El CAPE, como se calcula, diferentes tipos, limitaciones...etc

Desconectado Serantes

  • Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4407
  • Sexo: Masculino
  • Por Santander, Bilbao a veces
Re: El CAPE, como se calcula, diferentes tipos, limitaciones...etc
« Respuesta #12 en: Miércoles 06 Febrero 2008 22:58:55 pm »
:aplause:
Genial, Markel.

Otra pregunta: Existe algún índice que se calcule igual pero con la adiabática seca hasta una cierta altura ( o hasta saturación)

PD: Otra:  Por lo que veo en la forma de calcularlo (integral entre alturas) debe ser muy sensible a pequeños errores en la toma de temperaturas por lo que los errores deben ser considerables. ¿estoy en lo cierto?


Los índices están todos aquí, y muchos usan también la teoría de la parcela:
http://www.weather.uwyo.edu/upperair/indices.html

Por ejemplo el Lifted Index no es mas que la temperatura de la parcela a 500 hPa menos la del aire. Luego los de indices de tiempo severo tienen también en cuenta la cizalladura.

Sobre los errores, no se cuales son, pero ya digo que realmente da igual que el CAPE sea de 1000 o 1100 o 900.
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12806
  • Sexo: Masculino
Re: El CAPE, como se calcula, diferentes tipos, limitaciones...etc
« Respuesta #13 en: Miércoles 06 Febrero 2008 23:07:16 pm »
PD: Otra:  Por lo que veo en la forma de calcularlo (integral entre alturas) debe ser muy sensible a pequeños errores en la toma de temperaturas por lo que los errores deben ser considerables. ¿estoy en lo cierto?

Finalmente, esté atento que el CAPE es muy sensible a las pequeñas diferencias en los perfiles de la humedad y de temperatura, tan bien como el cálculo y la parcela usada. Es por lo tanto bastante inútil hablar por ejemplo de "de CAPE 855 J/kg" o de "900 J/kg". Si los mapas indican el CAPE de 1000 J/kg, esté seguro de encontrar en los sondeos sobre todo 500-1500 J/kg, un margen de por lo menos el 50%.

Markel no dejes esta serie de traducciones :aplause:
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado Serantes

  • Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4407
  • Sexo: Masculino
  • Por Santander, Bilbao a veces
Re: El CAPE, como se calcula, diferentes tipos, limitaciones...etc
« Respuesta #14 en: Miércoles 06 Febrero 2008 23:06:13 pm »

El CAPE usado en estos mapas se calcula para un parcelas con la temperatura del cociente que de la mezcla y del potencial hecha promediando la capa de 0-1 kilómetro, porque refleja el proceso de mezclarse en la capa de límite. Observe que el problema del GFS, sobrestima puntos de rocío del nivel bajo (y por lo tanto el CAPE) en condiciones de vientos débiles y la insolación fuerte, en verano está atenuado algo por no incluirlo el nivel 2, y meterlo en el cálculo.

(La traducción puede no ser correcta)

¿Eso de donde es? En ese caso se refiere al MLCAPE 1 km, ML viene por Mixed Layer, o capa mezclada. Y la capa límite(Boundary Layer) es la que separa la zona mezclada de la estratificada. Aunque esos ya son temas de dinámica que no controlo demasiado..
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12806
  • Sexo: Masculino
Re: El CAPE, como se calcula, diferentes tipos, limitaciones...etc
« Respuesta #15 en: Miércoles 06 Febrero 2008 23:18:35 pm »
Esta en el documento de interpretación de mapas. En él se considera que es mas exacto realizar cálculos a partir de capas mezcladas, es decir 0-1km, 0-3km.

Creo recordar que el GFS no tenía en cuenta el calentamiento en superficie, pero como digo no estoy muy seguro.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado Serantes

  • Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4407
  • Sexo: Masculino
  • Por Santander, Bilbao a veces
Re: El CAPE, como se calcula, diferentes tipos, limitaciones...etc
« Respuesta #16 en: Miércoles 06 Febrero 2008 23:31:40 pm »
Esta en el documento de interpretación de mapas. En él se considera que es mas exacto realizar cálculos a partir de capas mezcladas, es decir 0-1km, 0-3km.

Creo recordar que el GFS no tenía en cuenta el calentamiento en superficie, pero como digo no estoy muy seguro.

Mmmm, eso lo dice hablando del mapa de mas arriba, que es el uno hace el para lightningwizard usando el GRADs, a partir de los datos brutos del GFS que se descarga. El CAPE de los mapas del GFS de wetterzentrale no se cual será, estaría muy bien saberlo.

Ese documento también está muy bien, si:

http://lightningwizard.estofex.org/ConvectiveWeatherMaps.pdf
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

Desconectado Serantes

  • Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4407
  • Sexo: Masculino
  • Por Santander, Bilbao a veces
Re: El CAPE, como se calcula, diferentes tipos, limitaciones...etc
« Respuesta #17 en: Jueves 07 Febrero 2008 14:18:23 pm »
Aquí también hay información muy interesante, y en castellano:

http://www.ame-web.org/JORNADAS/elizaga.pdf

Dice que el HIRLAM toma la mezcla de los 100 primeros mb para calcular los índices que usan la teoría de la parcela, o la burbuja. Aunque hay que tener en cuenta el perfil completo de la atmósfera, si es posible.

En la parte de formación de SSW también hay muchas cosas de tormentas, convección...etc

http://www.tiemposevero.es/formacion-spain-severe-weather.php
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

Imanoll

  • Visitante
Re: El CAPE, como se calcula, diferentes tipos, limitaciones...etc
« Respuesta #18 en: Jueves 07 Febrero 2008 14:48:55 pm »
Buen curro Markel  8)

Da gusto ver topic así, ¡¡gracias!!

Desconectado rayo_cruces

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 6533
  • Sexo: Masculino
  • "The long black cloud it`s coming down..."
Re: El CAPE, como se calcula, diferentes tipos, limitaciones...etc
« Respuesta #19 en: Jueves 07 Febrero 2008 15:04:56 pm »
Gracias Markel por la explicación sincillamente magnifica así aprende uno aunque sea un poquito.

:aplause: :aplause: :aplause:

Por lo que he leído, la inhibición convectiva ayuda y mucho a que haya tormentas severas, es casi imprescindible. De esa forma, la tormenta no estalla demasiado pronto, sino que se va acumulando energía, en forma de calor y humedad en niveles bajos a lo largo del día, y finalmente cuando se dispara la convección puede ser explosiva. Es lo que se da en las llanuras de EEUU, aire cálido del golfo de México debajo de un tapón seco, mucha cizalladura y ya tenemos el lío montado con tornados y todo.

Los niveles de CAPE son muy muy orientativos, hay que mirar otros factores, por si solos casi no valen para nada.

Eso leí hace un tiempo y justamente lo mencionaba el autor como el factor desencadenante de las mas violentas tormentas, son las tormentas que cuando ves a lo lejos las ves "crecer" rápidamente, se asocian a los fenomenos mas severos.

Saludos 8)
Saludos
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

Desconectado Federico

  • EL ARGENTINO
  • Supercélula
  • ******
  • 5296
  • Sexo: Masculino
    • Servicio Meteorologico Argentino
Re: El CAPE, como se calcula, diferentes tipos, limitaciones...etc
« Respuesta #20 en: Jueves 07 Febrero 2008 18:22:22 pm »
Muchas gracias por semejante topic, es un placer leer (y aprender) asi.

Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

Desconectado Nimbus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5208
    • RAM
Lo que nunca te contaron del CAPE y debes saber
« Respuesta #21 en: Jueves 07 Febrero 2008 19:25:48 pm »
En la próxima RAM de marzo. ;)


Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Desconectado Punsuly

  • Villaverde, Madrid
  • Fotografía
  • Supercélula
  • *****
  • 9394
  • Sexo: Femenino
  • Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Re: El CAPE, como se calcula, diferentes tipos, limitaciones...etc
« Respuesta #22 en: Jueves 07 Febrero 2008 20:03:08 pm »
pues no sabes cuanto se agradece, hacia tiempo que FRENTEFRIO no publicaba, y echaba en falta una leccion, GRACIAS Markel
Don't not know what you got, til it's gone

Desconectado Serantes

  • Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4407
  • Sexo: Masculino
  • Por Santander, Bilbao a veces
Re: Lo que nunca te contaron del CAPE y debes saber
« Respuesta #23 en: Jueves 07 Febrero 2008 20:50:39 pm »
Copiotas  ;D

Estará interesante. :sonrisa:
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology