El Nervión se ha limpiado solo.....

Imanoll

  • Visitante
El Nervión se ha limpiado solo.....
« en: Jueves 17 Agosto 2006 12:58:53 pm »
Vengo alucinado, hace 5 días que no pasaba por ahí , suelo ir a sacar fotos a esa zona y hoy me he encontrado el agua transparente, limpísima.
Ya solía estar más limpia pero lo de hoy??
Joder, parecía una piscina cuando he llegado .

He hablado con gente, vamos , y lo mismo me han dicho.
Si sigue así este año me pego el 1º baño de mi vida en el río, cosa que hace 2 años resultaba una barbaridad.
Ahora han dicho que es agua apta para el baño  :confused:

Os pongo una foto para que veais.
No se la razón por la cual esté el agua así....¿quizás las pasadas mareas vivas?





Desconectado meteosego

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1008
Re: El Nervión se ha limpiado solo.....
« Respuesta #1 en: Jueves 17 Agosto 2006 16:40:42 pm »
Pues venga... al agua... Se agradece este tipo de noticias.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Desconectado Serantes

  • Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4407
  • Sexo: Masculino
  • Por Santander, Bilbao a veces
Re: El Nervión se ha limpiado solo.....
« Respuesta #2 en: Jueves 17 Agosto 2006 17:55:20 pm »
Se agradece una buena noticia si. Parece razonable pensar que tendrá algo que ver con las mareas. Pero no lo se.
A la altura de Bilbao, aunque ha mejorado mucho, yo aun no me bañaría ni loco. Cuando baja la marea aun apesta, queda mucho lodo contaminadísimo en el fondo. Antes decían que iban a dragarlos y ahora dicen que es mejor no removerlos.

Saludos
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

Imanoll

  • Visitante
Re: El Nervión se ha limpiado solo.....
« Respuesta #3 en: Jueves 17 Agosto 2006 18:00:03 pm »
Esque en Bilbao es chocolate algunos días aún.... :P
A la altura del Arenal da asco.


Pero por la zona de la darsena de portu, algo más adelante del puente de Rontegui, está bastante bien con mara media alta.  :risa:

Desconectado Yo_mismo

  • Supercélula
  • ******
  • 6973
  • Sexo: Masculino
Re: El Nervión se ha limpiado solo.....
« Respuesta #4 en: Viernes 25 Agosto 2006 17:28:36 pm »
El agua del Abra hace ya algunos años que ya es apta para el baño. Ojo, algunos años quiere decir 3 o así, en la palya de Las Arenas,  a la altura de Portugalete.

En Portugalete probablemente esté algo mas sucio (poco mas) por el efecto divisor que hace el pequeño dique del faro de Las Arenas. De heho hace ya un par de años que en Portugalete se ha recuperado la tradicional cucaña en la ría. Igualmente hace ya años que todo el paseo está plagado de mejillones y comienzan a crecer las primeras algas en las piedras. La fauna también es mucho mas numerosa.

Hacia donde dice Barakaldes, aunque es algo mas hacia el interior, también es apreciable la limpieza del agua aunque en menos medida, de hecho se han llegado a coger numerosas especies vivas a la alutra del puente de Rontegui.

Lo dicho, la ría mejora día a día  :risa:
Somahoz, Cantabria

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: El Nervión se ha limpiado solo.....
« Respuesta #5 en: Viernes 25 Agosto 2006 21:35:36 pm »
Aunque me pille lejos y todo eso  me alegro.  ;)
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado TERMIconker

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2095
  • Sexo: Masculino
  • VIVA EL BIERZO
Re: El Nervión se ha limpiado solo.....
« Respuesta #6 en: Sábado 26 Agosto 2006 01:31:09 am »
Aqui el rio de mi pueblo , lo miras en los pozos y te entran unas ganas de bañarte, por que esta tan bonito,

te metes en el agua y lo mla que heuele pfff.... Se te quitan las ganas

Esta llena de mierda de los desagues, y es puro hielo, asta en plenas olas de calor baja como el hielo

En el año 2001 se limpio, por completo con la bestualidad de agua que callo ese año, quedo como agua cristalina
Albares de la Ribera. 702Msnm BIERZO ALTO (Leon) Pluviometria Año Hidrometereologico 06/07=985.6mm  Minima del año 2007=-10.8ºC

Desconectado Yo_mismo

  • Supercélula
  • ******
  • 6973
  • Sexo: Masculino
Re: El Nervión se ha limpiado solo.....
« Respuesta #7 en: Lunes 28 Agosto 2006 12:24:46 pm »
Una noticia que salió hace algunos meses en EL PAIS:

El Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia descarta una limpieza total de los fondos de la ría de Bilbao, que supondría remover su lecho, que alberga materiales contaminados, y se decanta por una regeneración natural del cauce. Los informes técnicos constatan que, al ponerse fin a los vertidos directos de aguas residuales al Nervión, los sedimentos tienen una menor concentración de metales y no se justificaría un dragado del cauce. Un estudio elaborado en 1999 por el Ministerio de Medio Ambiente cifraba en 1.500 millones de euros el coste la limpieza total, una tarea que duraría ocho años.

El estudio de Medio Ambiente, que se envió a la Unión Europea para lograr ayudas económicas, admitía el desconocimiento de los productos tóxicos que albergaba el lecho de la ría, aunque apuntaba el mercurio, cadmio, zinc, hierro o el cromo, fruto de los descontrolados vertidos de residuos industriales y domésticos durante buena parte del siglo pasado. La fuerte inversión requerida frenó su puesta en marcha y en ese periodo prácticamente ha concluido el Plan Integral de Saneamiento del área metropolitana -la mayor inversión pública medioambiental en Euskadi, con un coste de 764 millones de euros cuando en 2008 esté prácticamente finalizado-, que ha evitado los causantes de la contaminación del cauce.

La ría de Bilbao tiene desde 1989 estudios de seguimiento de su estado, tanto de los sedimentos, la fauna y flora, como de la calidad del agua. Ahora existen ocho puntos de muestreo a dos profundidades distintas, que se analizan entre diez y doce veces al año, "lo que nos proporciona entre 160 y 180 datos anuales", señala Javier Franco, técnico de investigación marina de la fundación Azti, que, junto a la UPV, se encarga de estos estudios.

"En los años 90, la mitad de las muestras no llegaba al 60% de oxigenación de las aguas [el estandar de calidad fijado] y en los dos últimos años ese porcentaje se sitúa entre el 10% y el 20%", añade el técnico de Azti. El cambio fundamental se produjo a partir de 2001, cuando la planta depuradora de Galindo (la encargada de la depuración de casi todas las aguas residuales de la metrópoli) inició el tratamiento biológico, que permite eliminar el 95% de contaminación de los vertidos residuales.

Javier Franco señala que el grado de polución de los sedimentos tuvo un fuerte descenso en los 90, debido también a la desaparición de industrias contaminates, y en los últimos años "se aprecia una tendencia hacia la estabilización". Esto ha traído una clara recuperación de los organismos que viven en el lecho y del plancton, y el aumento del número de especies, que ahora rondarán las 50.

Recuperación de especies

"Pero el cambio, más que este dato, es que las especies que antes entraban sólo hasta la zona media de la ría llegan ahora al interior". Cerca del Palacio Euskalduna, pasado el barrio de Deusto, ya se encuentran quisquillas, cangrejos y lenguados. Además, las aves empiezan a utilizar el estuario del Nervión como área de reposo invernal, "con unas poblaciones cada vez mayores en los últimos años".

El presidente del consorcio vizcaíno, Ibon Areso, se afianza en estos estudios que constatan que en el lecho "no hay una contaminación especial". "Los técnicos nos dicen que no removamos esos fondos", señala.

Javier Franco asegura que la mayor contaminación se encuentra en la parte inferior del cauce "y está prácticamente inerte. Y lo que afecta a los procesos de la vida está más arriba". El técnico de Azti alerta de los riesgos de remover unos sedimentos "que están inertes". A ello se añade el problema de su confinamiento, ya que Euskadi no dispone de un depósito para albergar residuos tóxicos. El Gobierno vasco estudió su posible construcción, pero ya la ha desechado.

"Para la fauna", apunta Javier Franco, " hay dos aspectos fundamentales: la oxigenación y la contaminación de los sedimentos. En lo primero ya se está logrando el estándar de calidad y en los sedimentos ya se ha visto que se ha estabilizado el nivel de contaminación". El técnico de Azti resalta que el proceso de recuperación es gradual, por lo que los resultados serán espectaculares a partir de ahora. "Dentro de diez años habrá comunidades más ricas y mejorará la zona interior con la colonización y mantenimiento de las comunidades faunísticas".

Esta recuperación permitirá diversificar los usos, "aunque no todos los que ofrecía antes de las actuaciones humanas". "Lo de bañarse en la ría es un tema del que se ha hablado mucho, pero para qué vas a hacerlo si tienes al lado unas magníficas playas", indica Javier Franco.
Somahoz, Cantabria