Humaya

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
En línea
#84
Nueva pagina, mas datos calentitos mejicanos...







Humaya

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
En línea
#87
Esperamos nuevos aportes...


Tepic 2002:


Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Humaya en Lunes 18 Marzo 2013 08:12:25 AM
Esperamos nuevos aportes...
¿me has mirado lo que te comenté de los récords de máximas y mínimas en las ciudades principales?

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Prolijo y extenso recopilatorio junto con muy buenos enlaces, hay que ver las sorpresas climáticas del conjunto mexicano. Bueno, lo que se desprende en primer término es el indudable abrazo tropical de las localidades más sureñas en latitud, algo lógico por otro lado; y en general el alto valor de las mínimas junto con humedades relativas que no son bajas, precisamente, todo ello incluso a gran altitud, frecuentemente más de 40 y 50 % por encima de 1500 msnm. La amplitud térmica, por ejemplo en Choix y Hermosillo, es muy llamativa, más acorde con su incremento en latitud, pero en detrimento de las mínimas.

Siempre hay que tener en cuenta factores particulares que realzan algunas particularidades, el Golfo de México es un caldo humidificante aún en invierno, y la posición habitual del anticiclón subtropical de Azores siempe sitúa la zona en su borde occidental, por tanto los flujos de la masa de aire son sureños o del este, enviando ese ambiente bochornoso.

Algunos enlaces curiosones:

http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1381146.pdf

http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal9/Nuevastecnologias/Sig/10.pdf




Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea

Humaya

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 18 Marzo 2013 15:13:33 PM
Cita de: Humaya en Lunes 18 Marzo 2013 08:12:25 AM
Esperamos nuevos aportes...
¿me has mirado lo que te comenté de los récords de máximas y mínimas en las ciudades principales?

Si mi amigo, los he mirado y lo que te puedo aportar son los siguientes datos que tengo:



MEXICO
---------------------Minimas / Maximas

Mexico City:        -4.4ºC  / 33.9ºC
Guadalajara:        -5.5ºC /  39º C
Monterrey:          -8.5ºC / 46.5º C   
Acapulco:             15ºC /  40.5º C
Puebla:               -9ºC /  37.8º C
Tijuana:              -5ºC  /  41.8º C
La Paz:             -1.9º C /  43.5º C
Tampico:            -2.5º C /  44º C
Ciudad Victoria:    -6.1ºC /  46º C
Cancun:              7.2º C /  39.5º C
Merida:                5ºC /  45º C
Chihuahua:          -16ºC / 41.4º C
Mexicali:             -8ºC /  52º C

   
   

Humaya

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
En línea
Cita de: ©umulogenitus en Miércoles 20 Marzo 2013 01:08:20 AM
Prolijo y extenso recopilatorio junto con muy buenos enlaces, hay que ver las sorpresas climáticas del conjunto mexicano. Bueno, lo que se desprende en primer término es el indudable abrazo tropical de las localidades más sureñas en latitud, algo lógico por otro lado; y en general el alto valor de las mínimas junto con humedades relativas que no son bajas, precisamente, todo ello incluso a gran altitud, frecuentemente más de 40 y 50 % por encima de 1500 msnm. La amplitud térmica, por ejemplo en Choix y Hermosillo, es muy llamativa, más acorde con su incremento en latitud, pero en detrimento de las mínimas.

Siempre hay que tener en cuenta factores particulares que realzan algunas particularidades, el Golfo de México es un caldo humidificante aún en invierno, y la posición habitual del anticiclón subtropical de Azores siempe sitúa la zona en su borde occidental, por tanto los flujos de la masa de aire son sureños o del este, enviando ese ambiente bochornoso.

Algunos enlaces curiosones:

http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1381146.pdf

http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal9/Nuevastecnologias/Sig/10.pdf

Muchas gracias por vuestras palabras de reconocimiento. Tengo un cantidad enorme de datos que voy a ir subiendo poco a poco.


meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 20 Marzo 2013 07:55:13 AM
Primer enlace: ¿No sabía que Capel Molina estudiara también la climatología mexicana?
Segundo enlace: No lo veo, me dice que el enlace ya no existe.

Hola Roberto, algún problemilla debe haber con tu navegador o plugin para PDFs, imagino; los puedo ver sin problemas, yo por lo menos.

Si sigues sin poder cargarlo, lo dices y a ver si lo puedo subir a algún servidor; o prueba con otro navegador que tenga el visualizador de PDFs incorporado.