“¿El Hombre asesino de la Naturaleza?” Tal vez se trate más de un suicidio que de un asesinato.
Bueno, en primer lugar, pienso que el hombre en ningún caso podrá ser asesino de la naturaleza. Pues bien como afirmas, la naturaleza se constituye como un complejo de relaciones, entramados, retroalimentaciones..., que hacen posible la vida. La vida humana, sin embargo, es dependiente de todo esto. Es decir, el hombre no tiene que proteger la naturaleza, sino que más bien, debe protegerse a sí mismo..
Son muchos los titulares y dichos que nos dicen: “Salvemos a la naturaleza”; sin embargo, la naturaleza se salva sola, no necesita de nuestra ayuda para eso, más bien es el hombre el que está falto de protección.
Como bien dices, somos una especie más, claro está, con ciertas características que nos diferencian del resto, y que nos han hecho tener una situación más pudiente en cuanto al entorno que nos rodea, aunque no una posición mejor adaptada al mismo, no confundamos. Como especie que somos, hemos desarrollado y que bien lo hemos hecho, el principal objetivo que justifica la existencia de las especies, su evolución y desarrollo en el tiempo, ya sea mediante una mejor adaptación al medio y/o aumento de sus poblaciones. Fruto de ello, se produce una regresión en las otras especies, tanto vegetales como animales, asi como del medio físico sustentador de todas ellas, ello no puede ser considerado como un asesinato, simplemente no es más que un efecto secundario de nuestro "desarrollo".
Dada la capacidad del ser humano, diferenciadora de los demás animales, ya se llame inteligencia, capacidad de razonamiento..., que yo la considero también natural (ya que no procede de otro sitio que no sea la naturaleza), contrastando con tu segunda propuesta, ya que el hombre forma parte de la naturaleza y no puede desvincularse de ella, pues, esas características de igual modo también son cualidades de un sector de la misma.
Pues bien, dada dicha capacidad, no sería lícito que el hombre continuara con su actitud degradadora sobre el medio ambiente, ya que aún estando justificada por el hecho de la especie Homo Sapiens debe crecer y desarrollarse al máximo, contrastaría con dicha capacidad, que le hace ver que de seguir con este ritmo y dirección, la especie puede ver seriamente atentada su viabilidad. Es entonces esa actitud la que se puede calificar con el calificativo de "asesina" pero no ante la naturaleza, sino ante la propia especie; si el hombre incorporó esa capacidad, no debe dejarla a un lado en estas situaciones, estaría abogado al fracaso como especie. Como el parásito que consume tanto al hospedador que le provoca la muerte muriendo él también.
Por tanto, el hombre tendría tres posibilidades:
- Continuar dando de lado en asuntos de medio ambiente a dicha capacidad inherente al mismo continuando con su dinámica degradativa, como cualquier otra especie, hasta llegar a atentar seriamente su viabilidad (El calificativo que denominaría esta actuación sería Ignorante)
- Continuar, a pesar de los conocimientos razonados de los efectos de su actividad sobre el medio ambiente y su propia viabilidad, con dicha dinámica, en un proceso que suelo denominar como de "auto-eutanasia" (El calificativo en este caso si podría ser el de Asesino)
- O por el contrario, llevar a la práctica dicha capacidad que lo diferencia de las demás especies, no llegando a que la escasez en los recursos sea el detonante para la disminución de la especie, modificar su actividad, etc..., haciéndola más en consonancia con el medio, más sostenible, más razonable. Porque, si el hombre tiene dicha capacidad, debe ser por algo, le ha ayudado a llegar hasta aquí, ahora, le debe ayudar a seguir hacia delante, no encontrar un límite temporal a su existencia. (Y en este caso, el ser humano podría recibir con sentido el calificativo de "Hombre racional o Homo sapiens sapiens").
Gracias