JoseFran

*
Sol
Mensajes: 26
Ubicación: San José- Costa Rica
En línea
Tienes razon, pero me referia a robledales de Q. robur
Salamanca. Región leonesa

Campoo

Campoo
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,010
CANTABRIA
  1. kekiuco@hotmail.com
Ubicación: Santander
En línea
En Julio!!! Parecen zonas cántabricas con ese verdor y ese bosque de hayas.
Esa zona es preciosa, todos tus reportajes nos muestran unos paisajes muy bonitos.
Astillero-Santander y  Casa rural Altas Crestas en el valle de Polaciones ( Cantabria ),a 800msnm en plena C. cantábrica. www.turismoaltascrestas.es

geomax

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 825
Ubicación: Valladolid. Zona Parquesol
En línea
Cita de: jfg30 en Lunes 25 Agosto 2008 21:19:55 PM
Se esta llevando a cabo una repoblación en la zona con semillas del haya de Heguijuela en la Peña de Francia, pero el porcentaje de marras es muy alto, aún es pronto para saber si es viable la regeneración del hayedo en esa zona (hasta hace 50 años, era común ver rodales de hayas en Peña de Francia y Sierra de Gata al norte, en el lado Salmantino), sin embargo los robledales de Quercus robur  están en plena expansión, por cierto existen bosquetes muy interesantes de Betula, Q. petraea, Q faginea broteroi. Acer, Ilex, Laurus, Prunus, Castanea, etc, muchos de ellos típicos del cortejo floristico eurosiberiano. Aunque pueda extrañar esta vegetación atlántica para una latitud tan baja, recordar que llueve mas de 1500 mm anuales, con suelos pardos de elevada capacidad de retención de agua y han sido poco alterados.

En Caceres no existen robledales, pero si pies aislados de Q. robur en la Sierra de San Pedro y en la Sierra de Gata

ya pero cuando dices que se estan realizando repoblaciones con semillas de ese haya..

como se estan haciendo? porque el haya necesita al menos los primeros años una sombra, aun estan do en umbría, es decir si quieres plantar un haya comienza por poner abedules, es lo mejor debido a su rapido crecimiento y una sombra que no es tan fuerte, luego despues de unos años ya tala los abedules.

porque si se plantan asi sin mas, sin una cobertera arborea previa que le proporcione sombra es muy probable un alto porcentaje de marras.

por cierto, mucho no podran plantar si solo tienen las semillas de ese haya no?

un saludo.
Valladolid. Zona Parquesol

JoseFran

*
Sol
Mensajes: 26
Ubicación: San José- Costa Rica
En línea
Pues si, los servicios forestales de la junta emplean (o empleaban, hace tiempo que no voy por allí) semillas de "ese" haya siguiendo el regato arriba y bajo cubierta de Q. pyrenaica, que es lo que mas abunda por allí, pero insisto: parece que no es viable, o al menos no he visto ningún regenerado (es posible se lo hayan zampado las vacas, no hay zonas acotadas tampoco). En cualquier caso, habría que consultar todo esto con la delegación de medio ambiente de Salamanca. Por cierto, parece que hay otra haya "aislada" en Caceres en la zona de Jerte- Vera.
Lo que si os puedo decir es que el resto del área de Peña de Francia ha tenido en los últimos 20 años, una recuperación espectacular por abandono de pastoreo en terrenos accidentados, con "invasión" de quercus y castaños, frente a los antiguos pinares de repoblación, pero me temo que con todo, son mucho mas exhuberantes los paisajes de Beceite. Este reportaje además de buenas fotos nos ha mostrado paisajes nemorales superfrondosos, que, al  menos, yo no suponía en la Iberica.
Un apunte mas, en las sierra de Estrela y Peneda Geres, - Portugal-, el haya se esta expandiendo a tutiplen, (así como el Q. rubra) a partir de reforestaciones.
Salamanca. Región leonesa

JoseFran

*
Sol
Mensajes: 26
Ubicación: San José- Costa Rica
En línea
Otra cosa: el haya no necesita tanta umbria, yo tengo varias a pleno sol en Vitigudino, Salamanca, en un prado no excesivamente húmedo y que crecen a toda pastilla, si, si, a pleno sol (y sin riego). Habrá que revisar la ecología de la especie, jeje
Salamanca. Región leonesa

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: jfg30 en Lunes 25 Agosto 2008 21:19:55 PM
Se esta llevando a cabo una repoblación en la zona con semillas del haya de Heguijuela en la Peña de Francia, pero el porcentaje de marras es muy alto, aún es pronto para saber si es viable la regeneración del hayedo en esa zona (hasta hace 50 años, era común ver rodales de hayas en Peña de Francia y Sierra de Gata al norte, en el lado Salmantino), sin embargo los robledales de Quercus robur  están en plena expansión, por cierto existen bosquetes muy interesantes de Betula, Q. petraea, Q faginea broteroi. Acer, Ilex, Laurus, Prunus, Castanea, etc, muchos de ellos típicos del cortejo floristico eurosiberiano. Aunque pueda extrañar esta vegetación atlántica para una latitud tan baja, recordar que llueve mas de 1500 mm anuales, con suelos pardos de elevada capacidad de retención de agua y han sido poco alterados.


Curioso, no sabía que el haya fuera común en esa zona hace años. No lo había leído en ningún sitio. Tampoco lo del Q. petraea (¿alguna subespecie?).
Los hayedos continentales europeos más meridionales (no en islas), están en Calabria (Italia) y en Grecia, aunque estas últimas hayas parece que podrían tener hibridación con F. orientalis.
http://www.bioversityinternational.org/networks/euforgen/Distribution_Maps/Maps/Fagus%20sylvatica%20big.jpg
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

JoseFran

*
Sol
Mensajes: 26
Ubicación: San José- Costa Rica
En línea
Te contesto: la presencia de rodales de la haya es citada por insignes botánicos e Ing. de Montes como Rivas Mateos (1931) y Ceballos (1966), tanto en Peña de Francia como en Gata (el primero cita también presencia de Fagus en Gredos), lo cierto es que actualmente en la peña de Francia aparece Galium Rotundifolium, Deschampsia flexuosa, Melica uniflora y otras, casi exclusiva de los hayedos según la fitosociología. Por cierto, los hayedos mas meridionales del mundo creo que deben ser los de Fagus ¿mexicana? a 14 º N, aqui en Honduras, donde vivo ahora. Son idénticos en su estructura a los europeos
Lo del Q. petraea se reparte por el área, el mayor se encuentra en Mogarraz con 96 cm diámetro. También hay cerca un Q. robur con 2.15 cm diámetro Muchos de estos datos proceden el último inventario forestal de la provincia
Ahora lo mas singular de esta zona no son los robledales, es con mucho el madroñal de el pueblo de... Madroñal o los de Monforte, con arboles de hasta 15 m. es lo mas parecido a la laurisilva que he visto en la península, tiene laurus, erica arborea, durillos, etc, impresionante
Salamanca. Región leonesa

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
No sabia que F. mexicana?? bajara tanto en latitud, los mapas que había visto solo incluían México. Algunos autores la consideran subespecie de Fagus grandifolia, de los USA. ¿Llega también hasta Honduras Liquidambar sp., Carpinus sp. ...como en el bosque de niebla mexicano?, un interesante apéndice de bosques más norteños favorecidos por la altitud de Sierra Madre oriental, aunque para mí las grandes estrellas de estos bosques de altitud centroamericanos son los Quercus (dentro de los árboles templados por así decirlo).

P:D. creo que estamos haciendo bastante off tópic, pero a veces las cosas suceden así... ;D
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

cloudburst

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,134
Laguna de los Peces, Zamora. 9 Diciembre 2008.
Ubicación: Madrid
En línea
#32
Entre Madrid y Guadalajara hay 3 hayedos (de la Pedrosa, de Montejo y de Tejera Negra) que podrían ser más meridionales que los de Salamanca, aunque no estoy seguro. Lo que si es cierto es que el de los Puertos de Beceite no es el más sureño de España, por favor quita eso del título
Habitualmente en el barrio de Fuencarral (745 m), Madrid.

Y en ocasiones en Avila, Paseo de Don Carmelo (1.135 m).

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: geomax en Domingo 17 Agosto 2008 17:19:57 PM
me ha sorprendido muchisimo, no me imaginaba que fuera así, tengo varias preguntas.

tienes tabla de precipitaciones y temperaturas, al menos de las estaciones mas proximas

en segundo lugar..........tienen algun tipo de proteccion o dentro de poco lo veremos todo lleno de adobados y campos de golf

que fauna cuenta

y por ultimo.........cual es la dinamica? siempre que aparece un hayedo se escucha la palabra relicto...........pero yo no ando tan seguro, las hayas estan recolonizando zonas del norte de burgos con precipitaciones de 650 o 700 mm al año, el trozo hayedo de madrid parece que tiene buen estado y se recupera, despues de la eliminacion del carboneo, etc........en zonas del interior de rias baixas donde nunca llego el haya se estan extendiendo de manera natural después de haberse plantado varias como ornamentales.........parece que esto sucede en santa tecla y tuy, segun dicen, etc.....

un saludo.


Hola! Perdón por no haberte contestado antes, he estado un tiempo bastante desconectado del foro...

El gráfico que puse sobre la estación de "Monte Caro" es bastante representativo del clima que puede haber en el hayedo: altitud parecida, igual orientación e igual persistencia de las nieblas.

La protección del hayedo es doble. Por un lado la zona es un parque natural (El parque natural dels Ports) y además dentro del parque natural, el hayedo es una reserva. El camino está cortado km antes y no puede entrar ningún coche. Por supuesto toda construcción nueva está prohibida.

En cuanto a lo que dices de relicto... pues la cosa es que a escasísimos km ya encontramos pino carrasco y árboles más "mediterraneos" de tipo más xerófilo. Y ya si miramos hacia el SE (hacia el mar) tenemos las palmeras a tiro de piedra. No hay ningún lugar próximo (saliendo del ámbito de los Puertos de Beceite) que reuna las características adecuadas para que existan hayas.

Un saludo!
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: cloudburst en Viernes 05 Septiembre 2008 02:20:43 AM
Entre Madrid y Guadalajara hay 3 hayedos (de la Pedrosa, de Montejo y de Tejera Negra) que podrían ser más meridionales que los de Salamanca, aunque no estoy seguro. Lo que si es cierto es que el de los Puertos de Beceite no es el más sureño de España, por favor quita eso del título

Por favor, aporta datos.

Ya te he contestado por privado. Hay que aportar datos, argumentos y decir qué es un hayedo.

¡Qué menos que aportar latitud!
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

cloudburst

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,134
Laguna de los Peces, Zamora. 9 Diciembre 2008.
Ubicación: Madrid
En línea
Perdona, los de Madrid y Guadalajara se encuentran por encima del paralelo 41º y el de Beceite un poco por debajo, pero no tanto como el de Herguijuela de la Sierra (Salamanca), que está por debajo del 40º 30'. Por tanto sería el más meridional y de todas formas deberías cambiar el título.

Sería bueno que se aportara alguna foto del Hayedo de la Herguijuela
Habitualmente en el barrio de Fuencarral (745 m), Madrid.

Y en ocasiones en Avila, Paseo de Don Carmelo (1.135 m).