EL GRAN FOTOJUEGO-II (comentarios)

Iniciado por El Gran Fotojuego, Domingo 22 Agosto 2010 22:32:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Punsuly

Villaverde, Madrid
aaa
*******
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
Cita de: Erruben en Lunes 15 Noviembre 2010 11:13:02 AM
Cita de: Punsuly en Lunes 15 Noviembre 2010 10:36:45 AM
Pues a riesgo de quedar como una verdadera ignorante, voy a aventurarme a ver si me se explicar: Creo que el zigzag es por el cambio de temperaturas a lo largo del año es decir los picos corresponden a los "dias" mas calurosos y los mas frios es como si los picos señalaran cuando es verano e invierno (hablo comunmente)la evolucion de las temperaturas a lo argo del año...yo me entiendo a mi pispa pero no se si me he explicado correctamente...

O sea, que los máximos relativos (parte alta de los diente de sierra) son para tí los días más calurosos y los mínimos relativos son los días más fríos, ¿no?

¿Es eso lo que has querido decir?

Saludos.  ;)

A ver partiendo de mis conocimientos minimos entendia que si, ya que un aire mas caliente admite una mayor concenracion de gases, que el frio. asi que los picos mas altos son de la epoca de mas calor y los bajos de mas frio....pero leyendo a gamoalcoiá ya se que me he equivocado, pero queria que supieras mi idea originaria.
Don't not know what you got, til it's gone

josemy

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,568
La electricidad es un rayo escondido en un cristal
Ubicación: Almeria (entre el poniente y la capi)
En línea

Punsuly

Villaverde, Madrid
aaa
*******
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
Bueno pues hagamos recuento por que han respondido muchos no sea que nos hagamos un lio...

Punsuly (el burro delante "pa"que no se espante):

Pues a riesgo de quedar como una verdadera ignorante, voy a aventurarme a ver si me se explicar: Creo que el zigzag es por el cambio de temperaturas a lo largo del año es decir los picos corresponden a los "dias" mas calurosos y los mas frios es como si los picos señalaran cuando es verano e invierno (hablo comunmente)la evolucion de las temperaturas a lo argo del año...yo me entiendo a mi pispa pero no se si me he explicado correctamente...

Y en cuanto a lo que indican los picos :

A ver partiendo de mis conocimientos minimos entendia que si, ya que un aire mas caliente admite una mayor concenracion de gases, que el frio. asi que los picos mas altos son de la epoca de mas calor y los bajos de mas frio....pero leyendo a gamoalcoiá ya se que me he equivocado, pero queria que supieras mi idea originaria.7

antiguones:

En la gráfica se observaría que una mayor temperatura permite una mayor concentración de CO2 en el aire (algo parecido a la relación entre humedad relativa y temperatura del aire, pero al revés  )

Eso reflejaría la teoría de que el cambio climático se realimenta así mismo, ya si el CO2 como gas invernadero eleva las temperaturas y la elevación de la temperatura permite una mayor concentración de CO2, si se sigue produciendo el suficiente como para rellenar el "hueco" disponible en la atmósfera es un círculo vicioso.




Gamboalcoià y josemy:

Yo creo que los dientes de sierra de la gráfica, son las oscilaciones estacionales invierno-verano de varias partes por millón de CO2, por lo que la línea de incremento del CO2 no es rectílinea sino quebrada. Por tanto los dientes de sierra de la gráfica corresponden a los cambios estacionales en la biomasa.

En verano-primavera al haber mayor biomasa y crecimiento hay un aumento de absorción de CO2 por parte de la vegetación,por tanto disminuye la cocentración de CO2.En cambio en el invierno la biomasa pierde carbono y por tanto la cocentración de CO2 aumenta.

Y también por ejemplo estas oscilaciones en la gráfica son de mayor amplitud en zonas del hemisferio norte y latitudes superiorres donde la influencia de la estaciones es mayor. Cuanto mas cerca del ecuador la oscilacion es menor debido a que alli las plantas no experientan grandes cambios estacionales, y en el polo Sur seria casi nula.

Don't not know what you got, til it's gone

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Gracias por ese recuento, Punsuly...  :-*

Bueno, creo que ha llegado la hora de dar la respuesta. Recordemos que yo planteé esta pregunta:

Cita de: Erruben en Lunes 15 Noviembre 2010 09:59:22 AM
Hola!

Pues en esta mañana lluviosa (al menos en Tenerife) os propongo una pregunta diferente a las anteriores. Es algo sobre lo que habréis oído hablar bastante en los medios de comunicación y, por supuesto, en este foro, la revista RAM, etc.

Vamos a hablar de los gases de efecto invernadero. Como sabéis, uno de los principales es el dióxido de carbono (CO2), que además de la importancia propia como gas de efecto invernadero, sirve como referencia para conocer la intensidad con la que producen ese fenómeno otros gases. Así pues, para referirnos por ejemplo a las emisiones de metano (CH4), se dice que éstas equivalen a tantas toneladas equivalentes de CO2.

Dejando ya el rollo, puesto que en cualquier página web se puede encontrar información sobre el asunto (por ejemplo ESTA), os planteo la pregunta:

Observad atentamente este gráfico:



En él se muestran las medias diarias nocturnas de razón de mezcla de CO2 en el Observatorio Atmosférico de Izaña (www.aemet.izana.org) desde que comenzaron las mediciones en 1984 hasta este año 2010. Como podéis observar, en la gráfica se aprecia una tendencia ascendente para la razón de mezcla de CO2 en el entorno de Izaña. La pregunta es:

¿Por qué creéis que la gráfica de razón de mezcla de CO2 en el Observatorio Atmosférico de Izaña muestra una forma como de dientes de sierra en lugar de incrementarse paulatinamente?

Probablemente muchos de vosotros conozcáis la respuesta, pero para otros será un concepto nuevo, y a todos nos vendrá bien recordarlo.

Saludos y suerte!!  :D

Ya en el post anterior Punsuly ha recogido las respuestas, y no queda nada más que dar la enhorabuena a Gamboalcoià por su excelente explicación. Nada más que añadir: efectivamente en primavera y verano la actividad fotosintética de las plantas hace descender la cantidad de CO2 presente en la atmósfera, mientras que en otoño-invierno, como la actividad vegetativa sufre un parón, la concentración de CO2 aumenta. Recordemos que en la fotosíntesis las plantas utilizan el CO2 de la atmósfera, junto con la energía solar, para "fabricar" su alimento.

Para ilustrar el hecho de que en el hemisferio Sur la variación estacional es inversa a la del hemisferio Norte (cuando aquí es verano allí es invierno y viceversa), adjunto un gráfico de la evolución de la razón de mezcla de CO2 en la estación antártica Palmer.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Nada más de momento: muchas gracias a todos por participar. Punsuly: no te preocupes por no haber acertado. Lo importante es que ahora seguro que ya no se te olvidará.  :D

Bueno, nos ponemos a la espera de que "Gran Jefe" Nambroque nos vuelva a torturar con su nueva tanda de preguntas oficiales...  :cold:

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

antiguones

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 906
  1. dasanla@hotmail.com
Ubicación: Cartagena Centro
En línea
Pues mira que pensé en que estuviera relacionado con la fotosíntesis, pero nada más que pensé en la oscilación diaria, no en la estacional, y lo descarté  :enojado:

Enhorabuena a Gamboalcoià  ;)
Desde el centro de Cartagena. A 30 msnm.

Nambroque

aaa
*******
Cb Incus
Mensajes: 4,884
El Teide y su sombra desde La Palma
En línea
#498
Cita de: Erruben en Miércoles 17 Noviembre 2010 10:13:04 AM
Nada más de momento: muchas gracias a todos por participar. Punsuly: no te preocupes por no haber acertado. Lo importante es que ahora seguro que ya no se te olvidará.  :D

¡Claro que sí!... ese es el objeto de las "preguntas didácticas", servir para entretener a la vez que aprendemos y/o refrescamos conceptos con ellas ...

Pues venga, al mes próximo más... ;)

Cita de: Erruben en Miércoles 17 Noviembre 2010 10:13:04 AM

Bueno, nos ponemos a la espera de que "Gran Jefe" Nambroque nos vuelva a torturar con su nueva tanda de preguntas oficiales...  :cold:


Pues no habrá que esperar mucho, pues ya están casi listas para sacar del horno :sonrisa:
A ver si hoy mismo os las puedo poner entonces, y así tendréis más tiempo para responderlas... ¡lo vais a necesitar!  ;D

Punsuly

Villaverde, Madrid
aaa
*******
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
Enhorabuena a Gamboalcoià y josemy! yo por mi parte recibo mi premio y es saber algo mas  ;D 
A ver si ese jefe que me tiene hasta arriba de trabajo, cambiandome cosas (se le ha ocurrido otra categoria mas de tipo de fotopregunta  ::) ) postea ya las preguntitas que estoy ansiosa por verlas
Don't not know what you got, til it's gone


Punsuly

Villaverde, Madrid
aaa
*******
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
Cita de: El Gran Fotojuego en Miércoles 17 Noviembre 2010 20:57:53 PM
¡¡¡Publicadas!!!   ;)

Bueno yo ya estoy en ello...me faltan unas poquitas por decidir, una cosa, a lo mejor ya lo haceis pero en las preguntas de ordenar fotogramas, he descubierto (seguramente mas de uno ya lo hace)  que si me las guardo como y las veo seguidas en el visor de imagenes es bastante mas facil que si las miro en el post, (me vuelvo loca con el raton para arriba y para abajo).
Don't not know what you got, til it's gone

antiguones

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 906
  1. dasanla@hotmail.com
Ubicación: Cartagena Centro
En línea
Cita de: Punsuly en Jueves 18 Noviembre 2010 21:14:14 PM
Cita de: El Gran Fotojuego en Miércoles 17 Noviembre 2010 20:57:53 PM
¡¡¡Publicadas!!!   ;)

Bueno yo ya estoy en ello...me faltan unas poquitas por decidir, una cosa, a lo mejor ya lo haceis pero en las preguntas de ordenar fotogramas, he descubierto (seguramente mas de uno ya lo hace)  que si me las guardo como y las veo seguidas en el visor de imagenes es bastante mas facil que si las miro en el post, (me vuelvo loca con el raton para arriba y para abajo).

Yo lo que hago es pegarlas en diapositivas de PowerPoint, y voy cambiando de orden las diapositivas hasta que estoy satisfecho con el resultado final (quedar satisfecho no es lo mismo que ser correcto, pero bueno  :P)

Por cierto, ya tenéis mis respuestas, que este final de mes lo voy a tener algo complicado (y el que viene más aún  :-X).

Saludos
Desde el centro de Cartagena. A 30 msnm.

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Enviadas mis fotorespuestas, que sino después me pilla el toro, que ya mismo estamos en época de exámenes.  :'(
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005