  1. bonduende@hotmail.com
Ubicación: Valencia - L´horta nord.
En línea
#12
Cita de: giramonvirt en Viernes 24 Octubre 2014 21:10:18 PM
Lo que no entiendo es como puede esconderse calor en el fondo oceanico.
¿No hay algun principio convectivo que obliga a ascender al agua caliente descender a la fria?

Es el agua fría la que asciende en las costas occidentales entre los trópicos, y también la que se hunde al enfriarse en altas latitudes. Las aguas calientes menos densas se mantienen en la superficie porque es la que recibe la insolación, y el agua mas fría (a partir de 0º) porque se transforma en hielo flotante.
-- Foios 20msnm. Litoral norte de Valencia --

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: giramonvirt en Viernes 24 Octubre 2014 21:10:18 PM
Lo que no entiendo es como puede esconderse calor en el fondo oceanico.
¿No hay algun principio convectivo que obliga a ascender al agua caliente descender a la fria?

Si, pero la idea es que se calienta todo un poquito, tanto lo caliente como lo frío, que sigue siendo frío, pero menos,
no es que haya una bolsa de agua caliente escondida en el fondo del mar.

plazaeme

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 333
En línea
Cita de: giramonvirtLo que no entiendo es como puede esconderse calor en el fondo oceanico.
¿No hay algun principio convectivo que obliga a ascender al agua caliente descender a la fria?

No olvidéis la sal, que es más de la mitad de la película.

Una calculadora:

http://www.csgnetwork.com/h2odenscalc.html

Un ejemplo. Si calentamos un agua con 35.000 ppm de sal, desde 20 a 21º, su densidad pasa de 1024,790 a 1024,523. Pero si en ese proceso de calentamiento -por ejemplo por el sol- se ha salado -por evaporación- de 35.000 a 36.000 ppm, tendría una densidad de 1025,284 Kg/m^3. Notablemente más densa que con 20ºC, y se hundiría respecto de esta. A pesar de estar más caliente.

Temp ... Sal (ppm) ... Densidad (Kg/m^3)
20ºC ... 35.000 ....... 1.024,790
21ºC ... 35.000 ....... 1.024, 523
21ºC ... 36.000 ....... 1.025,284

Y en un trazo grueso podemos ver las diferencias de sal:

giramonvirt

*
Nubecilla
Mensajes: 50
En línea
Curioso  fenomeno , os agradezco la infomacion.
Aunque intuitivamente creo que se daria mas en aguas intermedias que en profundas.
Por cierto podrian ser malas noticias para la estabilidad de los caltratos.
Muy relacionado con esto estan las mediciones del programa ARGOS.  Interesantisimas para aproximarnos a la dinamica oceanica. Pero llevo meses buscando y no encuentro nada. Si alguien sabe donde consultarlas lo agradeceria enormemente.