El renacer de las Lagunas de Ruidera. (VIII). Las lagunas bajas.

Desconectado Valero

  • Regular, no ta´bulta!!!
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1078
  • Sexo: Masculino
  • Tomelloso, 14 de diciembre de 2009.
El renacer de las Lagunas de Ruidera. (VIII). Las lagunas bajas.
« en: Lunes 01 Junio 2009 16:56:30 pm »
Es el último de esta serie de reportajes que he hecho en los últimos tres meses. En él voy a hablar de las últimas tres lagunas. Son de las menos visitadas del parque debido a que aquí la lámina de agua no es muy visible y que las características las diferencian bastante de las anteriores.
Para empezar, no se abastecen de manantiales propios y dependen en su totalidad de los excedentes de las anteriores. Son de echo zonas pantanosas y las dos últimas refugio de fauna por lo que no se puede pescar en ellas. Un paraiso para las anátidas.
Desde lo alto del paraje del Hundimiento, la vegetación lo invade todo.


Y tras pasar por preciosas arboledas llego a divisar la primera de estas lagunas...


Es la laguna Cueva Morenilla. Su nombre se debe a una pequeña cavidad que existe en uno de sus márgenes y que cuentan que estuvo habitada por una pequeña mujer muy morena.


Ocupa 18 hectáreas. Tiene una longitud de 760 metros y una anchura de 260. Es ovalada y con una profundidad que no llega a los 8 metros en el centro siendo poco profunda en sus bordes.


De las lagunas bajas es la que presenta una mayor lámina de agua. Aún así tiene grandes extensiones de vegetación acuática como carrizos, espadañas y masiegas.


Siguiendo aguas abajo llego a la siguiente laguna. El agua le llega de la anterior por un canal de unos 50 metros de longitud.


Es la laguna Coladilla. Su lámina de agua es muy escasa ya que está muy tapada por la vegetación. Es muy similar a la anterior en la forma, pero más pequeña y menos profunda.


Actúa como un gran colador, de ahí su nombre.


En algunos puntos es realmente difícil ver el agua.


Aunque no lo parezca está ahí.


Se trata de la última de las lagunas de todo este complejo. La laguna Cenagosa.


Muy similar a la anterior pero con la lámina de agua totalmente oculta. Aquí el agua se purifica entre otros elementos de nitrógeno. Es un auténtico paraiso para las aves. La profundidad no llega a 2 metros y el agua pasa entre la vegetación con gran lentitud.


Y de ella, ahora sí, sale el que desde aquí se denomina Guadiana Alto, tras haber sido el Pinilla y el Vado Blanco. Según muchos el nacimiento de uno de los grandes ríos de la península.


En su discurrir entre exuberante vegetación hacia el embalse de Peñarroya del que ya hablé en otro reportaje.




Y ahora lo que queda es que quien no lo conozca lo vea en directo. Os aseguro que gana mucho y este año es muy bueno para hacerlo.

Un saludo.
Tomelloso (Ciudad Real).
Cabezuela del Valle (Cáceres).

Desconectado Jordy

  • Supercélula
  • ******
  • 6869
  • Sexo: Masculino
  • Parque Nacional del Teide. Tenerife
Re: El renacer de las Lagunas de Ruidera. (VIII). Las lagunas bajas.
« Respuesta #1 en: Lunes 01 Junio 2009 18:03:40 pm »
Un lugar genial para la fotografía de aves.  :o La lástima es que me queda un poco lejos.  ;D
Un reportaje muy bonito.  :)





Saludos  ;)

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Desconectado EL NUBLAERAS

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1207
  • Sexo: Masculino
  • ME ENCANTAN LOS TEMPORALES DE FRIO Y NIEVE.
Re: El renacer de las Lagunas de Ruidera. (VIII). Las lagunas bajas.
« Respuesta #2 en: Lunes 01 Junio 2009 18:14:17 pm »
 :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:

 Grandiosos paisajes de las Lagunas de Ruidera ese era mi lugar de vacaciones todos los veranos en mi infancia un lugar muy bonito donde yo iva era al camping que hay cerca de Ossa de Montiel  provincia de Albacete y cerca de una cueva que el nombre no me acuerdo ahora mismo.
El Fargue (Granada).  Entre la impresionante mole de Sierra Nevada y la suavidad de la Vega de Granada 1000 msnm.

Desconectado Caminero

  • Cb Incus
  • *****
  • 2725
  • Sexo: Masculino
  • Alcázar de San Juan 16/06/2009
Re: El renacer de las Lagunas de Ruidera. (VIII). Las lagunas bajas.
« Respuesta #3 en: Lunes 01 Junio 2009 18:15:02 pm »
Valero añado una panorámica de la Laguna "La Cenagosa" que hice este invierno, el 1 de marzo de este año.



Un saludo  :)
Alcázar de San Juan 644 msnm (Ciudad Real)

32.000 Habitantes

Desconectado cabeza15

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 191
  • Sexo: Masculino
Re: El renacer de las Lagunas de Ruidera. (VIII). Las lagunas bajas.
« Respuesta #4 en: Martes 02 Junio 2009 00:17:52 am »
impresionante, tu serie de reportajes, los que mas me hangustado desde que visto el foro, estuve hace muchos años, y tenían poquita agua, ahora es impresionante, gracias por todas las molestias y lo bien que has plasmado la belleza de as majestuosas lagunas de ruidera, muchas gracias.
La Pobla de Vallbona o los Isidros o Betelu, siempre esperando al frío

Desconectado Valero

  • Regular, no ta´bulta!!!
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1078
  • Sexo: Masculino
  • Tomelloso, 14 de diciembre de 2009.
Re: El renacer de las Lagunas de Ruidera. (VIII). Las lagunas bajas.
« Respuesta #5 en: Sábado 06 Junio 2009 10:59:30 am »
Publicado por: jordy
Un lugar genial para la fotografía de aves.   La lástima es que me queda un poco lejos.   
Un reportaje muy bonito. 

Un poquito lejos si que te queda... ;D


Publicado por: EL NUBLAERAS
     Grandiosos paisajes de las Lagunas de Ruidera ese era mi lugar de vacaciones todos los veranos en mi infancia un lugar muy bonito donde yo iva era al camping que hay cerca de Ossa de Montiel  provincia de Albacete y cerca de una cueva que el nombre no me acuerdo ahora mismo.

Tanto el camping como la cueva se llaman Montesinos.


Publicado por: Caminero
Valero añado una panorámica de la Laguna "La Cenagosa" que hice este invierno, el 1 de marzo de este año.

Muy buena esa panorámica, pero permíteme que te corrija. La laguna creo que es la Cueva Morenilla ya que en la Cenagosa la lámina de agua está oculta. ;)


Publicado por: cabeza15
impresionante, tu serie de reportajes, los que mas me hangustado desde que visto el foro, estuve hace muchos años, y tenían poquita agua, ahora es impresionante, gracias por todas las molestias y lo bien que has plasmado la belleza de as majestuosas lagunas de ruidera, muchas gracias.

Muchísimas gracias. Pues ahora si que están bien de agua.

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.




   
Tomelloso (Ciudad Real).
Cabezuela del Valle (Cáceres).

Desconectado NBSJose

  • La Meteo es un sentimiento
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13412
  • Sexo: Masculino
  • Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
    • www.meteoclimatic.com
Re: El renacer de las Lagunas de Ruidera. (VIII). Las lagunas bajas.
« Respuesta #6 en: Sábado 06 Junio 2009 11:18:14 am »
Qué gran lugar son las Lagunas del Ruidera y su entorno.
Buen repor Valero.  :)

Con permiso de Caminero he dado un poco de brillo a su panorámica de una de las lagunas:


Desconectado Caminero

  • Cb Incus
  • *****
  • 2725
  • Sexo: Masculino
  • Alcázar de San Juan 16/06/2009
Re: El renacer de las Lagunas de Ruidera. (VIII). Las lagunas bajas.
« Respuesta #7 en: Lunes 08 Junio 2009 17:25:58 pm »
Buenas

Valero tienes razón, es la Morenilla que estuve alli en una casa rural, de hecho creo que es una de las que sale en tu segunda foto.

nbjose jejeje la foto sale un poco oscura porque estaba lloviendo y no habia mucha claridad, pero vamos con tu brillo se ve mejor, jejeje, se nota que no soy un experto en fotografía!!!!

Un saludo
Alcázar de San Juan 644 msnm (Ciudad Real)

32.000 Habitantes