El clima y la meteorologia en el vocabulario popular.

Iniciado por Cloder, Martes 04 Enero 2005 19:26:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cloder

*
Nubecilla
Mensajes: 50
¡Amo YaBB SE!
En línea
Me parecio curioso cuando lo encontre, es vocabulario popular sobre el tiempo y el clima.



ABONAR: Abonanzar, serenarse el tiempo.
Mañana si Dios quiere
y el tiempo abona,
comeremos higos,
de la Corona.

ACLARÓN: Mejoría del tiempo al despejarse
el cielo de nubes tras la lluvia.

AGUÁ: Aguacero abundante, lluvia copiosa.
Aguahe.

AIRE: Según su procedencia el aire o viento
puede ser bahero, del charco, gayego o
sebiyano (v.).
Más aire que la Puerta el Perdón, se dice que
tiene aquel que se da mucha importancia.

Airazo: Ventarrón, ventolera.

Airecino: Brisa fría.

ALAGAR: Inundar, anegar.
Y no únicamente 'llenar de lagos o charcos'

ASENTAR: Tratándose del tiempo que andaba
revuelto, calmarse, serenarse.

BACA DESOYÁ: Arrebol, nube herida y
enrojecida por los rayos del sol naciente.
Con la baca desoyá no salgas a vendimia»"
Ya que como reza un refrán extremeño:
"Baca desoyá, a los tres días mohá; y si es
castiza, desde el primer día atiza".
JUAN JOSÉ BECERRA LADERA


BAHERO: Aire d' abaho, viento de levante
o solano. También conocido con el apelativo
de pabero o poyero por su mala ralea.

BARAÑA: Cirro; nubecilla blanca, ligera y
de aspecto filamentoso.

Embarañarse: Cubrirse el cielo de estas
nubes. Part. adj: embarañao.

BIRUHE: Frío penetrante, airecino muy frío.
Vaya un biruhe que hace.

BLANDA: Humedad que, en ocasiones, refresca
y suaviza el ambiente durante la canícula.
Limpiar sin aire y trillar con blanda... (es
cosa vana).

BORREGINOS: Nubes blancas, pequeñas
y redondeadas como vellones de lana que
semejan rebaños.
Borreginos en el cielo, charquinos en el
suelo.

Emborregarse: aborregarse el cielo. Part.
adj. : emborregao (El cielo está emborre gao ).

BURGIYANA: (v.) tormenta burgiyana.

CANDILAZO: Destello, resplandor momentáneo
producido por los rayos del sol que se
cuelan entre las nubes.

CARÁNBANO: Capa o trozo de hielo. Los
charcos amanecieron cubiertos de
caránbano.

Encaranbanarse:Helarse, congelarse.Part.
adj.: encaranbanao.

CARIÑUELAS: Cabañuelas, sistema para
la predicción del tiempo.

CHANBUÓN: chaparrón, chubasco intenso
y repentino. En mitad del camino, cayó un
chanbuón y nos pusimos pingando.
De la raíz onomatopéyica chamb, que sugiere
el golpe de la lluvia al caer sobre las
plantas.

CHARCO: (Aire del): Poniente, viento que
sopla del oeste. (Se dice entonces que el aire
está derecho).

CORRENTÓN: Corriente impetuosa de
agua que sigue a la lluvia torrencial.

CUERDA: Nubada, nubarrada; lluvia que
cae al paso de una nube por un lugar determinado
a distinción de la lluvia generalizada.

CULEBRIYA: Rayo, chispazo.

DERECHO: (v.) Aire del charco.

ESCURANA: (v.) Oscurana.

FLAMA: Ardentía, oleada de calor ardiente.
bochorno, aire muy caliente del estío.

Flamazo: Flama intensa.

HARREAR: Calentar el sol con demasiada
fuerza.

HOROSCO: Anochecido, oscurecido.

IBIERNO: Invierno

NIBLEAR: Lloviznar.

Nieblina: Llovizna, calabobos.

OSCURANA: Cerrazón, oscuridad del cielo
cubierto de nubes negras que amenazan tempestad.
También escurana.

PANZABURRO: Cielo con nubarrones de
color plomizo.
De amplia difusión en toda Extremadura y
oras partes: Panza de burra.

PELONA: Helada y escarcha consecuente.
Con mayor fuerza expresiva e intención
enfática que elá 'helada'.

REBOCÓN: Tratándose del viento, que
revoca o hace retroceder el humo o la paja.

RELAMPAGAZO: Relámpago grande.

RESENCIO: Relente, humedad que en las
noches serenas se nota en la atmósfera.

SEBIYANO: viento sus o suroeste, ábrego.
Aire sebiyano, agua en la mano.

SOLATO: Solazo, sol fuerte que caldea y se
deja caer a plomo.

Solatera: Solanera. Exceso de sol en un sitio.

SOLEHERO: Sol intenso, excesivo.

SOMBRERO DEL TIO NORIEGA: Nube
aislada que asoma tras la sierra de poniente y
que se interpreta como anuncio de tiempo
revuelto.

TORMENTA BURGIYANA: Tormenta
que llega de la dirección de Burguillos con
fama de ser especialmente violenta.
Peor que una tormenta burgiyana: sumamente
malo.

Atormentao: Tormentoso, referido al tiempo.
Tormentón: Tormenta muy aparatosa.

YOBISQUEAR: Llover con poca intensidad
pero de forma continua o intermitente.
Yobisqueo: Acción de yobisquear.
Frecuentativo, con el sufijo -ear de acción
repetida, de un dialectal llovizcar 'llover
débil y espaciadamente'.