EL MES MÁS SECO

Iniciado por Tartessos, Miércoles 02 Julio 2003 16:20:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Ya ves amigo Sudamericano... tú disfrutando de la época más húmeda y aquí en la mayor sed de agua de nuestras tierras...
El Mediterráneo es uno de los climas que se caracteriza por hacer coincidir el Máximo Termométrico con el Mínimo Pluviométrico... eso que para la Tierra en principio es un suplicio, hace posible que muchas cosechas maduren y den su fruto en este tipo de climas...
Saludos...
:)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
hola a todos

mi pregunta ahora es la siguiente

Que zonas de españa tienen el maximo en verano

yo a mi entender creo q zonas del sistema iberico y los pirineos,

alguna otra opinion????????

saludos a todos
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Pues por ejemplo Teruel o Soria en la Ibérica no dan el mínimo en verano de precipitación, parece que otras estaciones del Pirineo tampoco, buscar el máximo en verano será tarea más complicada, para ello necesitamos estaciones más pequeñas, de las que yo al menos no dispongo de datos.
Un saludo colega, espero que por Mérida todo bien...
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: quimvilleneuve en Jueves 03 Julio 2003 01:44:18 AM

Según Martín Vide, el régimen de lluvias mayoritario en Catalunya sería el OPIV (son las iniciales de cada estación y sería Otoño la más lluviosa y Verano la más seca), pero esto no es general y en el Pirineu es muy normal encontrar regímenes VOPI o VPOI (por ejemplo, en el Ripollès y la Cerdanya el Verano es la estación más lluviosa).


Esto lo comentaba unos posts más arriba y, como se puede ver hay comarcas del Pirineo o Prepirineo que en verano dan su máximo de precipitación y ello se debe en mayor parte por las tormentas que se forman en conjunción con un relieve que ayuda a una circulación vertical y con ello la formación de grandes cumulonimbos.

Supongo que no debe ser un fenómeno exclusivo de estas zonas y otros lugares del Pirineo, Sistema Ibérico u otras zonas montañosas de la Península pueden máximos pluviométricos en verano.

alfonso

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,636
En línea
No se puede dudar que el tiempo esta rarito......

gracienc

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 584
Peña Montañesa vista desde Añisclo
En línea
Dicen que las estadísticas están para romperlas.....vamos a ver si este julio las rompe y se invierten las tendencias.Desde luego no será por ganas.
"La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes"(John Lennon)

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Los chubascos de antes de ayer, ayer y esta noche son una prueva de lo que decía de que los datos de BCN Prat no son representativos: como podéis ver en el topic de "Tormentas en Catalunya 03-07-03" hoy han caído hasta 11 litros en Gràcia, y no caía ni una gota en el aeropuerto o la playa.

En la parte alta de Barcelona, como todoas las poblaciones de la costa catalana, los chubascos de verano no son inhabituales...

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Cita de: Tartessos en Viernes 04 Julio 2003 13:50:52 PM
Ya ves amigo Sudamericano... tú disfrutando de la época más húmeda y aquí en la mayor sed de agua de nuestras tierras...
El Mediterráneo es uno de los climas que se caracteriza por hacer coincidir el Máximo Termométrico con el Mínimo Pluviométrico... eso que para la Tierra en principio es un suplicio, hace posible que muchas cosechas maduren y den su fruto en este tipo de climas...
Saludos...
:)

En general esto es así, o mejor dicho, es así en el llamado clima mediterráneo puro, pero como muy bien ha dicho Tempesta, esto habría que matizarlo mucho en el caso de las montañas mediterráneas de Cataluña (donde el mínimo pluviométrico se lo disputan julio y enero-febrero) y en otras zonas como el Adriático norte (Venecia, por ejemplo, tiene el mínimo en invierno).

En cualquier caso - pero esto es solo mi opinión personal - en un clima de pluviosidad tan absolutamente irregular como el Mediterráneo (sobre todo el mediterráneo septentrional) no tiene mucha utilidad el concepto de mes más seco como valor absoluto ya que las diferencias entre un año y otro pueden ser increíbles: un ejemplo claro lo tenemos en el área de Barcelona el año pasado: el 31 de julio creo que cayeron en algunas zonas más de 200 mm, y tampoco es raro el mes de agosto en que caen verdaderos diluvios a finales de mes. Si uno de esos guiris del norte que se baja a la costa catalana o adriática en busca de la "sequía estival mediterránea" pilla una de esas mantas de agua va a pensar que la agencia de viajes le ha estafado.

Otra cosa es hablar de esa misma sequía estival para la Costa del Sol, por ejemplo, o más claro aún, para el Mediterráneo Oriental, donde podría incluso hablarse de estación seca y estación lluviosa: en el Egeo, Chipre, costa de Líbano e Israel hay puntos donde no cae una gota durante todo el período estival y las diferencias entre verano e invierno se cumplen prácticamente cada año.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

rayoverde

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 569
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Elche
En línea
Pues aquí en el Mediterráneo semiárido(mediterráneo degradado), es decir en el sureste de la Península Ibérica, Julio es el mes más seco de todo el año, y normalmente suele ser muy constante, pocas alegrías da este mes a los "meteolocos" esta zona, y es que habitualmente las altas temperaturas, las situaciones anticiclónicas y la monotonía atmosférica suele dominar el tiempo atmosférico por estos lugares, prácticamente todo el mes; en la costa todavía se puede ver más marcadamente esta circunstancia, además de una buena dosis de bochorno por la alta humedad ambiental.
Bueno, como en casi todos los sitios, siempre hay alguna excepción a la norma, que la podemos encontrar en Julio de 1986, sobre todo los días 25 y 26, donde fuertes tormentas, que alcanzaron cerca de los 150l/m2 en algunos observatorios del interior de la zona provocaron una repentina avenida(importante y significativa) del río Segura, llevando hasta su desembocadura en Guardamar, cañas, animales muertos, y todo tipo de objetos, tiñiendo el mar de un tono marronoso en su primera línea, consecuencia de los sedimentos arrastrados.
Y creo recordar que hace 2 años, en julio, también hubo lluvias más o menos importantes en la zona de Benidorm, llegándose a registrar en algunos puntos cerca de 100l/m2.
En cuanto al mes de Agosto, éste suele darnos más movimiento meteorológico, aunque hay años en que Agosto se comporta igual de seco que Julio, no dando ningún tipo de alegría(a veces, ni una tormenta), no obstante tiene más interés que Julio en cuanto a lo del movimiento del tiempo se refiere, y las tormentas suelen ser más frecuentes, al menos hay una cierta posibilidad de que algunos años las hayan, de hecho el Agosto pasado, en Elche, hubo en dicho mes un par o tres de tormentas, algunas de ellas bastante significativas, que dejaron sus buenos litros, el total del mes fueron 72l/m2, la cantidad más alta de precipitación desde que se toman datos hace medio siglo, en un mes de Agosto.
Lo que sí que parece, es que el Mediterráneo Occidental es más irregular en cuanto a las lluvias que el oriental, además de ser como mínimo igual de húmedo si no más, pero en general, como son característica de los climas mediterráneos, en verano toca la típica sequía estival y la escasez de las precipitaciones 8). Un saludo.
Elche

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
No sé si os leo mal, pero a veces me parece que Tempesta y Eclipse, están haciendo de la excepción la Norma, me refiero que los observatorios que no cumplen esta norma de el verano como estación más seca son pocos, y si los hay en el Pirineo, su clima probablemente no entre en el "Mediterráneo" sino en Clima de Montaña, más o menos asociado a lo continental, oceánico o mediterráneo, fuera de esto tenemos que Julio con datos en la mano es el más seco en la mayoría de Cataluña, aunque a veces sea de llevarse puentes, pero las medias cantan y no me las invento yo.

El clima Mediterráneo Típico es húmedo en la estación otoño-invierno, así lo es en la Inmensidad de la Cuenca Mediterránea, California, Chile y Suroeste de Australia, ved sino los registros de precipitación de Jerusalem, San Francisco o Valparaíso...

En fin, no hagamos de expcepciones reglas, y si lo hacemos demostrémolos con datos, tal cual yo hice al principio del topic.
Saludos a todos...
:D

P.D. No me cabrea ni me pica, simplemente os respondo, un saludo a Tempesta y eclipse.
Ciao. ;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#34
Yo tampoco estoy picao ni cabreao, Tartessos, faltaría más ... no la vamos a tener por unas gotas de más o de menos, hombre jajaja  ;D ;D

Y claro que las estaciones mediterráneas con mínimo invernal son la inmensa minoría. Eso yo no lo niego. Pero existir existen. En el Adriático hay un buen número de ellas, por ejemplo: toda la costa italiana desde Trieste hasta Rimini, con ciudades tan importantes como Venecia incluidas, y probablemente también la eslovena y parte de la croata (aunque de éstas no he podido encontrar datos).

                    E    F    M    A    M    J     J    A    S    O    N    D    TOTAL

Venezia --- 58  54  57  64  69  76  63  83  66  69  87  54     800
Trieste ---- 61  62  77  87  81 102 71 101 102  87 114 92   1037
Rimini ----- 48  48  57  53  50  51  54  67  68  77  73  57    703

Mes más seco:
Venecia - Febrero
Trieste - Enero
Rimini - Enero/Febrero

Fuente: Climatological Normals (CLINO) for the period 1961-1900, Organización Meteorológica Mundial
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
#35
De hecho todo el norte del Adriático escapa al clima mediterráneo. He vivido allí (Bologna) y os puedo asegurar que de mediterráneo el clima no tiene nada. Es más: Rímini es la ciudad europea que tiene un clima más parecido a Nueva York según un tipoi de NYC que hacía 6 años vivía en San Marino. Las olas de frío y nevadas son espantosas en la costa del Adriático de Ancona para arriba. Hay que ir a Noruega para encontrar estaciones marítimas con un invierno de nevadas y heladas semejantes. Lo mismo rige para las costas del Mar Negro de Bulgaria y Rumanía. Estambul, en Turquía -hablamos de ello aquí este invierno- tiene poco de mediterránea.
Luego el verano, ya cálido, es plenamente "mediterráneo" en calor pero continental en cuanto a lluvias.

La isoterma de 2 grados en enero toca el mar a la altura del Po, y superan ampliamente los 24 en julio. A Bologna le llaman la "Kansas City" italiana.... continúo?

De hecho todas las vertientes orientales del Mediterráneo tienen inviernos muy poco Mediterráneos" del paraleo 40 para el norte.

Que alguien vaya a Figueres o Perpiñán, o Rimini, Venezia o Trieste, o Salónica, Estambul o Constanza en enero y diga qué le ha parecido....
Curiosamente en todas las ciudades "sufren" vientos del norte o nordeste de parecidas características: tramuntana. mistral, bora, vardarac....
Si no: porqué nunca he oído hablar de nieve en las costas de Portugal y, a la misma latitud, esta cae en Catalunya o Baleares con una cierta frecuencia y ya no digamos en estas ciudades que he citado!!!???

Y yo admito que Cataluña, en general, tiene un clima mediterráneo, pero muy pero que muy matizado o ya de transición a climas submediterráneos o subcontinentales, da lo mismo -que el nombre no hace la cosa....

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)