¿El lugar más sombrío de Europa?

Iniciado por dedalus27, Jueves 25 Septiembre 2008 23:53:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Meteobadalona ©

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
No hi ha res com una bona supercèl.lula!
Ubicación: Badalona (Barcelona)
En línea
Pues yo que quereis que os diga, como amante de la meteorologia que soy y de los fenomenos extremos, me encantaria vivir en un clima con muy pocas horas de sol, con abundantes dias muy húmedos, borrascosos, con viento, nieve, etc.. Escocia está muy bien, al igual que Bergen o Tromso. Sabeis lo bonito que seria estar siempre sometidos a las profundas borrascas Atlánticas del Frente polar, con presiones de hasta 965Hpa y vientos fuertes acompañados de lluvias incesantes y extensos nimboestratos  :0174:Yo el clima que tenemos en el litoral Mediterráneo lo cambiaba con los ojos cerrados, sin pensarmelo dos veces, aunque me quedara con un 30% de horas de sol. Nunca me cansaria de ver llover o nevar, seria el sueño de cualquier aficionado a la meteorologia.  ::) ::)

Saludos. 
Badalona (Barcelona). 12 msnm.
ENTRA YA A MI NUEVO BLOG!!!
http://www.meteorologo-antonio.blogspot.com/

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
#13
Cita de: Rebuf en Viernes 03 Octubre 2008 22:21:33 PM
Pues yo que quereis que os diga, como amante de la meteorologia que soy y de los fenomenos extremos, me encantaria vivir en un clima con muy pocas horas de sol, con abundantes dias muy húmedos, borrascosos, con viento, nieve, etc.. Escocia está muy bien, al igual que Bergen o Tromso. Sabeis lo bonito que seria estar siempre sometidos a las profundas borrascas Atlánticas del Frente polar, con presiones de hasta 965Hpa y vientos fuertes acompañados de lluvias incesantes y extensos nimboestratos  :0174:Yo el clima que tenemos en el litoral Mediterráneo lo cambiaba con los ojos cerrados, sin pensarmelo dos veces, aunque me quedara con un 30% de horas de sol. Nunca me cansaria de ver llover o nevar, seria el sueño de cualquier aficionado a la meteorologia.  ::) ::)

Saludos. 
Esta claro que dentro del mundillo de la meteorologia es otra historia, los veranos mediterraneos son para no mirar un modelo.
Evidentemente en mi intervencion anterior hablaba también para el resto de los mortales que son la mayoria.
Albacete (686 msnm)

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#14
Cita de: chaparron2500 en Viernes 03 Octubre 2008 17:26:46 PM
Enas islas Feroe de 40.000 habitantes y que pertenecen a Dinamarca, en la pagina del servicio  meteorologico danes viene algunos datos del clima, pero de horas de sol solo viene  Torshavn que es la capital con 15.000 habitantes y  840  horas de sol al año.

aparte de estos datos tambien hay otros en formato diferente( hay que pinchar a la derecha), en los años 1920 habia 920 horas de sol y en la decada de los 90  solo 820 horas de sol al año

http://www.dmi.dk/dmi/index/faroerne/klimanormaler-fo.htm





Otra isla con pocas horas de sol es BORNOYA,  la mas al sur de las islas  svalbard, solo tiene 10 habitantes que estan a cargo de estaciones cientificas y meteorologicas

tres meses a  cero horas de sol  y en el verano no se compensa asi que tiene un promedio de 595 horas de sol anuales

http://www.theweathernetwork.com/index.php?product=statistics&pagecontent=C00009


en este mapa se ven  los dos lugares

http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Bjornoya_Location_Map-en.svg


A mí aún más que la baja insolación, lo que más me ha llamado la atención ha sido la fuerte precipitación anual en dos localidades: Hellur y Hvalvik, con casi 3.300 mm de media (y 243 días al año). Es una precipitación enorme para una localidad de costa, quizás record en Europa (para localidades de costa o a nivel del mar).
Próximamente en la capital del Reino.

chaparron-2500

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
En línea
#15
Si la verdad que al nivel del mar que yo recuerde  en Europa 2000-2200 litros  son las que mas destacan, aunque en esas estaciones  de las islas Feroe es en un periodo algo corto de unos 10 años,  el otro lugar que tiene 2.700 litros si es en un periodo de 30 años,

En los datos de Groenlandia hay un lugar al nivel del mar que  es Prins cristiand sund con 2.474 litros, pero lo que mas sorprende de Groenlandia es la cantidad de lugares en las que Marzo es el mes mas frio por ejemplo AASIAAT 

                                                                     Marzo  - 16.2º
                                                                     Enero  - 13.4º

casi 3º mas frio marzo que enero y esas estaciones  de Groenlandia la mayoria son del periodo

1961-1990 , aunque otras son de  un periodo mas corto

http://www.dmi.dk/dmi/index/gronland/klimanormaler-gl.htm

Enriqueeeee

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,695
Ubicación: Maracena (Granada)
En línea
Recuerdo haber visto en la tele que hablaban de un pueblo de Italia que no tenía nada de sol en invierno. Después de un buen rato buscando he encontrado más información

http://www.absurddiari.com/s/llegir.php?llegir=llegir&ref=11498

Dos meses y medio sin sol, no está nada mal. No es el sitio más sombrío de Europa, pero en ese período de tiempo no hay quien le haga sombra (nunca mejor dicho...).


;)
Desde Maracena, a 2 kilómetros de Granada, en plena Vega (665 msnm)
2005--> 182.9 l -10.9/41.8 2006--> 332.3 l -5/42        2007--> 225 l -6.2/39.7
2008--> 349.5 l -4.1/39.2   2009--> 498.7 l -6.1/39.9  2010--> 557.8 l -6.2/39.5
2011--> 363.8 l -3.7/40.4   2012--> 426.5 | -9.7/42     2013--> 512.4 | -5.3/40.8
(Datos MundoManz, Granada-Aeropuerto)

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: Enriqueeeee en Lunes 06 Octubre 2008 21:17:23 PM

Dos meses y medio sin sol, no está nada mal. No es el sitio más sombrío de Europa, pero en ese período de tiempo no hay quien le haga sombra (nunca mejor dicho...).


Vuelvo a repetir que hay en el Caurel (Lugo) pueblos con 3 meses de sol, no 3 meses sin sol. No lo decía de broma. son casos aislados, pues el pueblo de la ladera de enfrente está en la solana y recibe muchísima más insolación.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

massa

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
el moro maclet, el terror del desierto
  1. massoneti@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: betula en Lunes 06 Octubre 2008 21:22:56 PM
Cita de: Enriqueeeee en Lunes 06 Octubre 2008 21:17:23 PM

Dos meses y medio sin sol, no está nada mal. No es el sitio más sombrío de Europa, pero en ese período de tiempo no hay quien le haga sombra (nunca mejor dicho...).


Vuelvo a repetir que hay en el Caurel (Lugo) pueblos con 3 meses de sol, no 3 meses sin sol. No lo decía de broma. son casos aislados, pues el pueblo de la ladera de enfrente está en la solana y recibe muchísima más insolación.

supongo que el topic se referira a lugares con baja insolación por causas meteorologicas, no orográficas, no?? aún así esos datos son escalofriantes...

saludos
Valencia capital

chaparron-2500

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
En línea
Cita de: dedalus27 en Sábado 04 Octubre 2008 01:46:15 AM
Cita de: chaparron2500 en Viernes 03 Octubre 2008 17:26:46 PM
Enas islas Feroe de 40.000 habitantes y que pertenecen a Dinamarca, en la pagina del servicio  meteorologico danes viene algunos datos del clima, pero de horas de sol solo viene  Torshavn que es la capital con 15.000 habitantes y  840  horas de sol al año.

aparte de estos datos tambien hay otros en formato diferente( hay que pinchar a la derecha), en los años 1920 habia 920 horas de sol y en la decada de los 90  solo 820 horas de sol al año

http://www.dmi.dk/dmi/index/faroerne/klimanormaler-fo.htm





Otra isla con pocas horas de sol es BORNOYA,  la mas al sur de las islas  svalbard, solo tiene 10 habitantes que estan a cargo de estaciones cientificas y meteorologicas

tres meses a  cero horas de sol  y en el verano no se compensa asi que tiene un promedio de 595 horas de sol anuales

http://www.theweathernetwork.com/index.php?product=statistics&pagecontent=C00009


en este mapa se ven  los dos lugares

http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Bjornoya_Location_Map-en.svg


A mí aún más que la baja insolación, lo que más me ha llamado la atención ha sido la fuerte precipitación anual en dos localidades: Hellur y Hvalvik, con casi 3.300 mm de media (y 243 días al año). Es una precipitación enorme para una localidad de costa, quizás record en Europa (para localidades de costa o a nivel del mar).


  Dedalus27   hay  una estacion  TAKLE   que está a poca altura  38 metros y cerca de la costa en un fiordo, segun los datos del periodo 1961-1990 la precipitacion anual es de

3179 litros segun pone la pagina del servicio noruego de meteorologia

esta pagina no es pero te puedes hacer una idea

http://www.yr.no/place/Norway/Sogn_og_Fjordane/Gulen/Takle~518513/statistics.html



en esta pagina medio polaca vienen por paralelos del 74º al 81º lo que dura la noche polar, la isla Bjornoya me parece que estaba en 74º luego tendria  84 dias de noche continua segun pone ahi

http://hornsund.igf.edu.pl/swiatlo.html#tabela 

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
Tengo entendido, que por motivos orográficos, no meteorológicos, aunque en este caso también cuentan mucho, el pueblo significativo más umbrío de España es La Hermida (Cantabria), colocado en el sensacional desfiladero del mismo nombre.

Por cierto que quería adjuntar a este post una referencia kmz de Google Earth al lugar en cuestión, pero no fona. Igual hay que ir pensando en implementarlo en el foro, pues es muy útil.

Saludos!


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Dani Garcia

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,163
Jostedalsbreen. Norge is diferent y España tambien
Ubicación: Colmenar Viejo .Madrid 909msnm
En línea

  Dedalus27   hay  una estacion  TAKLE   que está a poca altura  38 metros y cerca de la costa en un fiordo, segun los datos del periodo 1961-1990 la precipitacion anual es de

3179 litros segun pone la pagina del servicio noruego de meteorologia

esta pagina no es pero te puedes hacer una idea

http://www.yr.no/place/Norway/Sogn_og_Fjordane/Gulen/Takle~518513/statistics.html



joe que sorpresa , sabia que la corriente del golfo suavizaba y de que manera la temperatura en la costa noruega, pero esque en ese enlace pone que la minima del ultimo año es de -7º y la maxima acumulacion de nieve 12cm, me parece muy muy suave


en esta pagina medio polaca vienen por paralelos del 74º al 81º lo que dura la noche polar, la isla Bjornoya me parece que estaba en 74º luego tendria  84 dias de noche continua segun pone ahi

http://hornsund.igf.edu.pl/swiatlo.html#tabela 

[/quote]
Colmenar Viejo .Madrid 909msnm

Aramon, mas Montes y menos remontes

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
En esta pagina hay un mapa de las horas de sol que hay en Europa.

http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/download/PVGIS-EuropeSolarPotential.pdf
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
Cita de: Frente atlantico en Miércoles 05 Noviembre 2008 15:29:53 PM
En esta pagina hay un mapa de las horas de sol que hay en Europa.

http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/download/PVGIS-EuropeSolarPotential.pdf

No son horas de sol.
Es radiación solar en Kwh/m2, que es diferente.

A igualdad de horas de sol, mayor radiación con la mayor verticalidad de los rayos. Por eso el sur de Europa está de colores rojos y el norte en verdes. En Finlandia podrían tener muchas horas de sol y tener menois radiación que en un sitio nublado del sur.

Saludos!


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín