El Ganges agoniza

Iniciado por veranoardiente, Sábado 21 Noviembre 2009 23:46:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

veranoardiente

*
Nubecilla
Mensajes: 57
En línea
Nos enfrentamos a dos problemas que van unidos: cambio climático y la degradación del medio ambiente. Todo por nuestro crecimiento exponencial lo supone  en el sentido cuantitativo, pero también porque cada vez cada individuo consume más. Quizá nos cuesta tomar conciencia de la situación porque entre otras cosas todo es muy complejo y simultáneamente muy rápido.  Pensamos que a fin de cuentas, podemos tropezarnos con un problema, pero al final daremos con la solución. Como seres humanos somos optimistas, pensamos que el progreso es lineal y siempre superándonos, se puede sufrir una crisis, pero como algo momentáneo.
La pregunta es: ¿Cuánto tiempo tardaremos en alcanzar un crecimiento cero de la población para que sigamos teniendo unas condiciones de vida óptimas y no se convierta esta en una degradación continua hasta llegar a  una simple supervivencia y con ello, tensiones, guerras, etc?
Quizá nos hace falta un nueva ética y un nuevo sistema productivo que no produzca las diferencias económicas tan escandalosas que sufrimos, sino más bien todo lo contrario, que busque el máximo equilibrio posible, para ello hace falta un nuevo sistema de valores.
Hay una serie de soluciones que no siendo complicadas a nivel técnico sí que lo serían a nivel cultural, como por ejemplo cambiar la dieta alimenticia, hacernos vegetarianos. Lo dice Preel  Presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). Como comer carne es tan malo como llevar un todo terreno.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Comer/carne/malo/llevar/todoterreno/elpepisoc/20091128elpepisoc_2/Tes/

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
1.- ¿Sabemos a que se debe el cambio climático? ¿Sabemos si se está dando? ¿Sabemos si podemos pararlo?
2.- El hombre no es vegetariano. Las proteinas y grasas animales consiguen saciar el hambre antes que la dieta vegetariana. Está demostrado que una familia vegetariana consume más calorías que una familia omnivora. Además cambiar de dieta provoca severos problemas de salud (y si no que se lo digan a las vacas locas).
3.- Para alimentar a los seres humanos con vegetales ¿cuantos terrenos debemos deforestar? ¿O mejor cultivamos nosotros caros alimentos en invernaderos y con semillas de Montsanto para incrementar la deuda externa de los paises subdesarrollados?
4.- ¿Crecimiento cero de la población? ¿Han vuelto los nazis y no me he enterado? La actual población mundial cabe por enterito en el estado de California en edificios de 8 pisos de 90 m2 y viviendo 3 personas de media por piso. Y ya no hablemos del espacio que hay bajo Tierra, en el oceano, etc. La Tierra es muy grande.
5.- El IPCC nació con el objetivo de luchar contra el Calentamiento Global. Como hace 10 años que no hay calentamiento pues deberiamos desmantelarlo, ¿no?
La primera medida que tomaría de esta nueva ética que propugnas es surpimir el IPCC y crear dos desde 0. Uno con el objetivo de estudiar el clima mediante el dinero de todos los gobiernos y excluyendo todos aquellos estudios financiados con dinero privado. El otro para contrastar los resultados científicos.
6.- Coincido contigo en que hay que  luchar todo lo que se pueda contra la degradación del medio ambiente. No nos podemos cargar el planeta. En Europa las empresas están bastante controladas medioambientalmente. Europa en esto es ejemplar. Las papeleras tienen que plantar más árboles de los que tiran. Cualquier empresa debe reciclar sus residuos. Se puede hacer mucho más pero por ejemplo con las actuales normativas medioambientales se estan recuperando lagunas en su día desecadas, se esta mejorando la calidad de los rios, etc. Aun hay mucho camino, pero el calentamiento global no tiene nada que ver con la degradación del medio ambiente.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,102
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
púes iba a comentar algo similar,

El cambio climático es irrelevante,

la cuestión es que si el "problema global" se le achaca al C.C., "pagamos" todos por igual, mientras que si es causado por el excesivo consumismo y esquilmación de recursos, ante todo, tienen que ser los países ricos los que tienen que modificar su sistema,
eso traería un desequilibrio político-económico global, tal y como está montado el "cotarro", y eso no pueden dejar que pase, occidente se juega el control mundial, que es lo que se está negociando, no el bien de la humanidad o del planeta,

eso esta claro solo viendo como actúan esos dirigentes, ¡¡¡no han cambiado un ápice, son incluso más consumistas, eso si, con su etiqueta verde en la chulapa !!!

Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
Cita de: Pannus en Viernes 27 Noviembre 2009 00:16:12 AM
Sobre lo que dices en este párrafo, estoy de acuerdo contigo, aunque uno ya no sabe si es mejor hacer embalses, no hacerlos, reforzar diques, cargárselos, canalizar ríos o no...

Respecto al artículo de "El Mundo", pues en consonancia con la línea catastrofista.
No es necesario un CC para cargarse un río: mirad lo que ha pasado con el Mar de Aral, o lo que le espera al Mar Muerto.

O repito, a nuestro TAJO, que por intereses políticos no está mediatizado. En esta página se puede ver lo que era este río tan nuestro antes, y en lo que se ha convertido ahora.

http://www.pornuestrosrios.org/galeria.html

veranoardiente

*
Nubecilla
Mensajes: 57
En línea
La postura de la Asociación Americana de Dietética y de la Asociación de Dietistas de Canadá es que las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas son saludables, nutricionalmente adecuadas, y proporcionan beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de determinadas enfermedades.
Los animales de granja consumen más del 80% de la producción mundial de cereales, ya que estos se destinan a la fabricación de piensos para el engorde y NO al consumo humano.

Sin la existencia de todos estos animales de granja, tampoco se requerirían los cultivos de millones de hectáreas de tierras que se cultivan en la actualidad, lo cual supondría un importante ahorro de agua y contribuiría a frenar el gran problema de la deforestación. Se podrían seleccionar las tierras más aptas para el cultivo y reducir la dependencia de los fertilizantes químicos, ya que el estiércol del ganado de granjas industriales no es apto para los campos, porque los animales consumen piensos muy ricos en proteínas, hormonas y antibióticos, lo cual significa que sus desechos son muy contaminantes y destruyen el suelo fértil.
En cifras, para que una vaca produzca un kilo de proteína, debe consumir previamente, entre 10 y 16 kilos de cereales. En el caso de los cerdos, deben consumir previamente 4 kilos de cereales. Y en el caso de las aves, estas deben consumir 3 kilos de cereal para producir un kilogramo de carne.
Estas cifras nos indican que la diferencia en la inversión de recursos alimenticios es mucho más costosa para producir carne, ya que sería más efectivo alimentar a los seres humanos directamente con los cereales.

España se estanca en 50 kilos por persona y año. En la India el consumo de carne en 2000 era tan sólo de 870 gramos por persona y año, pero ya se espera que en el 2009 aumente a 2 kilos al año.

Esto sirve para hacerse una idea del alcance del problema. Si toda la población mundial consumiera el mismos kilos por año de carne  que el primer mundo, no habría tierra suficiente para producir suficientes piensos para alimentar al ganado. Ya que el tercer mundo no puede consumir carne como nosotros, por pura honestidad, habrá que promocionar la alimentación vegetariana. Esto es un problema cultural.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,140
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Hombre, por la misma regla de 3, si quitamos todas las tierras en las que se cultivan frutales, hortalizas... tambíen podriamos tener más busques... ¿y qué haecmos con la getne que trabaja en la ganaderia?

En esta vida hay que comer de todo, con conocimiento, claro esta,pero vamos, que no creo que hacernos todos vegetarianos sea una solución muy racional.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,102
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
¿quizás una ganadería más natural y sana?

menos cantidad, más calidad,...., como antes, una dieta equilibrada

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Hay algunos problemas derivados de la dieta vegetariana. Por ejemplo los crios deben tomar proteinas animales y sobretodo pescado. Principalmente si no quieres que tu hijo sea un zoquete. Ahora cuando eres mayor haz lo que quieras.
Las dietas vegetarianas deben complementarse con vitaminas y minerales obtenidos en la farmacia. Más dinero para los laboratorios.
Según algunos estudios el cerebro humano se desarrollo enormemente en el momento en que empezamos a comer pescado.
Por otro lado para sustituir las proteinas animales por vegetales tendriamos que deforestar toda la Tierra. Sin hablar de las 3 toneladas de agua que se necesitan para hacer 1 kilo de arroz por ejemplo (sin contar el agua de lluvia). Nos moririamos de sed.
Eso si, a los agricultores españoles les conviene puesto que el aceite de oliva se situaria fácilmente en los 100 € el litro, ya que producimos casi el 50% del aceite de oliva del mundo y este es fundamental para las dietas vegetarianas como mejor sustituto de las grasas animales. La mayoria de grasas vegetales son altamente perjudiciales para la salud y solo algunos productos muy específicos como el aceite de oliva sirven para sustituirlas.
Tambien en la India estarían encantados pues cultivan no se que producto que es el único producto vegetariano casi capaz de sustituir las necesidades diarias de Omega 3, fundamental para el cerebro.
Como aficionado a la Ciencia Ficción y aficionado a la carne puedo decirte que aun nos quedan alternartivas como el cultivo de carne en laboratorio. De la misma forma que se podría crear una oreja mediante clonación por células madre tambien podrias cultivar solomillos. Tambien la ingenieria genética puede ayudar mediante la eliminación de las piernas a las vacas. Así ocuparían menos sitio. ;)
De momento no me parece viable ya que nuestra dieta es producto de una evolución eficiente (al menos la dieta mediterranea es junto a la japonesa la más eficiente del mundo en cuanto a salud). Cambiarla seguro que requeriría esfuerzos demasiado costosos para la salud y para el medio ambiente.
Sustituir los malos hábitos como la comida rápida y tal si que puede ser importante. Pero deberiamos encararlos hacia una dieta saludable y eficiente económicamente.
Por ejemplo las granjas de pescado me parecen una solución fantástica y la clonación de solomillos tambien me parece muy apetecible.
La ciencia debe solucionar este problema mediante avances que seguro irán en beneficio del medio ambiente y de los derechos de los animales (descarto la solución de las piernas jejeje). Pero hay esperanzas.