El motivo de la poca intensidad de olas en Canarias

Iniciado por juan111, Jueves 20 Mayo 2004 21:38:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

juan111

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 171
Mi actriz favorita y más bella de la televisión
Ubicación: Tenerife, Punta del Hidalgo
En línea
 :D Bueno, y de la mar qué, nadie se acuerda que estamos rodeados de mar por todas partes, aquí se habla de temperatura, presión, humedad, etc... ¿y del estado de la mar qué? este año no ha estado la mar tan brava como en años anteriores y esto obedece a varios motivos:
Este año ha habido y está habiendo poca intensidad de olas en las playas y costas de Canarias, esto es debido a que las borrascas que circulan por el Atlántico Norte, aparte de que no son ni han sido muy profundas, han tenido y tienen poco gradiente de presión, en consecuencia, los vientos en estas borrascas no han sido ni están siendo fuertes o muy fuertes, con lo cual, en estas condiciones, las olas que se forman en el Atlántico Norte tienen poca altura y poca fuerza, llegando estas olas en forma de swell o mar de fondo a las Islas con poca altura y con poca fuerza a las playas y costas de Canarias.
En años anteriores si que han habido olas grandes y de gran fuerza y auténticos temporales duros en Canarias,  :ocon olas de hasta 8 metros o incluso de mas altura,  :Dpero este año no ha sucedido así por el motivo que comento en el primer párrafo de este texto, este año la altura de las olas en las playas y costas ha oscilado entre un metro y tres metros aproximadamente, siendo muy contados los casos en que las olas han tenido los 4 y 5 metros.
A partir de abril la intensidad y la altura de las olas va siendo cada vez menor porque las borrascas del Atlántico Norte se van desplazando más hacia el Norte, por encima e los 55º de latitud norte; ya en el mes de octubre empiezan a descender en latitud, siendo los meses de noviembre, diciembre y enero, cuando estas borrascas atlánticas circulan más hacia el Sur, entre los 35º y los 45º de latitud Norte aproximadamente, siendo en estos meses cuando las olas que llegan a las playas y costas de las Islas tienen mayor altura y más fuerza, pero esta altura y fuerza de las olas depende de si dichas borrascas atlánticas son profundas y tienen elevados gradientes de presión. En la primavera y en el verano las olas que nos llegan están producidas por los vientos alisios, cuya dirección es Norte y noreste (tomando como referencia a las Islas) llegando a las playas y costas del Norte y Noreste de las Islas, algo de olas llega también a las del Sur y Oeste pero con menor intensidad.
En el caso de las olas producidas por las borrascas atlánticas en la época de otoño-invierno, son las playas y costas del Norte, Noroeste y Oeste, en donde se producen estas olas de gran tamaño y fuerza, algo de olas llega también a las del Este y Sur pero con menor tamaño y con menos fuerza.
En el mes de octubre pueden llegarnos olas de tipo swell o de fondo de gran altura y fuerza si un ciclón tropical pasa por lugares próximos a Canarias, son ciclones tropicales que han salido de la zona tropical y toman una dirección hacia la Península y Europa, en este caso, las olas que estos ciclones tropicales levantan,  :oson de hasta 15 metros,luego estas olas se propagan y llegan a las Islas en forma de swell o mar de fondo con olas de hasta 6 metros o más como ocurrió en octubre de 1999 con el ciclón tropical Irene.
Otro motivo o causa por por el que puede haber poca altura y poca fuerza de olas en las playas y costas de Canarias es debido a que en las Islas haya, lo que se llama en meteorologia, un pantano barometrico , con lo cual los vientos son flojos o están en calma y entonces en la mar hay poca intensidad de olas o la mar esta en calma o bonanza.
:D Si alguien no ha entendido algo de esto que he comentado en este texto o se ha quedado con dudas, que me pregunte, espero no haberlos liado demasiado, lo he explicado de una forma que es fácil de comprender y sin mucho tecnicismo.
:D Hoy en la zona donde yo vivo, en Punta del Hidalgo (Tenerife), el cielo está despejado, hace calor, no hace nada de viento y la mar está en calma sin nada de olas, :( no nos olvidemos de la mar ¿eh? que estamos rodeados por ella y mucha gente vive de la mar o en su curro, tiene que saber sobre el estado de la mar y de los temporales marinos,  ;) un saludo
MÍ HORA ESTÁ LLEGANDO; VERDAD, JUSTICIA, EL TIEMPO JUSTICIERO.

MI DELITO ES AMARTE, MI SUEÑO TENERTE, MI MAL NO POSEERTE, Y MI AGONÍA NO OLVIDARTE.

rayoverde

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 569
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Elche
En línea
No claro  :D, además teniendo en cuenta que el 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por ellos.
Me acuerdo de un temporal marítimo en Canarias, creo que fue en enero de 1999, que provocó bastantes desperfectos; en la zona donde yo me desenvuelvo últimamente los temporales están haciendo bastante daño a las playas, antes, sin embargo, a pesar de los temporales, no se resentían tanto, supongo que tanto espigón, puerto deportivo etc. acaba distorsionando la propia deriva litoral y con ella la distribución de los sedimentos, que ya no van a parar donde debieran, a veces no es tan bueno el desarrollo, bueno el desarrollismo.
Y por otro lado los océanos "guardan", almacenan, cantidad de avatares energéticos del planeta, y como tienen tanta inercia térmica.... pues por eso son tan importantes para la evolución de tiempo y del clima futuro, el sistema atmósfera-océano realmente es muy elaborado y complejo, aunque los principios generales son muy sencillos, y de forma global los parámetros y la circulación general del planeta parecen bastante determinables, bajas ecuatoriales, altas subtropicales, bajas subpolares y altas polares(en altura, el vórtice circumpolar, los vientos del este ecuatoriales...), este engranaje es más o menos constante y se balancea a lo largo de las estaciones, aunque su mayor o menor potencia son realmente importantes para, en la menor escala, la del tiempo atmosférico, poder predecir que tipo de tiempo predominará o hará, lo más soprendente es que un cambio pequeño tenga en lo plausible, en lo que vemos y sentimos, una importancia tan grande; es impresionante que con unas cosas tan sencillas se puedan crear cosas tan increíbles, debe ser un "chef" de primer nivel jejeje  

¿Has oído hablar del la corriente del Niño y la Niña?, ¿cómo harán para, en un determinado momento, surgir y aparecer?, ¿qué cambia para que eso sea así?(no sólo los cambios sintomáticos), ¿tendrán un motivo o será una multiplicidad de factores los que se conjuguen en el punto de inflexión?, ¿qué controla su intensidad?

Que complejo e interesante todo, lo mejor de todo es que sucede, sabemos que sucede, y podemos contemplarlo, ¿no es increíble?

Saludos
Elche