La verdad es que yo no lo voy a probar, si te pasas con el agujero puedes fastidiar el pluviometro.
Yo empleo otro metodo que considero más efectivo, y menos traumático, a ver que os parece:
En primer lugar hay que tener en cuenta que el error de la estación se debe al último mm. de agua recogido que no llena el balancin al completo y por tanto no cae y por tanto no se registra. Pero esto no significa que en el balancín halla 1 mm. ya que puede haber 0,7 ó 0,5 o 0,1 o nada, lo que está claro es que habrá menos de 1 mm. Por lo tanto una medida acertada puede ser tomar una media de ese error, es decir 0,5 mm.
Es decir al valor total recogido que marque el pluviometro añadirle 0,5 mm más. En algunas ocasiones este valor excederá el real en otras se quedará corto, pero a la larga las medidas totales serán cuasi-reales, la estadistica es una ciencia que nos echa una mano y en este caso queda demostrado
De hecho he observado algo en la estación que me gustaria contrastaseis en vuestras estaciones, me refiero es que al ver las medidas de agua recogida al cabo de dos o tres días hay una desviación del valor total respecto a los valores parciales diarios (Leidos del valor Yesterday) o lo que es lo mismo en un ejemplo:
dia 1 - 20 mm. Leido en Yesterday
dia 2 - 15 mm. Leido en Yesterday
dia 3 - 5 mm. Leido en Yesterday
Al acabar el tercer dia leo el valor total y me marca: 41 mm.
Es decir marca un mm. más del que suman los parciales, no sé si este valor es una corrección interna que hace la propia estación o es otro error debido a la medida del pluviometro.
Qué os parece, os ocurre lo mismo?
Un saludo