El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible

Iniciado por Nimbus, Martes 20 Junio 2017 16:03:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Otra cosa, tanto cuesta poner a que hora se ejecutó el modelo y cual es la hora representada prevista en el propio mapa :rcain:
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,376
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
Cita de: Ribera-Met en Lunes 17 Julio 2017 12:59:11 PM
Otra cosa, tanto cuesta poner a que hora se ejecutó el modelo y cual es la hora representada prevista en el propio mapa :rcain:

Para saber la hora de ejecución ahora en verano le tienes que restar 5 horas a la hora correspondiente al primer mapa, 4 en invierno.
Pero desde luego si que vendría mejor que lo adjuntaran en los mapas.

Gonza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
La Algaba (12 msnm)
  1. gonzacz@hotmail.com
Ubicación: La Algaba (Sevilla)
En línea
Cita de: Ribera-Met en Lunes 17 Julio 2017 12:56:20 PM

Revisando los mapas de rayos alguien me puede aclarar como puede pueden caer 0,02 rayos en un kilómetro cuadrado. La descarga es entera o no es, ¿no?.

Porque el tamaño del pixel es mucho mayor de 1 km2. Viendo la graduación de la escala se deduce que el tamaño de la celda (pixel) es de 50 km2, de manera que si cae un rayo dentro de la celda eso significa 1 rayo/50 km2, que equivale a 0,02 rayos/km2.
Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
#15
En la descripción señalan nada de 50 km2 sino de 32,5 km2 como representado :confused:

Cita de: Ribera-Met en Lunes 17 Julio 2017 12:56:20 PM
En cada uno de los puntos se toma una cuadrícula de 13 por 13 puntos de rejilla (32,5 x 32,5 km) centrado en ese punto para hacer el cálculo del máximo de descargas, y ese mismo cuadrado es el que se representa.

Si un mapa representa rayos por kilómetro cuadrado carece de sentido tener una leyenda con decimales, porque las descargas son indivisibles, sería mas correcto usar una escala de enteros partido por 10, 20, 30 km2 etc
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Gonza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
La Algaba (12 msnm)
  1. gonzacz@hotmail.com
Ubicación: La Algaba (Sevilla)
En línea
Cita de: Ribera-Met en Martes 18 Julio 2017 04:09:43 AM
En la descripción señalan nada de 50 km2 sino de 32,5 km2 como representado :confused:

Cita de: Ribera-Met en Lunes 17 Julio 2017 12:56:20 PM
En cada uno de los puntos se toma una cuadrícula de 13 por 13 puntos de rejilla (32,5 x 32,5 km) centrado en ese punto para hacer el cálculo del máximo de descargas, y ese mismo cuadrado es el que se representa.

Si un mapa representa rayos por kilómetro cuadrado carece de sentido tener una leyenda con decimales, porque las descargas son indivisibles, sería mas correcto usar una escala de enteros partido por 10, 20, 30 km2 etc

Puede ser que usen la celda de 32,5 km2 para los cálculos y la de 50 km2 para la representación, no sé.

En todo caso, tienes razón, no es acertada esa leyenda, sería mejor como tú dices escala de números enteros partido por la superficie corresponda, en vez de 1 km2.
Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm

colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
Cita de: Ribera-Met en Martes 18 Julio 2017 04:09:43 AM
En la descripción señalan nada de 50 km2 sino de 32,5 km2 como representado :confused:

Cita de: Ribera-Met en Lunes 17 Julio 2017 12:56:20 PM
En cada uno de los puntos se toma una cuadrícula de 13 por 13 puntos de rejilla (32,5 x 32,5 km) centrado en ese punto para hacer el cálculo del máximo de descargas, y ese mismo cuadrado es el que se representa.

Si un mapa representa rayos por kilómetro cuadrado carece de sentido tener una leyenda con decimales, porque las descargas son indivisibles, sería mas correcto usar una escala de enteros partido por 10, 20, 30 km2 etc
A ver, si usas 1 rayo/50 km2 ya estás quitando información espacial, para qué quieres un modelo con una resolución de 2.5 km  para después poner 50 km2.
Este es un producto un poco especial, el modelo no te calcula los rayos ya que eso es imposible, lo que calcula el modelo es el graupel o granizo blando integrado en la vertical, que se cree que está relacionado con las descargas eléctricas ya que favorece la separación de cargas al chocar con el hielo.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Esa es otra, para qué un modelo de 2,5km si luego se hacen agrupamientos de 13 puntos....



Si el modelo no calcula los rayos, ¿para qué una representación gráfica de su densidad?¿sería mejor una representación de granizo?.

No sé, si vas a la página de ayuda te señala que son rayos/km2 y luego resulta que en EGB te enseñaron que las peras son indivisibles pues....¿que hacemos con que en un km2 tengamos una porción de rayo prevista?, ¿como lo interpreto?.

Claro estas interpretaciones desde un visitante común a la web de Aemet...

  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
#19
Una aclaración al tema de las celdas de X km2... Recordad que el área de un cuadrado de lado 32,5 km es igual a 32,5 * 32,5 = 1056,25 km2.

Y por tanto, con una densidad de 0,02 descargas/km2·h, el número de descargas en esa celda durante 1 h sería de 0,02 * 1056,25 = 21,125

Se me ocurre que lo del agrupamiento de celdas puede ser porque es un parámetro con una variación espacial errática y para suavizar esos vaivenes (celdas con valor cero junto a celdas con valores más elevados, darían un aspecto "rugoso" al mapa)

Por otra parte, me parece que este modelo subestima las precipitaciones de nubes bajas estratificadas, tipo sirimiri.

EDITO: Y también me parece que exagera muchísimo las situaciones convectivas con chaparrones "torrenciales" aquí y allá que no se producen... me parece mucho más creíble y ajustada a la realidad, la implementación del modelo en MeteoFrance

Paco Bnk

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,448
Geógrafo - Andalucía
Ubicación: Benacazón (Sevilla, 123 m)
En línea
Vaya destrozo le han hecho con la nueva interfaz de la página web. Productos como el de dirección del viento queda para la basura directamente con la resolución espacial que le han puesto.
Desde Benacazón (Sevilla, 123 m)