El Jet Stream o corriente en chorro

Iniciado por Nosce te ipsum, Domingo 07 Noviembre 2010 19:22:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Nosce te ipsum

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 158
Contra el calor...
  1. iclaramunt@hotmail.com
En línea
Hola a todos,

como meteoaficionado estoy familiarizado con el Jet Stream, sus curvas, estrangulamientos y bifurcaciones. Yo tenía entendido que la corriente en chorro era única, es decir, hay una corriente en chorro en el hemisferio norte y otra equivalente en el sur; sin embargo, en mi libro de Geografía física de la UNED se afirma que existen en cada hemisferio un jet stream polar y otro tropical. ¿Es así? ¿Son de similar naturaleza?

Gracias a todos aquellos que me aporten un poco de luz

Saludos!
Santander - Alto de Miranda

pannus

Visitante
En línea
Así es, pero el chorro subtropical no está asociado a ninguna discontinuidad frontal en superficie, sino al cinturón subtropical de altas presiones. Circula, además, a mayor altura, a unos 200 hPa, y es más fuerte en promedio y más constante que el chorro polar (aunque este último en invierno acanza velocidades superiores).

Nosce te ipsum

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 158
Contra el calor...
  1. iclaramunt@hotmail.com
En línea
¿Entonces el chorro subtropical podría ser considerado como un efecto del polar? Me explico. Si los anticiclones subtropicales, como el de Azores, son formados por las incurvaciones del jet polar, y estos anticiclones, a su vez, generan el chorro subtropical, podría considerarse que el chorro polar engendra, anticiclones mediante, el subtropical. Corregidme si me equivoco.


Muchas gracias Pannus!
Santander - Alto de Miranda

pannus

Visitante
En línea
No.

A ver, empezamos:
El aire asciende en las regiones ecuatoriales al ser las que presentan el balance más favorable de radiación solar y por tanto de energía en niveles bajos. Ese aire, al no poder acumularse indefinidamente en capas altas, migra hacia ambos polos, pero en su trayecto se ven desviados hacia el este progresivamente a causa de la fuerza de Coriolis, acelerándose (ese es el chorro) y sufriendo una convergencia que los hace descender provocando subsidencia y altas presiones en latitudes subtropicales.

Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Domingo 07 Noviembre 2010 21:14:16 PM
No.

A ver, empezamos:
El aire asciende en las regiones ecuatoriales al ser las que presentan el balance más favorable de radiación solar y por tanto de energía en niveles bajos. Ese aire, al no poder acumularse indefinidamente en capas altas, migra hacia ambos polos, pero en su trayecto se ven desviados hacia el este progresivamente a causa de la fuerza de Coriolis, acelerándose (ese es el chorro) y sufriendo una convergencia que los hace descender provocando subsidencia y altas presiones en latitudes subtropicales.

De hecho, me suena haber leido que la razón por la que diferentes zonas en la misma latitud son afectada por el monzón o son deserticas depende de si se encuentra en la zona de ascendencia o descendencia de ese aire calido. Aunque igual estoy metiendo la pata  ;D
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

Nosce te ipsum

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 158
Contra el calor...
  1. iclaramunt@hotmail.com
En línea
Bien, comprendido el mecanismo de formación del jet subtropical.

Entonces, al hilo, me surge otra duda (perdonad mi ignorancia): ¿el anticiclón de las Azores, si no me equivoco subtropical, qué lo provoca? ¿Las incurvaciones del jet polar, o la subsidencia del aire evaporado en las regiones ecuatoriales?
Santander - Alto de Miranda

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Jonan en Domingo 07 Noviembre 2010 22:00:12 PMme suena haber leido que la razón por la que diferentes zonas en la misma latitud son afectada por el monzón o son deserticas depende de si se encuentra en la zona de ascendencia o descendencia de ese aire calido.

En efecto, es UNO de entre varios factores, partiendo de la base de que las costas orientales de los continentes (Taiwán, Florida, Mozambique, Sydney... ), bañadas por corrientes cálidas y afectadas por vientos de origen marítimo y meridional, se ven beneficiadas por las precipitaciones monzónicas, mientras que las occidentales (California, Lima, Namibia, Agadir... ), bañadas por corrientes frías y afectadas por vientos de origen terral y septentrional, tienen tiempo estable y un medio árido.
Pero explica bien la subsidencia en el Beluchistán/Arabia, que quedan a la derecha de la salida del chorro del este que recorre el sur de Asia; o la divergencia en altura en Etiopía, a la derecha de la entrada del chorro oriental saheliano.

Cita de: Nosce te ipsum en Domingo 07 Noviembre 2010 22:29:18 PM¿el anticiclón de las Azores, si no me equivoco subtropical, qué lo provoca? ¿Las incurvaciones del jet polar, o la subsidencia del aire evaporado en las regiones ecuatoriales?

La causa primera es la subsidencia del aire que previamente asciende en la ZCIT, pero también contribuye a reforzar la presión en superficie una entrada de aire frío tras una familia de depresiones, que al ser más denso pesa más y eleva la presión del anticiclón.
Y otro reforzamiento, efectivamente, ocurre cuando el chorro se deforma y ondula creando una dorsal, originando un anticiclón cálido de bloqueo, como el que a veces se sitúa en el entorno de las Islas Británicas con presiones de hasta 1040 hPa (incluso 1044 me parece haber visto).
Pero, aun sin estos factores, la sola subsidencia del aire originario de la banda ecuatorial crearía un cinturón de altas presiones.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
La corriente en chorro polar surge debido al fuerte gradiente térmico entre la zona subtropical y la polar,es decir,tiene un origen baroclínico mientras que la corriente en chorro tropical tiene su origen en la conservación del momento angular terrestre y en un cierto gradiente térmico en la troposfera media y se suele encontrar donde empieza la subsidencia de la célula de Hadley.  ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Nosce te ipsum

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 158
Contra el calor...
  1. iclaramunt@hotmail.com
En línea
Muchas gracias por las respuestas, ahora me ha quedado todo mucho más claro. ¡No hay como saber!
Santander - Alto de Miranda

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Hace un par de meses publiqué un artículo divulgativo sobre las corrientes en chorro. Aquí dejo el enlace:
http://www.divulgameteo.es/uploads/Corrientes-en-chorro.pdf

Papadakis

*
Sol
Mensajes: 31
Ubicación: Albacete
En línea
Cita de: spissatus en Martes 01 Febrero 2011 14:01:35 PM
Hace un par de meses publiqué un artículo divulgativo sobre las corrientes en chorro. Aquí dejo el enlace:
http://www.divulgameteo.es/uploads/Corrientes-en-chorro.pdf

Muchas gracias. Que bien explicado todo!
Albacete

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,716
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Y muy buenas también las respuestas que ha dado Mr Pannus.

Al Cesar lo que es del Cesar.

Saludos   8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.