El Flysch (rasa mareal)

Iniciado por Silver, Viernes 12 Octubre 2007 19:22:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Silver

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,072
Ubicación: Alt Pallars Sobirà
En línea
Bajo el nombre de Flysch se agrupa a un tipo de secuencia sedimentaria en la que alternan, de una manera bastante uniforme, materiales duros (areniscas aunque también pueden aparecer calizas), con materiales blandos (arcillas y margas).
Nos encontramos en Zumaia (Euskadi)





















Rasa mareal, rasa intermareal, rasa litoral o plataforma de abrasión, es una plataforma rocosa costera, al nivel de la marea baja, que aparece por delante de un acantilado rocoso. Se trata de una formación debida a la erosión del mar sobre éste, que se produce sólo si se dan una serie de factores como son los tipos y disposición en capas de las rocas y una diferencia intermareal significativa (altura entre la marea alta y la baja).

El oleaje va socavando la base del acantilado, lo que provoca posteriormente el derrumbe de la parte superior, en un proceso continuo que hace retrocer la pared rocosa, pero sin afectar a la zona por debajo del nivel de la marea baja. Normalmente la roca sumergida reduce la fuerza del oleaje, por lo que su erosión sobre el acantilado disminuye y el proceso de retroceso se detiene a los pocos metros. Sin embargo, en zonas donde la diferencia intermareal es grande, el oleaje es intenso y el tipo y disposición de las rocas es propicio, el proceso de retroceso continúa hasta decenas o centenares de metros, dando lugar a una plataforma de roca en el nivel de la marea baja que es la rasa mareal





















Un factor habitual para que se produzca una rasa mareal es que el acantilado se componga de flysch, capas delgadas de rocas duras (caliza, pizarra, etc.) intercaladas con otras más blandas (arenisca, arcilla, etc.) y que estas capas estén en posición inclinada o vertical (por plegamientos montañosos). Esta disposición favorece el retroceso, ya que la erosión sobre las capas blandas deja aisladas y debilitadas las capas duras, que así son erosionadas más fácilmente, pero a la vez la existencia de las rocas duras protege a las blandas por debajo del nivel de la marea, ya que de otra forma no se daría origen a la rasa. Esta protección en el nivel de marea baja no es total, produciéndose un desgaste algo mayor en las rocas blandas, lo que produce los característicos surcos, como si la roca hubiera sido "arada" por el mar.

























«Zumaia es como un lugar religioso para los geólogos». Esta frase la pronunció  Bruce Runnegar, director de Astrobiología de la NASA, tras su visita a los acantilados situados entre Zumaia y Deba.

Con esta definición el experto norteamericano no hacía más que corroborar un hecho conocido por la comunidad científica internacional. La rasa mareal, el flysch situado en este tramo de ocho kilómetros de la costa guipuzcoana presenta un extraordinario interés geológico. El afloramiento de los estratos permite leer en ellos 50 millones de años de la tierra. Allí están registrados todos los cambios climáticos, geológicos y biológicos producidos en ese enorme lapso de tiempo.




Un reportaje de Silver y Pyrene

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Brutales fotos de un sitio que me cae cerca cerca... :o ;)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Como digo siempre, con este foro conozco el mundo sin moverme de mi casa  :sonrisa:

Muy buena y clara explicacion y unas fotazas  :o
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Acantilados de vértigo.
Auténtícas postales.
Excelentes comentarios y explicaciones.
Enhorabuena por el reportaje Silver.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

VanyFran

de cumulus congestus a...
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,604
Armonía cuerpo-mente
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Impresionantes fotos!! que altura  :o  :aplause:
Mi book. Por Chemi Gómez
 El Palmar, Murcia.

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Que fotos más impresionantes de los acantilados Vascos, y perfecta la lección sobre el origen de los mismos. Que gran escultor natural es el Mar Cantábrico.  :o
Ya veo que habeís aprovechado al máximo el tiempo, visitando un gran número de rincones de belleza sin igual, que ahora , con estas estupendas fotos y reportajes nos mostráis........ su trabajo te estará llevando el montarlos.  ;)
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Muy buenas fotos de esta formacion geológica, por el pirineo tambien aflora, mucho mas plegada y fragmentada. Por ejemplo en cotefablo.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea

Silver

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,072
Ubicación: Alt Pallars Sobirà
En línea
Cita de: Valfria en Sábado 13 Octubre 2007 19:11:38 PM
Que fotos más impresionantes de los acantilados Vascos, y perfecta la lección sobre el origen de los mismos. Que gran escultor natural es el Mar Cantábrico.  :o
Ya veo que habeís aprovechado al máximo el tiempo, visitando un gran número de rincones de belleza sin igual, que ahora , con estas estupendas fotos y reportajes nos mostráis........ su trabajo te estará llevando el montarlos.  ;)
Saludos.

Pues si Jesus,lleva su trabajo de horas el subir un report,pero bueno ya sabes que nos encanta.
Dentro de poco el puerto de la Lunada. ;D

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Aqui se hace turismo sin salir de casa ,el paisaje y el reportajes de tv
Que malas son las prenociones

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Muy interesante este fenómeno :o :o :o :o :risa:
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,140
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
pero que maravilla!!

muchas gracias por la explicacion y las imagenes tan bellas.

no conocia el sitio, pero ahora ya lo tengo en mente :-)
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.