El GFS y sus colores

Iniciado por Stormy (M.J.S.P.) ©, Lunes 21 Mayo 2007 17:09:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Hay cosas a las que uno les da vergüenza preguntar, pero dicen que si no te atreves no saldrás jamás de la duda.
Hace poco le hice por mensaje privado una meteo-pregunta tonta  :P a Vigorro, pero he pensado que mejor pongo otra tontería aquí y así me quito complejos.
Si queréis me la respondéis.
Vamos a ver; se trata de la columna de colorines que el modelo GFS pone a la derecha de sus análisis, en concreto del modelo de 500 hPa.
Si miramos en la captura de pantalla adjunta, veremos que hay para mañana un embolsamiento de -25º al oeste de Portugal...De color amarillo (flecha inferior)
Luego para comparar he señalado otras dos zonas con temps de -20º y de -25º....En fondo verde (flechas superiores)

Mi pregunta es ¿por qué el embolsamiento ibérico está pintado de amarillo y sin embargo la línea que marca cerca de Islandia, con la misma temp, está sin embargo enmarcada en un fondo verde?
¿Se deben quizás los colores a la altitud del nivel de 500hpa?
Y si eso es así, ¿cómo dos masas de la misma temp (-20º) no tienen el mismo nivel de 500? :o
No sé si me he explicao, pero os rogaría que me lo aclaraseis  ;)
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Es que son dos cosas distintas.
Los colores son la altura a la que se encuentran los 500mb.
Mientras que las temperaturas que salen son las temperaturas que hay a esa altura, y que no tienen por qué ser iguales .
Es decir, podemos tener una altura geopotencial ( o sea, la altura a la que estan los 500mb) de unos 5360m (colores verdes) con unas temperauras de unos -25ºC, y alturas de 5560m con temperaturas de -20ºC.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Exactamente es lo que dice dani,no confundamos isotermas a 500hpa con isohipsas,las isotermas te dicen que temperatura hay a la altura donde se alcanzan los 500mb de presion,mientras que las isohipsas te dicen mediante colores,la altura a la que se alcanza esa presion de 500mb.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,123
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Exacto, esta es la explicacion, lo que dicen fobos y dani... 8)

CitarSi miramos en la captura de pantalla adjunta, veremos que hay para mañana un embolsamiento de -25º al oeste de Portugal...De color amarillo (flecha inferior)

Esta afirmacion es falsa, el embolsamiento no viene señalado por los colores, los colores indican el geopotencial de 500 hpa... logicamente en zonas de dorsales los 500 hpa estaran a casi 6.000 msnm, y en zonas de vaguadas a casi 5.000 msnm...

Luego la temperatura del aire a esos 500 hpa (a mas altura o a menos) viene indicada por las lineas grises discontinuas...

En la imagen que adjunto he resaltado en negro las zonas depresivas en altura (vaguadas y DANAs) y las zonas de altas presiones en altura (dorsales)...

En gris dibujo las isotermas a 500 hpa, es decir, la temperatura del aire a 500 hpa, que estara a mas o menos altura segun este en una zona depresiva o en una de altas... fijaos en como el nucleo de -20 acompaña a la DANA...

Vamos, que donde veas una linea gris de -20, si el color es amarillo, pues esa temperatura se alcanza a 5.500 msnm mas o menos, pero si esa linea gris esta en una zona roja, pues esos -20 estan a 5.800 msnm por ejemplo... :P

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Gracias a los tres por vuestras explicaciones.
Mi confusión venía de que yo consideraba que el aire frío
suele estar aplastado, y por lo tanto en zonas depresionarias
que el GFS pinta de verde o azul. Parece bastante raro que en una
zona "levantada" en el nivel de 500, exista una masa fría como la
que mostré en mi captura de pantalla.
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,123
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Stormy en Martes 22 Mayo 2007 07:56:31 AM
Parece bastante raro que en una
zona "levantada" en el nivel de 500, exista una masa fría como la
que mostré en mi captura de pantalla.

Cuidado, el embolsamiento de -20 que señalas en tu captura, el cercano a Canarias, no esta en una zona levantada, sino al reves, en una zona hundida...

Si te fijas en Azores hay colores rojos, correspondientes a una dorsal, lo que indica que los 500 hpa estan a unos 5800/5900 msnm, y en la zona de Tunez y hacia Corcega y Cerdeña tambien se ven colores rojos (aunque menos intensos), o sea, los 500 hpa estan a unos 5600/5700 msnm...

Sin embargo la zona al oeste de Portugal, donde señalas los -20, hay colores amarillos, que indican que los 500 hpa estan a unos 5500 msnm, o sea, dicha zona, respecto a Azores y el Mediterraneo, esta hundida, mas cerca de la superficie que aquellas...

¿Me he explicado?...

Creo que tu error esta en que consideras "normal" que el geopotencial de 500 este a 5300 msnm, o sea, colores verdes o azules, y esto no es asi... me refiero a que no podemos hablar de normalidad, la superficie de 500 hpa tiene valles, agujeros y montañas, y solo podemos hablar de que hay zonas mas o menos levantadas o hundidas respecto a otras, pero no de normalidad...

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
De acuerdo, Vigo.
Yo hablaba de "zona levantada" en mi anterior post, cuando la comparaba con la
que hay más arriba (flecha de la izq.) que tiene una isoterma de -20 y sin embargo está más hundida que el embolsamiento de Canarias.
Y es que supongo que para considerar una zona más o menos hundida que otra, la humedad tendrá mucho que ver.
Una región de la atmósfera muy fría y húmeda al mismo tiempo debe tener -digo yo ::)- un nivel más alto en el modelo de 500 que otra igual o menos fría, pero más seca.
¿Es eso o no?
Cieza (Murcia) a casi 200msnm