El Jet Stream o corriente en chorro

Iniciado por Nosce te ipsum, Domingo 07 Noviembre 2010 19:22:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Cita de: fobitos en Lunes 08 Noviembre 2010 01:07:31 AM
La corriente en chorro polar surge debido al fuerte gradiente térmico entre la zona subtropical y la polar,es decir,tiene un origen baroclínico mientras que la corriente en chorro tropical tiene su origen en la conservación del momento angular terrestre y en un cierto gradiente térmico en la troposfera media y se suele encontrar donde empieza la subsidencia de la célula de Hadley.  ;)

Esto no lo he entendido, sobre que el ChP tiene su origen baroclino mientras que el ChS de la conservación del momento angular ¿Por qué? ¿Porque uno tiene reflejo en superficie y el otro solo a gran altura? (pregunto porque no entiendo la razón)

También que el Chorro subtropical depende tanto también del gradiente térmico, que es mucho más visible sobre áreas continentales. P.ej, la ChS como discurre por el Norte de África desde el Suroeste, propia en estas fechas, por el gran contraste térmico entre el N de África y el Mediterráneo. Luego hay otros máximos en el ChS coincidiendo con superficies continentales, además de una zona al Este de China, sobre Mar, pero influenciado por el Himalaya.






Nunca te olvidaré!

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Néstor en Miércoles 02 Febrero 2011 10:36:32 AM
Cita de: fobitos en Lunes 08 Noviembre 2010 01:07:31 AM
La corriente en chorro polar surge debido al fuerte gradiente térmico entre la zona subtropical y la polar,es decir,tiene un origen baroclínico mientras que la corriente en chorro tropical tiene su origen en la conservación del momento angular terrestre y en un cierto gradiente térmico en la troposfera media y se suele encontrar donde empieza la subsidencia de la célula de Hadley.  ;)

Esto no lo he entendido, sobre que el ChP tiene su origen baroclino mientras que el ChS de la conservación del momento angular ¿Por qué? ¿Porque uno tiene reflejo en superficie y el otro solo a gran altura?

El ChP tiene origen baroclino porque surge de la convergencia de dos masas de aire muy contrastadas: una que emiten los anticiclones subtropicales y otra que emiten los anticiclones polares y/o térmicos continentales. Y esa convergencia se resuelve en ciclogénesis.
El ChS tiene origen en lo que te ha comentado Fobitos porque el aire ecuatorial, después de haber girado solidariamente con la Tierra en su movimiento rotacional a 1666 km/h, cuando se dirige por las capas altas hacia el polo va sobrevolando zonas de la Tierra que giran más lentamente, tendiendo a "apelotonarse" como en un atasco (llega más aire procedente del ecuador del que prosigue hacia el polo), debido a la enorme inercia hacia el este que le proporciona el haber girado en ese sentido en el ecuador a nada menos que 1666 km/h: por eso en niveles altos hay, sobre latitudes subtropicales, una fuerte corriente que viene del oeste.

También contribuye a esa velocidad el hecho de que el gradiente latitudinal de Tª (y consiguiente descenso del nivel de la tropopausa) crea un gradiente bárico que, al solapar su efecto con el de la conservación del momento angular antes descrito, le da al ChS una velocidad mayor que la que le otorgaría la simple diferencia entre la velocidad rotacional de la Tierra en el ecuador y en las latitudes del chorro.

Y sí, sí tiene reflejo en superficie: las altas presiones subtropicales, consecuencia de la tremenda convergencia en altura que te he comentado antes que sucede en el seno del aire que viene del ecuador.

Cita de: Néstor en Miércoles 02 Febrero 2011 10:36:32 AMTambién que el Chorro subtropical depende tanto también del gradiente térmico, que es mucho más visible sobre áreas continentales. P.ej, la ChS como discurre por el Norte de África desde el Suroeste, propia en estas fechas, por el gran contraste térmico entre el N de África y el Mediterráneo.
¿Notable contraste térmico en estas fechas entre el N de África y el Mediterráneo? ???

No sé yo... tengamos en cuenta que la media superficiel de este mar rondará los 14-16º mientras que en la mayor parte del Sáhara la media de los meses más fríos rondará los 15º.

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
#14
CitarEl ChP tiene origen baroclino porque surge de la convergencia de dos masas de aire muy contrastadas: una que emiten los anticiclones subtropicales y otra que emiten los anticiclones polares y/o térmicos continentales. Y esa convergencia se resuelve en ciclogénesis.

Sigo sin entenderlo. Esto es lo que creo:

Origen baroclino se refiere al origen de una Borrasca extratropical. Su formación, ha sido el origen baroclino, por ejemplo.

Inestabilidad baroclina es la convergencia de masas de aire (zona de mayor gradiente térmico) que suele terminar en ciclogénesis. Luego el ChP se rompe por la inestabilidad baroclina.

No se hasta que punto es acertado decir que el ChP tenga origen baroclino. Pienso que es más propio decir que su origen se debe al viento térmico.

CitarEl ChS tiene origen en lo que te ha comentado Fobitos porque el aire ecuatorial, después de haber girado solidariamente con la Tierra en su movimiento rotacional a 1666 km/h, cuando se dirige por las capas altas hacia el polo va sobrevolando zonas de la Tierra que giran más lentamente, tendiendo a "apelotonarse" como en un atasco (llega más aire procedente del ecuador del que prosigue hacia el polo), debido a la enorme inercia hacia el este que le proporciona el haber girado en ese sentido en el ecuador a nada menos que 1666 km/h: por eso en niveles altos hay, sobre latitudes subtropicales, una fuerte corriente que viene del oeste.

O no es así o yo no me he enterado de nada. El viento que va del Ecuador hacia el Polo, aumenta de velocidad (hacia el Este) porque conserva momento angular. Se conserva la máxima velocidad de rotación en el Ecuador y se va liberando hacia el Polo (por eso los vientos Alisios del Nordeste van tan frenados, mientras que los vientos de Poniente tan acelerados). Este es el "juego" de la conservación del momento angular.

Y a todas estas, ¿por qué no iba a conservar también momento angular igualmente en el ChP?

Citar¿Notable contraste térmico en estas fechas entre el N de África y el Mediterráneo?

Pues va a ser que sí. Si no, observa que por estas fechas, siempre está presente el ChS por esa zona. En cambio, en verano, el ChS es difícil de distinguir, porque apenas existe.

Agradezco que me corrijan en lo que me he equivocado.





Nunca te olvidaré!

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Néstor en Miércoles 02 Febrero 2011 12:32:13 PMEsto es lo que creo:

Origen baroclino se refiere al origen de una Borrasca extratropical. Su formación, ha sido el origen baroclino, por ejemplo. Inestabilidad baroclina es la convergencia de masas de aire (zona de mayor gradiente térmico) que podría terminar en ciclogénesis. Luego la ChP se rompe por la inestabilidad baroclina.

No se hasta que punto es acertado decir que ChP tenga origen baroclino. Pienso que es más propio decir que su origen se debe al viento térmico.

Te doy la razón (cuestión semántica... ).  ;D

Cita de: Néstor en Miércoles 02 Febrero 2011 12:32:13 PM¿por qué no iba a conservar también momento angular igualmente en el ChP?

¿Quién ha dicho que no lo conserve?
A ver, no todo el aire que proviene de la ZCIT subside en latitudes subtropicales: parte de él sigue hacia el polo pero... vuelta a empezar (desvío hacia el este). Lo que ocurre es que aquí prima el factor viento térmico; el efecto de conservación del momento angular simplemente viene a solaparse con el anterior, reforzándolo.
Es decir: en ambos chorros hay dos contribuyentes al viento, pero en el ChP predomina el factor viento térmico, y en el ChS predomina el factor conservación de momento angular.

Cita de: Néstor en Miércoles 02 Febrero 2011 12:32:13 PM
Citar¿Notable contraste térmico en estas fechas entre el N de África y el Mediterráneo?

Pues va a ser que sí. Si no, observa que por estas fechas, siempre está presente el ChS por esa zona. En cambio, en verano, el ChS es difícil de distinguir, porque apenas existe

Pues igual es porque aumenta a nivel hemisférico el gradiente entre zonas ecuatoriales y zonas árticas, pero mucho mucho gradiente entre Mediterráneo y Sáhara no creo que haya en invierno (el Sáhara está más al sur, cierto, pero es muy continental, anulando el gradiente latitudinal en ese sector).

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Sobre el comportamiento del ChS en invierno con respecto al verano, si no es que lo diga yo, lo dicen los estudios realizados. Lo mío luego es solo corroborarlo con observaciones.  ;)

Nunca te olvidaré!

Lem

*
Sol
Mensajes: 16
En línea
#17
Hola. Perdonad la pregunta. No tengo ni idea de estos temas (voy por la página 90 del M. Medina...).

Estoy intrigado por un par de cosas:

1º ¿Cuántas corrientes en chorro hay? Yo creía que hay cuatro, pero me parece haber leído en el artículo aeronáutico citado que también hay una en el ecuador (que va E-O). ¿Hay más de cinco?
2º ¿Por qué en el hemisferio sur la ChP y la ChS van en sentido O-E? ¿No deberían verse afectadas por Coriolis?
3º ¿Por qué la corriente ecuatorial va en sentido contrario a las demás?

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Corrientes en chorro que estén siempre son las 2 polares y las 2 subtropicales. La corriente en chorro del este ecuatorial  aparece sobretodo en los meses de verano del hemisferio norte sobre África y el S de Asia debido al fuerte gradiente térmico que aparece entre las zonas subtropicales de estos continentes y el ecuador (es muy importante dicha corriente del E para los monzones).
Las corrientes en chorro polares van hacia el este simplemente porque los polos están más fríos que el ecuador. Recordemos que los movimientos en la atmósfera salen de aplicar la 2a ley de Newton,es decir,de hacer un balance de fuerzas en la vertical  y en la horizontal

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Lem

*
Sol
Mensajes: 16
En línea
Cita de: fobitos en Lunes 27 Febrero 2012 08:29:25 AM
Corrientes en chorro que estén siempre son las 2 polares y las 2 subtropicales. La corriente en chorro del este ecuatorial  aparece sobretodo en los meses de verano del hemisferio norte sobre África y el S de Asia debido al fuerte gradiente térmico que aparece entre las zonas subtropicales de estos continentes y el ecuador (es muy importante dicha corriente del E para los monzones).
Las corrientes en chorro polares van hacia el este simplemente porque los polos están más fríos que el ecuador. Recordemos que los movimientos en la atmósfera salen de aplicar la 2a ley de Newton,es decir,de hacer un balance de fuerzas en la vertical  y en la horizontal

Pues sigo sin entenderlo muy bien. ¿El efecto Coriolis afecta a vientos cercanos a la superficie (ciclones y anticiclones) pero no a vientos de altitud (corrientes en chorro)? ¿Y no afecta a la corriente en chorro ecuatorial?

Que las corrientes en chorro polares son producto de un fuerte gradiente térmico lo entiendo. Pero ¿no debería resolverse ese gradiente siguiendo la misma dirección que se observa en los vientos de la célula correspondiente? Y lo mismo para las corrientes en chorro subtropicales (desviación a la derecha en el norte, a la izquierda en el sur), dado que son vientos que se dirigen del ecuador a los polos.

Por ejemplo, en la célula sur de Hadley los vientos de altura se desvían a la izquierda tras ascender desde el ecuador, y al regresar tras dar la vuelta (por divergencia) se desvían a la derecha (una especie de antialisios, por llamarlos de alguna forma?), pero en altitud... van a la izquierda (O-E)! ¿Cómo conviven de forma tan estable vientos de componente este con vientos de componente oeste prácticamente adyacentes? He estado buscando la causa en internet, pero solamente explican la dirección O-E en el caso de las corrientes en chorro del hemisferio norte, pero cuando llegan a las del sur, o guardan un misterioso silencio o la explicación no la comprendo.

Perdona mi insistencia. Tal vez me falte un poco de formación acerca de cómo se forman los vientos. Pero la cuestión me intriga mucho.

Gracias por las respuestas.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: Lem en Lunes 27 Febrero 2012 10:32:00 AM
Cita de: fobitos en Lunes 27 Febrero 2012 08:29:25 AM
Corrientes en chorro que estén siempre son las 2 polares y las 2 subtropicales. La corriente en chorro del este ecuatorial  aparece sobretodo en los meses de verano del hemisferio norte sobre África y el S de Asia debido al fuerte gradiente térmico que aparece entre las zonas subtropicales de estos continentes y el ecuador (es muy importante dicha corriente del E para los monzones).
Las corrientes en chorro polares van hacia el este simplemente porque los polos están más fríos que el ecuador. Recordemos que los movimientos en la atmósfera salen de aplicar la 2a ley de Newton,es decir,de hacer un balance de fuerzas en la vertical  y en la horizontal

Pues sigo sin entenderlo muy bien. ¿El efecto Coriolis afecta a vientos cercanos a la superficie (ciclones y anticiclones) pero no a vientos de altitud (corrientes en chorro)? ¿Y no afecta a la corriente en chorro ecuatorial?

Que las corrientes en chorro polares son producto de un fuerte gradiente térmico lo entiendo. Pero ¿no debería resolverse ese gradiente siguiendo la misma dirección que se observa en los vientos de la célula correspondiente? Y lo mismo para las corrientes en chorro subtropicales (desviación a la derecha en el norte, a la izquierda en el sur), dado que son vientos que se dirigen del ecuador a los polos.

Por ejemplo, en la célula sur de Hadley los vientos de altura se desvían a la izquierda tras ascender desde el ecuador, y al regresar tras dar la vuelta (por divergencia) se desvían a la derecha (una especie de antialisios, por llamarlos de alguna forma?), pero en altitud... van a la izquierda (O-E)! ¿Cómo conviven de forma tan estable vientos de componente este con vientos de componente oeste prácticamente adyacentes? He estado buscando la causa en internet, pero solamente explican la dirección O-E en el caso de las corrientes en chorro del hemisferio norte, pero cuando llegan a las del sur, o guardan un misterioso silencio o la explicación no la comprendo.

Perdona mi insistencia. Tal vez me falte un poco de formación acerca de cómo se forman los vientos. Pero la cuestión me intriga mucho.

Gracias por las respuestas.

En el ecuador no hay desviación por Coriolis porque dicha fuerza va con el seno de la latitud,por tanto la fuerza de Coriolis es máxima en los polos y mínima en el ecuador. Esta fuerza afecta a cualquier masa de aire que se desplace en nuestro planeta. A los vientos no es que les afecten,es que los vientos son consecuencia de un balance entre esta fuerza y otras,por tanto se tiene en cuenta ya.
El viento es resultado del balance entre la fuerza del gradiente de presión y la de Coriolis, balance al cual tenemos que sumar el rozamiento en superficie.


http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

R.E.M

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,067
Tenerife.Güímar
En línea
Aprovechando el topic y recuperando una antigua pregunta de Nestor ¿alguien sabe si el  Jet Tropical Easterly (TEJ) presenta alguna influencia sobre el A subrtopical de las Azores durante el verano? Modelo conceptual, trayectoria etc. Del African Easterly Jet (AEJ) si se encuentra bastantes cosas, pero de este primero se me resiste  :-\

Lem

*
Sol
Mensajes: 16
En línea
Cita de: fobitos en Lunes 27 Febrero 2012 12:17:18 PM
Cita de: Lem en Lunes 27 Febrero 2012 10:32:00 AM
Cita de: fobitos en Lunes 27 Febrero 2012 08:29:25 AM
Corrientes en chorro que estén siempre son las 2 polares y las 2 subtropicales. La corriente en chorro del este ecuatorial  aparece sobretodo en los meses de verano del hemisferio norte sobre África y el S de Asia debido al fuerte gradiente térmico que aparece entre las zonas subtropicales de estos continentes y el ecuador (es muy importante dicha corriente del E para los monzones).
Las corrientes en chorro polares van hacia el este simplemente porque los polos están más fríos que el ecuador. Recordemos que los movimientos en la atmósfera salen de aplicar la 2a ley de Newton,es decir,de hacer un balance de fuerzas en la vertical  y en la horizontal

Pues sigo sin entenderlo muy bien. ¿El efecto Coriolis afecta a vientos cercanos a la superficie (ciclones y anticiclones) pero no a vientos de altitud (corrientes en chorro)? ¿Y no afecta a la corriente en chorro ecuatorial?

Que las corrientes en chorro polares son producto de un fuerte gradiente térmico lo entiendo. Pero ¿no debería resolverse ese gradiente siguiendo la misma dirección que se observa en los vientos de la célula correspondiente? Y lo mismo para las corrientes en chorro subtropicales (desviación a la derecha en el norte, a la izquierda en el sur), dado que son vientos que se dirigen del ecuador a los polos.

Por ejemplo, en la célula sur de Hadley los vientos de altura se desvían a la izquierda tras ascender desde el ecuador, y al regresar tras dar la vuelta (por divergencia) se desvían a la derecha (una especie de antialisios, por llamarlos de alguna forma?), pero en altitud... van a la izquierda (O-E)! ¿Cómo conviven de forma tan estable vientos de componente este con vientos de componente oeste prácticamente adyacentes? He estado buscando la causa en internet, pero solamente explican la dirección O-E en el caso de las corrientes en chorro del hemisferio norte, pero cuando llegan a las del sur, o guardan un misterioso silencio o la explicación no la comprendo.

Perdona mi insistencia. Tal vez me falte un poco de formación acerca de cómo se forman los vientos. Pero la cuestión me intriga mucho.

Gracias por las respuestas.

En el ecuador no hay desviación por Coriolis porque dicha fuerza va con el seno de la latitud,por tanto la fuerza de Coriolis es máxima en los polos y mínima en el ecuador. Esta fuerza afecta a cualquier masa de aire que se desplace en nuestro planeta. A los vientos no es que les afecten,es que los vientos son consecuencia de un balance entre esta fuerza y otras,por tanto se tiene en cuenta ya.
El viento es resultado del balance entre la fuerza del gradiente de presión y la de Coriolis, balance al cual tenemos que sumar el rozamiento en superficie.



Gracias por las respuestas. No es que me haya quedado muy satisfecho, porque sigo sin entenderlo con claridad, pero supongo que es porque me queda por aprender un poco todavía acerca de cómo se forman los vientos.

Un saludo!

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
La dinámica atmosférica no es fácil, te dejo un par de enlaces que lo explican de una manera bastante buena:

http://www.iesae.com/documentos/biologiaTemarioCTMA/704.TEMA%207.LA_ATMOSFERA.DINAMICA_HORIZONTAL.pdf

http://www.uhu.es/03010/Tema4.PDF


http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.