Si los datos que tengo son ciertos, la Antártida acoge el 90% de los hielos polares sobre tierra y Groenlandia el 10%.
La Antartida contiene 3.000.000 de kilómetros cúbicos de agua sólida.
Groenlandia unos 300.000 kilómetros cúbicos.
En total se presumen 3.300.000 kilómetros cúbicos de hielo sobre la tierra en los polos que supone (si no me he equivocado) 3.300.000.000.000.000 Toneladas (Tres trillones, trescientos mil millones de toneladas de peso)
Un deshielo del 20% de ese hielo supondría 660.000.000.000.000 (seiscientos sesenta mil millones de toneladas repartidas por los océanos y parte de las tierras emergidas) y un volumen de 660.000 kilómetros cúbicos de agua, que repartida por los 360.000.000 km cuadrados de superfície oceánica (sin tener en cuenta la superfície terrestre que quedaría cubierta) supone un incremento mas que considerable, tanto en el peso como en el volúmen de agua oceánica.
Creo que, independientemente de lo que tanto se ha hablado ya sobre la subida del nivel del mar, todo ese incremento, tanto en peso como en volumen de las masas oceánicas, puede darnos bastante que hablar, tanto a nivel geológico como climático.
Yo no soy físico, pero me gustaría que los que lo son, opinasen al respecto.
¿Como puede inferir esto en la fuerza maremotriz del planeta? Creo que esa puede ser una llave para plantear un escenario futuro, por que si se produjese una situación tal, podría resultar que nuestra relación orbital con la Luna quedase alterada a consecuancia de la alteración de la fuerza maremotriz. Ignoro en que medida aunque intuyo que alejándola aún más deprisa de nuestra captura lo que conllevaría un cambio en el eje de rotación terrestre, quedando por tanto alterada la superficie planetaria expuesta al sol y con ello toda la dinámica geológica, climática y biológica y por supuesto, cualquier modelo de predicción a futuro basado en la situación actual.
No se si he sabido explicar lo que cuestiono.