El tiburon viajero.

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
El tiburon viajero.
« en: Viernes 07 Octubre 2005 10:27:38 am »
El tiburón viajero
OLALLA CERNUDA
 
 MADRID.- Nicole es una hembra adulta de uno de los animales más temidos y perseguidos del planeta: el tiburón blanco. Pero no es un tiburón cualquiera. Ha batido el récord de distancia recorrida por un animal de su especie: 11.100 kilómetros, los que separan las costas sudafricanas de las australianas, en un viaje de ida y vuelta que duró nueve meses, y que fue seguido al milímetro por un sensor colocado en la aleta dorsal del tiburón.


Según publica esta semana la revista Science, de la atenta observación del viaje de Nicole los científicos han llegado a la conclusión de que los tiburones blancos -una especie en peligro de extinción- son mucho más vulnerables a la pesca comercial de lo pensado hasta ahora, porque han demostrado que las dos mayores poblaciones conocidas de estos animales, la de Australia y la de las costas surafricanas, están interconectadas entre sí, lo que puede suponer que el número de ejemplares que quedan sea realmente menor de lo pensado hasta ahora.

 
 
Para llevar a cabo la investigación, el equipo internacional de biólogos atrapó a una hembra adulta de tiburón -P12 o Nicole para sus más ellegados- que nadaba en aguas de Sudáfrica, para colocarle un transmisor con un GPS y un sensor de profundidad. Después de dejar al animal en libertad, los científicos pudieron seguir a distancia el viaje de Nicole, que tardó 99 días en 'plantarse' en aguas australianas. Unos seis meses después de llegar allí, la hembra fue vista de nuevo en su 'hogar' africano.

Según la asociación Wildlife Conservation Society (WCS), que ha cofinanciado el estudio, el viaje de Nicole ha sido "la migración más rápida de cualquier animal marino que conozcamos".

Los científicos han estudiado a fondo el viaje de 11,100 kilómetros de Nicole a través de los océanos, para entender mejor cómo viven y viajan los tiburones blancos. De su estudio se desprende un dato que será fundamental para el entendimiento de su comportamiento: el 66% del tiempo el tiburón estaba a menos de cinco metros de profundidad, aunque pasaba importantes cantidades de tiempo en lo más profundo del océano.

Nadar casi a ras de superficie podría haber permitido al tiburón utilizar 'pistas celestes' para su nevgeación y no perder el rumbo.

Gracias al estudio del viaje, los cientificos han podido por primera vez reconstruir las pautas mifgratorias de estos animalesque aunque realizan larguísimos viajes, luego pasan meses haciendo 'pequeñas patrullas' cercanas a sus costas 'natales' en busca de comida.

Lo más complicado del estudio ha sido capturar un ejemplar de tiburón blanco para poderle poner el transmisor, una tarea que sólo lograron hacer con Nicole, aunque el equipo de científicos estuvo observando un grupo de 32 tiburones blancos durante 15 meses, pero sólo basándose en identificaciones fotográficas de cada ejemplar.

Los tiburones blancos son unos de los animales más temidos por el hombre desde hace siglos. Con un tamaño medio que oscila entre los cuatro y seis metros de longitud, y son uno de los mayores depredadores de los océanos, aunque -en contra de lo creído- los humanos no son su presa común. Son capaces de desplazarse por el agua a casi cinco kilómetros por hora, lo que les permite atravesar el ïndico y volver en menos de nueve meses.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Desconectado tborras

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12459
  • Sexo: Masculino
  • desde León
Re: El tiburon viajero.
« Respuesta #1 en: Viernes 07 Octubre 2005 11:22:59 am »
He leido la noticia esta mañana y sorprende ver las distancias que son capaces de recorrer estos tiburones,

Salu2
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: El tiburon viajero.
« Respuesta #2 en: Viernes 07 Octubre 2005 11:30:28 am »
Impresionante las hazañas del "gran blanco", 11.100 km de recorrido en tan solo 99 días para ir de Suráfrica a Australia.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: El tiburon viajero.
« Respuesta #3 en: Viernes 07 Octubre 2005 15:56:05 pm »
Pues no me cuadra. Recorre 11.100 Km en 99 dias a una velocidad menor de 5 Km/h.

5 km/h * 24 h/dia * 99 dias = 11.880 Km.

Si en vez de 5 km/h son por ejemplo 4,5 km/h (en el articulo se dice que su velocidad es "casi" 5 km/h) solo podría recorrer 10.960 Km. No llega.

Pero es que ni siendo a 5 Km/h. Esa es su velocidad máxima segun el articulo y no siempre irá a tope. Ningun animal lo hace. Deberia haberla mantenido siempre, en todo momento. Practicamente nunca se podría haber parado a cazar, dar vueltas para atrapar una presa, aflojar la marcha para descansar u orientarse, etc. Tambien su trayectoria debería haber sido rectilinea, cosa que ni las aves migratorias son capaces de hacer, a poco que se desvie y haga curvas, los 11.100 Km se podrían hacer bastante mas. E, igualmente, rectilinea en cuanto a profundidad, si hace subidas y bajadas, su camino recorrido habría sido mayor de 11.100 Km.

No se, no se...

Desconectado Destrale®

  • Supercélula
  • ******
  • 6867
  • -Vincente Alberto-
Re: El tiburon viajero.
« Respuesta #4 en: Viernes 07 Octubre 2005 20:19:49 pm »
Impresionante bicho.

Una vez, anillando en la desembocadura del río Algar en Altea-Alicante, capturamos un Bisbita Pratense (Anthus pratensis) que datamos y anillamos. Era la primera hora de la mañana. Ese mismo día por la noche, el compañero que dirigía el grupo de anillamiento recibió una llamada por la noche de otro anillador castellonense: Habían capturado el mismo animal, el mismo día a primera hora de la tarde en el Pantano de Sichar en Castellón (+/- 250 km en unas 6 o 7 horas).

Impresionantes los viajes que algunos hacen. Viéndolos se te queda una cara vago... ;D

Gustavo, creo que has calculado mal. Según lo he entendido yo, el viaje de 11.100 km era de ida y vuelta y tardó 9 meses:

Citar
Ha batido el récord de distancia recorrida por un animal de su especie: 11.100 kilómetros, los que separan las costas sudafricanas de las australianas, en un viaje de ida y vuelta que duró nueve meses

Saludos
Cuando solo veas oscuridad cierra los ojos he imagina una estrella blanca. Ella te iluminará.

No permitas que te arrebaten el don de imaginar.

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: El tiburon viajero.
« Respuesta #5 en: Viernes 07 Octubre 2005 20:39:15 pm »
Pues yo creo que lo he entendido bien, segun está ahí expuesto.

El tiburón viajero
Para llevar a cabo la investigación, el equipo internacional de biólogos atrapó a una hembra adulta de tiburón -P12 o Nicole para sus más ellegados- que nadaba en aguas de Sudáfrica, para colocarle un transmisor con un GPS y un sensor de profundidad. Después de dejar al animal en libertad, los científicos pudieron seguir a distancia el viaje de Nicole, que tardó 99 días en 'plantarse' en aguas australianas. Unos seis meses después de llegar allí, la hembra fue vista de nuevo en su 'hogar' africano.

O sea, tardó tres meses en el viaje de ida (99 dias) y seis meses en el de vuelta, total 9 meses. La vuelta si que es una cosa mas creible.

Ha batido el récord de distancia recorrida por un animal de su especie: 11.100 kilómetros, los que separan las costas sudafricanas de las australianas,


Y según esto, el viaje (ida o vuelta) son 11.100 Km.