EL CLIMA DE LOS ESTADOS UNIDOS:

Iniciado por Orion, Sábado 13 Septiembre 2003 20:14:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Orion

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 555
Gran Nebulosa de Orión
Ubicación: Madrid
En línea
No sé si ésto fue comentado alguna vez antes,pero cuando veo las condiciones del clima en los Estados Unidos -de temperaturas ALTÍSIMAS en verano a frío y grandes nevadas en invierno,con frecuentes tornados y tormentas fuertes,e incluso bajones de temperatura extraordinarios en primavera- y las comparo con lo que tenemos en Europa me pregunto:¿Qué factores son los que causan que el clima sea tan extremo? -al menos,comparado con Europa-.Yo he creído siempre que es debido a la existencia de dos grandes ocános cómo el Atántico y el Pacífico.¿Me equivoco?.Salu2.

A ver si caen de una vez 30 o más centímetros de nieve en Madrid capital.

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Estados unidos posee una variedad de climas inmensa principalmente debida a su amplia extensión y al encontrarse en la zona templada del globo.
Tiene climas deserticos calidos por el sur (Texas, Arizona...), clima oceanico en su costa oeste (San Francisco, Los Angeles, Seattle...), un clima continental que cuanto mas se abanza hacia el norte se hace mas extremado (Dakotas, Illinois, Ohaio...) y una fachada este en el que conviven el clima oceanico con el continental (Nueva York, Boston, Washington...).
Si te das cuenta las principales ciudades se encuentran en esta ultima zona por lo que su especial climatologia trasciende mucho. Por ejemplo Nueva York tiene una media de enero de 0ºC aprox. y una media de julio de 25ºC aprox. acompañado de unas precipitaciones elevadas (1000 mm. aprox.) con lo cual le hace propensa a recibir importantes nevadas y heladas en invierno y grandes olas de calor en verano...
Por contra las principales ciudades europeas (Londres, Paris, Roma, Madrid...) se encuentran en zonas de clima oceanico o mediterraneo con lo que el clima se nos hace menos extremado que el estadounidense.
Pero en conjunto en europa tb poseemos todos esos climas pero hay muy pocas ciudades importantes en los extremados con lo que la imagen que tenemos de europa es de un clima  mas regular y tranquilo que el americano.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Coincido en gran parte en lo dicho por fran1282, ambos territorios se aproximan a los 10 millones de km2, también hay que pensar que Europa es un apéndice o multipenínsula de Asia, eso hace que salvo en Rusia nada esté lejos del mar, si a eso le sumamos el efecto benéfico de la Corriente del Golfo, frente a ello, los USA son más mazacotes, y una cadena de montañas (Las Rocosas) interceptan la influencia marítima hacia el interior... luego el Mississippi y el Misouri posibilitan la subida en verano de aires cálidos y húmedos y la bajada en invierno del aire frío proveniente del Canadá... en Europa las alineaciones montañosas suelen ir de oeste a este, no siendo obstáculos para los vientos del oeste... pensemos en todo esto y nos dará la diferencia. Aunque en ambos territorios encontremos climas muy similares.
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Totalmente de acuerdo con los  dos y es que encima en el este de EEUU tienen una corriente fria descendente pegada a las costas con lo que su influencia es decisiva.
Siendo sincero prefiero ese clima al de europa porque tiene episodios más extremos y menos monotonia atmosferica.
saludos.
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Orion

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 555
Gran Nebulosa de Orión
Ubicación: Madrid
En línea
Entendido.Se agradece mucho la respuesta  ;)

A ver si caen de una vez 30 o más centímetros de nieve en Madrid capital.

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Incluso los famosos tornados son combinaciones de 2 tipos de masas de aire climáticas.Interacción en los estados de Kansas y Oklahoma de una masa de aire muy fria y seca procedente de Canadá y que llega tras atravesar las rocosas y otra cálida y humeda proveniente del golfo de Mexico.
Las 2 interaccionan a la altura de esos 2 estados y se forman las supercelulas que dan lugar a los tornados.
La verdad es que es increible la variedad climática. Ah!!! y que no falte de cuando en cuando un huracán.
saludos.
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Salvando las distancias, decirme que clima tiene EEUU que no tengamos en Europa.

En Europa tenemos desde desiertos hasta el clima polar, pasando por el mediterraneo, el continental, el atlantico, etc.

Que no tenemos los tornados que tienen allí cierto, que es en conjunto más frio que Europa tambien cierto, pero en cuanto a climas los mismitos, salvando las caracteristicas propias de cada caso.
Si la costa este de EEUU es más fria que la fachada occidental de Europa, comparar la costa este de EEUU con su propia costa oeste y vereis.

Saludos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Atlan

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 221
Ubicación: Madrid - Zaragoza
En línea
No creo que en Europa existan todos los tipos de clima que hay en EEUU. En general toda la parta desértica de Estados Unidos no tiene parangón con ninguna zona de Europa. Por ejemplo , en Las Vegas la media de las máximas en Julio es de 41º y las mínimas 25º  :o :o A ver donde hay una zona así en Europa?? Con esas medias, un día con 45º de máxima y 30º de mínima debe ser lo mas normal del mundo. Dios que infierno!!.

Aunque para agobio, no sé queda atrás el clima de Florida.  Allí las máximas no se disparan mucho por la presencia del mar (31º media de las máximas), pero las mínimas son un auténtico infierno: 25º en Julio y Agosto. Pero atención a esto hay que sumarle la tremenda humedad de la zona, lo que puede dar una temperatura de sensación térmica durante la noche de mas de 34º. Me parece increíble que en un sitio así pueda considerarse uno de los sitios paradisíacos del planeta.

Otro caso que me llama mucho la atención es el de San Francisco. Un conocido que estuvo viviendo por aquellos lares me contó que allí los días mas fríos no se daban en invierno sino en verano (curioso para estar en el hemisferio norte). Al parecer es habitual que en verano se forme una niebla en toda la zona de San Franciso que impide que la temperatura vaya mas allá de los 15 o 16º. Que para ser California, en la costa y en verano parece increíble.

Un saludo.

Mammatus

Visitante
En línea
Leyendo el asunto este me surge una duda, ¿hay algún país del mundo que, con una extensión similar a la que tiene España, tenga la variedad de climas que tenemos nosotros?...así a bote pronto el único que me viene a la cabeza podría ser Italia, pero tampoco llegaría a tener tanta variedad de climas...

En fin, que mucho EEUU y mucho tal, pero dudo que haya alguien (aparte de nosotros) que tenga tantas variedades climáticas tan "al alcance de la mano" como nosotros...

Atlan

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 221
Ubicación: Madrid - Zaragoza
En línea
Ahora que hablamos del clima de Estados Unidos, a mi el que me parece curiosísimo es el de México. Siempre he pensado que México tenía dos tipos de climas, el tropical y el desértico, pero si vemos los valores medios de Mexico DF no se ajusta a ninguno de los 2:


Month    High Avg. Low Avg. Precip.

January 21.0° C 7.0° C 1.0 cm
February 23.0° C 7.0° C 1.0 cm
March 25.0° C 10.0° C 1.0 cm
April 27.0° C 11.0° C 3.0 cm
May 27.0° C 12.0° C 6.0 cm
June 25.0° C 13.0° C 16.0 cm
July 23.0° C 12.0° C 18.0 cm
August 23.0° C 12.0° C 17.0 cm
September 23.0° C 12.0° C 14.0 cm
October 23.0° C 10.0° C 6.0 cm
November 22.0° C 8.0° C 1.0 cm
December 21.0° C 7.0° C 1.0 cm


Increíble lo de las mínimas en verano: 12 -13 º  ??? ??? La misma media que Ávila en Julio y Agosto. :o :o y para esas latitudes... ¿Alguien le encuentra una explicación? como no sea la altitud, pero tampoco creo que las llanuras del centro de México estén a mucha altura.

Saludos.

Atlan

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 221
Ubicación: Madrid - Zaragoza
En línea
Mammatus, pues yo creo que Francia tb tiene casi todos los climas que hay en España. Sólo le faltaría el clima semidesértico del valle del Ebro y el SE español, aunque ojo, algunas zonas del Rosellón son bastante áridas (al menos es la sensación que me dio la vez que pasé por ahí). Quizá al interior de Francia le falte tb la continentalidad del clima de la meseta , pero lo que pierde por la influencia marítima, lo gana con la mayor latitud, lo que hace que las temperaturas mínimas en el interior de Francia sean bastante parecidas a las castellanas.

un saludo.

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Atlan: la Ciudad de México está a 2300 metros de altitud y el aeropuerto a 2234. (¡Vamos, como el Moncayo! ;))
Miguel Angel
http://www.aramet.es