Se lo dedido a todos los foreros canarios y a una tierra impresionante como es este archipielago.
ASPECTOS METEOROLOGICOS.
Las peculiaridades atmosfericas en canarias son variadas y de gran importancia,citamos:
Regimen del alisio.
Los vientos alisios del NE que provienene del borde meridional del anticiclon de las azores,son muy constantes en la zona,con una frecuencia del 45% en enero y del 70% en julio.En bajos niveles el aire aparece humedo y fresco,pero mas arriba es seco.Hay una inversion termica de caracter dinamico que es muy tipica del alisio,la cual actua como una especie de techo separando 2 masas de aire: fresco y humedo abajo; seco y templado arriba.La discontinuidad termica es de hasta 6º.Ello impide el desarrollo vertical de las nubes y que estas alcancen mucho espesor.Justamente por debajo de la inversion del alisio,queda una capa de estratocumulos que, al enfrentarse a las montañas,aparece visto desde arriba como un mar de nubes.La inversion del alisio oscila entre las alturas de 700 a 1500m y el espesor del rodillo de estratocumulos varia entre 600 metros en enero y 200metros en julio.
Aparecen marcados contrastes entre las zonas de barlovento y de sotavento de las islas.A media ladera,la zona que se enfrenta al alisio es humeda y fresca con abundantes nubes y verde vegetacion; por el contrario la zona de sotavento es muy seca y calida,con acusado efecto foehn,marcada aridez y color amarillo y ocre.En zonas altas,el barlovento es seco,despejado y frio-queda por encima del mar de nubes-y el sotavento es templado y tambien con pocas nubes.
Asi ocurre que las islas con poca altitud quedan por debajo de la capa de estratocumulos(lanzarote y fuerteventura) y ven pasar un dosel de nubes por encima de ella.Las islas cuya cima coincide con la altura de la inversion del alisio(gomera y hierrro)enganchan por arriba el banco de nubes y se tocan con una especia de cofia.Las islas muy altas(tenerife,la palma y gran canaria)penetran netamente por encima de la inversion del alisio en la zona de aire seco y las nubes forman alrededor de las islas una especie de gorguera,mas reforzada a barlovento.
Las nubes del alisio son nubes calidas,con temperaturas positivas.Por regla general,la isoterma de 0º esta hacia los 4200m y la inversion del alisio como maximo aparece a unos 1800m.
El mar de nubes lo observan muy bien los pasajeros de avion,antes de iniciar la perforacion para aterrizar en los aeropuertos canarios.Desde el suelo presenta color gris oscuro.
Los temporales:
La persistencia del alisio y el tiempo estable asociado a el es el caracter dominante en canarias.Por ello bien pudieramos decir que el archipielago tiene mas bien clima que tiempos.Sin embargo, las islas resultan en algunas epocas del año una encrucijada para las diversas masas de aire que llegan a aquellas latitudes y tenemos entonces los bruscos temporales que perturban el ambiente.
Entre estos temporales citaremos:
a)Invasiones de aire polar maritimo del NW en invierno,que rompen la inversion del alisio(debil en esta epoca),se disparan fuertes corrientes convectivas con aguaceros de gran intensidad(mas de 100mm en 1hora).El aire frio de origen polar en superficie o las gotas frias cerradas en altura,con -20 a -24ºC a 5500m,por rotura del chorro polar,son los responsables de estos diluvios.Cuando se acercan borrascas profundas por el sur de azores,se forman acusados gradientes baricos en las islas,con vientos fuertes y racheados del SW con mas de 100km/h que provocan grandes estragos en las plantaciones de platanos y tomates y en los invernaderos de cristal y plastico.Estos temporales duran cortos periodos de tiempo,entre 1 y 3 dias, de octubre a abril,y las lluvias son una marcada funcion de la orografia segun altitud y orientacion.Los temporales se presentan aleatorios y escasos de un año para otro y en el transcurso de los años.
b)golpe de calor procedente del sahara con vientos del E-SE el agobio de hace entonces mas sensible en las zonas altas,donde llega el aire ardiente,seco y cargado de arena,especialmente en verano.Cerca del mar se refresca algo.En ocasiones,los vientos del SE han llevado hasta el archipielago nubes de langosta procedente de mauritania,con grandes estragos en las plantaciones.
c)tiempo perturbado procedente del sur por la subida de la ZCIT o llegada de alguna onda del este.Son muy raras pero no imposibles y dan tremendos temporales de agua,viento y tormentas.Se recogen hasta 300mm en 24h.
El anticiclon de las azores es el responsable directo del tiempo en canarias.Si esta en baja latitud,entre 30 y 35ºN y situado entre azores y madeira puede llegar a canarias aire polar del norte,con borrascas y frentes nubosos.Si esta a 40ºN suele soldarse con la alta fria de europa en invierno y las isobaras se ponen del este en canarias ocn entrada de aire templado africano.Si esta muy al norte,40 a 45ºN entonces las zonas canarias-madeira queda en tierra de nadie,sin apenas gradiente y sopla el alisio del NE con algunas perturbaciones calidas asociadas a la baja termica del sahara.
Es curioso que el tiempo en canarias y en la peninsula suelen aparecer con el paso cambiado: cuando hay perturbacion con gota fria en altura sobre canarias,existe un alta de bloqueo sobre la peninsula iberica.Cuando cruzan borrascas sobre la peninsula hay anticiclon subtropical en canarias.En raras ocasiones hay invasion fria en altura con vientos del NE con una amplia banda que afecta a baleares,mar de alboran y canarias,con regimen de aguaceros.Entonces se da el caso raro y curioso de que llueve en canarias y baleares a la vez.