Durante mucho tiempo y hasta julio de 1865, el calificativo más común empleado al referirse a esta montaña fue el de inaccesible. Su singular belleza dada por la forma característica ofrecida por su particular aislamiento y afilada esbeltez, la convierten probablemente en la más identificable entre la mayoría de las montañas de todo el mundo. En España es conocida más popularmente por su nombre italiano, Cervino (Montaña del Ciervo), cuya cima de 4.476 m es superada por la situada en la parte suiza donde la montaña recibe el nombre de Matterhorn y se eleva hasta los 4.478 m sobre la anterior. Ambas cimas están separadas por unos cien metros de una volada y estrecha arista. Esta montaña se ha situado detrás del K2 y Alpamayo y delante del Fitz Roy, Machapuchare, Mont Blanc y Grandes Jorasses en lo que a montañas más bellas del mundo se refiere .
Si buscamos entre la historia de las primeras escaladas al Cervino siempre encontraremos el relato del trágico suceso ocurrido la primera vez que se consiguió alcanzar la ansiada cumbre en el siglo XIX. El británico Edward Whymper guiado por el experimentado guía Michel Croz que escaló primero y junto con Francis Douglas, Douglas R. Hadow, Charles Hudson y los Taugwalder (padre e hijo), formaron la cordada de siete personas que alcanzó con éxito la cumbre por la arista suiza de Hörnli a las 13 h 40 min. del 14 de julio de 1865. Durante la bajada, iniciada una hora más tarde, continuó Croz descendiendo primero y poco después de dejar la cima Hadow resbaló cayendo sobre Croz y propiciando además la caída de Hudson y Douglas de forma que los cuatro se precipitaron al vacío por la cara norte consiguiendo descender solamente Whymper y los Taugwalder al día siguiente.
Hasta ese momento nunca se había producido un accidente de tanta importancia durante una primera ascensión y la noticia trascendió con gran relevancia. Entre las numerosas especulaciones para comprender lo que había sucedido se encuentran la de la rotura de la cuerda entre Douglas y Taugwalder padre y la del resbalón de Hadow, considerado como un novato en este tipo de ascensiones. Pero la conclusión más lógica y aceptada radica en la errónea decisión tomada a la hora de formar la cordada. Los siete alpinistas progresaban encordados unidos entre todos, sin embargo:
"No se puede afrontar una acción seria con una cordada numerosa. Incluso entre los buenos escaladores, engendra un falso sentimiento de seguridad y provoca faltas de atención y de responsabilidad" (FARRAR; 1918)
Va por ti amigo Claudio,gran enamorado de esta preciosa montaña LA MONTAÑA.


El tren cremallera sale de Zermatt puntualmente y rapidamente va cogiendo altura.

Entre los arboles cercanos a Zermat se distingue la gran piramide.


Estamos ya en Gornergrat a 3.080m...buafffffffffffffffff

En el Gornergrat existe un observatorio astronomico que se dedica al estudio del sol.

La famosa via Hörli.






Ya cerca de Zermatt.

Y esta es la ultima,saludos