El Duero urbano, es, creo, el mejor título para este tema.
Hoy, estaba la tarde buena, sin sol, 3ºC, sin aire, aunque brumosa.
El río, en su tramo medio, pasa por la Ciudad de Zamora, la cual lo observa desde su enrrocada posición.
Según se baja por la cuesta del Degolladero se ve la muralla que consiguió que Zamora estuviese invicta durante casi 1000 años, hasta que los franceses penetraron por la brecha tapada de cualquier manera en la derecha, sobre el ceda el paso.

Y he aquí el Duero, la tarde de hoy estaba despejada pero teníamos niebla alta, como si fuesen nubes. ¡Ya se sabe al lado del río, ...! Vista desde el puente de hierro,

Bajo a la orilla, un rincón,

Sigo y encuentro las aceñas de Cabañales,

Zoom de lo anterior,

Me acerco al puente románico, y bajo el arco menor de todos,

Lo paso,

La represa de las aceñas de Olivares,

¿ cuánto más durará el árbol ?

Las antedichas aceñas, probablemente lo más antiguo aún en uso de toda la Ciudad, s.X.

Lo que queda del puente romano de la via de la plata, el hormigón,

Unos patos, asustados por mi presencia,

Las aceñas y la Catedral de El Salvador, s. XII.

Lo mismo, pero apaisado,

Pues si, señores, si, ¡gaviotas! son nuevas, nunca ha habido tantas,

Los bichos posados en el Duero,

[/img]
Detalle de los mismos,

Vuelvo para casa, marcha atrás, San Francisco desde el río,

Un detalle naturalista de la puerta,

Por el camino para atrás, San Claudio, s.XI,

La puerta, con el mensario agrícola,

El mes de enero, dos personas en casa hilando,

Y ya, ese el recorrido del Duero urbano, visto por mi.
Espero que os haya gustado