Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
Cita de: jmpr12 en Lunes 26 Agosto 2013 12:52:02 PM
En Puerto Lumbreras los 212.5 mm caídos en unas cuantas horas el 28 de septiembre del 2012 serán difícil de superar. :cold:

En la década de los 40 se registraron 240mm en 24h, que seguramente será en menos tiempo.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Estrictamente hablando, en Buenos Aires todos los récords de temperatura mínima absoluta (varían entre 5,9 en enero y -5,4 en julio) ya que la serie comienza en 1906 y en ese momento la isla de calor era nada comparada a lo que es hoy. Aunque en 2007 se registraron 2,4º en noviembre y estuvo apenas 1 grado por encima de la mínima histórica de la serie. (Los últimos en batirse fueron: marzo con 2,8º el 30-3-1964, -5,3º el 14-6-1967, todos los anteriores son de antes de 1950)
Particularmente los -2,3 del 26 de abril de 1922 y (tal vez en menor medida) los -2 del 2 de octubre de 1911: considerando que el récord de temperatura mínima para todo el año desde 1981 anda en -2,1 lo veo prácticamente imposible de batir.

En récords de máxima absoluta, el más "bestia" sin dudas es el de agosto: con 34,4º a fines de agosto de 2009 supera en más de 17º (casi 4 desvíos standard) la máxima media del mes. Pero no lo veo tan complicado de batir como los 43,3º del 29 de enero de 1957, que también es la máxima absoluta de la serie, sobre todo considerando que el segundo registro más alto es de 40,5º (máxima absoluta de diciembre, 18-12-1995) para todo el año, y de 40,3 para el mismo mes de enero (o sea, unos bestiales 3º de distancia con el 2do registro). Otro complicado de batir son los 36º de abril de 1906 (creo que los 34,4º de 2004 constituyen el segundo registro más alto). En cambio hay sólo 0,7º de diferencia entre los 34,4º de agosto 2009 y los 33,7 de agosto 1996.

Mínimas más altas: hay dos candidatos. Están los 23,7º de mínima del 29-9-1944 (+13,7º respecto a mínima media 1961-90, es el que más se aparta) aunque creo que el más complicado de batirse es el extraordinario 27,7º del 21-3-1980, a sólo cinco décimas de la mínima más alta registrada en el observatorio (28,2º el 30-12-1971) y más alta que los 27,1º de mínima más alta registrados en febrero.

Máximas más bajas: el que más se aparta es el de febrero (15,9; 12,7 por debajo de la máxima media) pero son récords que en vaguadas o bajas segregadas pueden mejorarse con mayor facilidad que las "menos apartadas" máximas de los meses invernales (especialmente los 4,3º del 23-6-1918 y los 4,8º de julio). Otros que se ven difíciles de batir son los 7,3º de máxima del 28-5-2007, los 7º del 14-9-1981 y los 9,6º del 2-10-1935 (especialmente este último).

Precipitación: salvo en el trimestre invernal, suelen registrarse días de precipitaciones abundantes con cierta regularidad casi todo el año. Los 188,4 mm del 31-05-1985 (en rigor entre las 9 am de ese día y la misma hora del 1-6) son el segundo valor más alto de la serie de récords (sólo superados por 194,1 mm en febrero de 1930) y además se dieron en una época donde los eventos de grandes lluvias tienden a ser menos, así que por lejos lo considero el más imbatible (y por suerte, ya que esa inundación fue catastrófica, además a eso había que sumarle más de 100 mm el día anterior sino me falla la memoria).
De cualquier manera estos récords no son en 24 horas sino tomando el "día hidrológico" desde las 9 am de un día hasta la misma hora del otro día. Creo de hecho que tomando las horas adecuadas, en ese evento de mayo se rondaron los 300 mm en 24 horas.
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

andhis

Argárico
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,075
Toi en Almería
  1. mayobere@hotmail.com
Ubicación: Almeria
En línea
Cita de: Vigorro... en Domingo 25 Agosto 2013 22:01:53 PM
Umm, pero eso no son valores mensuales, sino diarios... creia que hablabas de medias mensuales, de precipitacion mensual, etc... voy a echar un ojo a la serie de Almeria a ver... 8)

No te calientes mucho la cabeza, los 32.4ºC el 3 de marzo de 1987, eso tendrá seguramente siglos de retorno, basta con ver cual es el segundo valor más alto  8). Ah... y cuidado con los valores extremos que da la página de Aemet en la serie de Almería que hay varios errores.

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Yendo a récords mensuales (no absolutos):

Mensuales más altas: diría que los 15,9º de julio de 1958 (+4,9º de la media 1961-90, +1,9º con respecto al segundo registro, de 1932). También los 24,1º de noviembre de 2008 (+3,8º de la media, +1,7º con respecto al segundo registro de 1968) y los 24,5º de marzo de 1980 (+3,2º de la media, +1,1º con respecto al segundo registro de 1996).

Mensuales más bajas: prácticamente todos son difíciles de batir ya que los registros datan de 1906, y los datos hasta 1950 por lo menos son casi imposibles de comparar con los actuales. Los que diría que son prácticamente imposibles de batir son los 14,2º de abril 1934 (-3,4º de la media 1961-90, -0,8º del segundo registro de 1956), los 5,7º de junio 1916 (-5,5º de la media, -1º del segundo registro en 1915), los 6,8º de julio 1916 (-4,2º de la media, -1º del segundo registro en 1953 y 1955) y los 13,6º de octubre de 1923 (-3,6º de la media).
Si nos restringimos a datos de 1960 en adelante creo que los más impresionantes e imbatibles son los 7,4º de junio de 1967, por bastante lejos (-3,8º de la media 1961-90)

Mayor precipitación: los 476,6 mm de marzo de 1988 (el más lluvioso de la serie por añadidura). Es por lejos el de mayor apartamiento relativo con el segundo valor de la serie: llovió un 50,3 % más que los 317,1 mm de marzo de 2007 (pp normal del mes 134 mm)
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

MirandoAlCielo

*
Nubecilla
Mensajes: 79
En línea
#16
En Málaga por orden de dificultad:
veo imposible de superar los -3,8ºC del 4/2/1954: Probabilidad 0%.
La Racha de viento de 130km/h el 27/01/1948 también está dificil.
313mm del 27/09/1957, está durillo de repetir.
Máxima de 44.2 el 18/7/1978 (este creo que se superará algún día porque las máximas térmicas son las que están cayendo por aqui)

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,320
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
No voy a contar Pontevedra Instituto, que estando a 20 mts de altura y en el centro de la ciudad (aunque en esta pequeña ciudad no hay isla de calor) y que funcionó hasta mediados de 1985 más o menos, ha marcado medias mensuales en mínimas negativas (por ej. Febrero 1924) entre otras "locuras"...
Respecto a Aemet Mourente me parece que cualquier récord es batible, desde el dato de viento del Hortensia (4-10-1984, 115 Km/h) que casi cae con el Floora (14-1-2010, 109 Km/h) y parecía imposible...Hasta los 40º de Junio (1981) que casi caen en Julio-2006 con 39´5º...Respecto al Instituto da mínimas bastante más altas estando 3 Km al interior y a 108 mts de altura dato que me extraña...
Lo que si me parece imposible, que conste que no conozco la temperatura máx de la nevada del 3-Feb-1963, es alcanzar una máxima tan baja como la de la nevada del 14-enero-1987 de 1´2º tan sólo...En la nevada del 27-dic-1970 se alcanzaron casi 5º. Y otro récord que ya parece imposible es que vuelva a nevar...
También parce difícil de superar los 596L/m2 para un mes de marzo (2001)...
Y de los datos de Pontevedra Instituto, que los datos de precipitación me parecen bastante fiables: la sucesión de Feb-47 (719´9L/m2!!!!) y Marz-47 (840L/m2!!!) me parece bestial pero superable......
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,312
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea
En Santander como tenemos 3 estaciones que han registrado datos...pero voy a poner los de la ciudad.


VIENTO

Racha de 172 km/h   27-dic-99, aunque recuerdo que se alcanzaron los 192 ??? , fue coh Lothar, el periodo de retorno de estas situaciones suele ser de 50 años.

El 14 de Febrero de 1941, se superaron seguramente los 200 km/h, volaron los anemómetros!! seguramente sea la racha máxima absoluta en España, fuera de la alta montaña.


PRECIPITACIONES


Precipitación en 24h   145 l/m2  3/julio/1952

Precipitación máxima en 1 mes    505.8 l/m2  Diciembre/1950

Precipitación mínima en 1 mes    0.1 l/m2  Marzo/1961



TEMPERATURAS

Temperatura mínima Absoluta  -3.8ºC    12/Febrero/1956

Temperatura media de las mínimas  1.6ºC     Febrero/1956

Temperatura media más baja  3.8ºC   Febrero/1956

Temperatura máxima Absoluta   40.2ºC    14/Agosto/1943


DIAS DE NIEVE EN UN MES    11 dias    Febrero/1956



-------------------------------------------------------------------------------
AEROPUERTO DE PARAYAS
--------------------------------------------------------------------------------


Temperatura mínima Absoluta  -5.4ºC    21/Enero/1957

Temperatura media más baja  4.0ºC   Febrero/1956




  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Tenerife

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 478
Ravelo, El Sauzal, NE de Tenerife a 700 m.s.n.m
En línea
Los Andenes:

Temporada 2011-2012: 34mm (Media en torno a 360mm)
Julio de 2012: 40,5ºc
Marzo de 2011: 8,4ºc
Febrero del 2010: 212mm el 1-F de los cuales 150mm cayeron en 1-2h de violenta tormenta.
Febrero de 2010: Vientos con más de 140km/h alcanzados el 17-F

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,386
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
No creo que sea fácil de superar la máxima de septiembre que se ha registrado este año en Pedro Muñoz, se registró el día 7 con 39,4 ºC.

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,386
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
El dato de precipitación de septiembre en Pedro Muñoz no es que sea difícil de superar sino que es imposible, 0 mm en el mes.
:nononono: :nononono:


albertoco

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 315
Ubicación: Colmenar Viejo
En línea
En manzanares el Real y en Colmenar Viejo también cerramos septiembre con 0 mm. Vaya secarral.

Rejillas gloriosas

#CFS Team
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,369
Pesimista expectante
Ubicación: Massamagrell
En línea
#23
La nevada de 1954. Aunque las pocas crónicas que hay de la fecha son poco válidas al carecer de pruebas visuales, todo apunta a que cayó un paquetón mucho más considerable que en otras localidades del entorno (Elche 10cm, Orihuela 25cm) quizá por algún núcleo localizado.

Si ya es tirando a imposible que nieve por aquí, que cuaje y de esa manera... pasará mucho hasta que vuelva a ocurrir, si es que lo hace.
Crevillent (Baix Vinalopó, Alicante), a 130msnm.
Ahora desde Massamagrell (L'Horta Nord, Valencia) a 14msnm.

Twitter