El modelo HARMONIE-AROME de AEMET a 2.5 km: ya disponible

Iniciado por Nimbus, Martes 20 Junio 2017 16:03:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,376
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
Bienvenido el  HARMONIE-AROME, podrían añadirle más parámetros, pero adiós a el HIRLAM 0,16 y a los mapas de niveles altos, añadir cosas nuevas no tendría que implicar la desaparición de otras.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Jaja, un pasito para adelante y ...

Aparte del modelo, la representación gráfica deja que desear, mientras en meteociel, Navarra por ejemplo lo tenemos en 200px de N a S, en Aemet lo tenemos en 175px. ¿De que sirve mayor precisión y/cálculo si esta no es representada?

Ciencia compartida... proyecto europeo para integrar ciencia en sociedad  :yasiviene:
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Dorondón

*
Sol
Mensajes: 32
En línea
Cita de: Pedroteño en Martes 20 Junio 2017 20:19:08 PM
Bienvenido el  HARMONIE-AROME, podrían añadirle más parámetros, pero adiós a el HIRLAM 0,16 y a los mapas de niveles altos, añadir cosas nuevas no tendría que implicar la desaparición de otras.
+1 por que quitan HIRLAM 0,16??
Almudévar (Huesca) 425 m.s.n.m.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Hirlam aparece por aquí.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Dorondón

*
Sol
Mensajes: 32
En línea
Ya, pero no salen los  niveles altos de Atlántico Norte y Europa.
Almudévar (Huesca) 425 m.s.n.m.

Gonza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
La Algaba (12 msnm)
  1. gonzacz@hotmail.com
Ubicación: La Algaba (Sevilla)
En línea
Vaya PATATA el modelo éste que han puesto en la web de AEMET. Por lo menos en el Hirlam teníamos mapas chulos de temperatura a 850 y 500 hPa, aunque en el tema precipitación estuviese algo obsoleto.
Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,376
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
#7
En la presentación en público del modelo AEMET acaba de anunciar la incorporación a la web a partir del 17 de julio del mapa de previsión de descargas eléctricas y alguna cosilla más.
También a partir de ese día anuncia una mejora en la presentación de mapas del centro europeo, con un alcance de 132h incorporara algunos parámetros más, incluido el de precipitación.
A más largo plazo también han anunciado la presentación de algunos productos a través de mapas dinámicos.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
¿Significa eso que por fin vamos a tener acceso a la información de las redes sociales en la web oficial?

Estaría bien tenerlo centralizado, y no como actualmente disperso...
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: Ribera-Met en Jueves 06 Julio 2017 13:28:21 PM
¿Significa eso que por fin vamos a tener acceso a la información de las redes sociales en la web oficial?

No.
Significa que te van a poner ciertos campos de manera fija en la web externa. En tuiter se cuelgan ocasionalmente más cosas que no son de acceso externo.
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Dorondón

*
Sol
Mensajes: 32
En línea
Comparando el modelo (precipitaciones) con el radar, no me gusta nada [emojifacepal02] [emojifacepal02]
Almudévar (Huesca) 425 m.s.n.m.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
El producto de descargas eléctricas es un postproceso basado en el contenido de "graupel" (nieve granulada o granizo menudo) en las nubes convectivas, adaptado a la climatología de descargas eléctricas en España. En cada uno de los puntos se toma una cuadrícula de 13 por 13 puntos de rejilla (32,5 x 32,5 km) centrado en ese punto para hacer el cálculo del máximo de descargas, y ese mismo cuadrado es el que se representa. De este modo, los cuadrados se superponen, y el valor que se lee en la escala de colores es el máximo entre los posibles. Los valores de la escala son rayos/km2, integrados en una hora (CC. AA.) o en tres horas (áreas intermedias). Es decir, es el número de rayos que podría caer en ese intervalo temporal en un área de un km2.

enlace

Revisando los mapas de rayos alguien me puede aclarar como puede pueden caer 0,02 rayos en un kilómetro cuadrado. La descarga es entera o no es, ¿no?.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m