El tornado de Gilena (Sevilla)

Iniciado por pannus, Viernes 22 Mayo 2009 18:25:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
¿Nadie se acuerda? Yo me enteré ayer "buceando" por Internet.
Fue días después del desastre de Biescas, el 15 de agosto del 96.
Raro es que haya tormentas es esa provincia recién acabada la canícula, y más raro es que den "sorpresas" así.
El "bicho" acabó en La Roda, Sevilla.
Volcó automóviles, arrancó encinas centenarias y se acompañó de barro y pedrisco.
Este fue el entorno sinóptico:













Se ve claramente una poco pronunciada vaguada a 500 hPa que desde Francia llega a Madeira advectando vorticidad positiva sobre toda la Península, asociada a una vaguada térmica casi cerrada en superficie.
La vaguada en altura acaba por estrangularse.
A 850 hPa una masa de aire cálido avanza sobre el solar ibérico, estrangulándose también y contraatacando una entrada de aire más frío por el SO peninsular, escenario de nuestro tornado, lo que pudo desencadenar los fenómenos.
A simple vista no parece un entorno de mucha inestabilidad y cizalladura, pero el evento se vio acompañado de inundaciones por buena parte de Andalucía y Madrid.

cuní

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 749
the weatherman
  1. dvdjimenez@hotmail.com
Ubicación: Polán (Toledo)
En línea
Pues yo ni lo sabía. En el "Calendario Meteorológico" del año siguiente no hay referencia alguna.
Polán, a 15km al SW de Toledo, lugar donde Galdós se inspiró para escribir su obra "El Abuelo".

"LA RIADA. Polán, 30 de agosto de 1926" --> http://www.divulgameteo.es/uploads/Riada-POLAN.pdf
http://es.youtube.com/user/laprevisiondeltiempo
http://lafuerzadecoriolis.hazblog.com/index.htm

CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DEL OBSERVATORIO DE TOLEDO Y HOMENAJE A MARIANO MEDINA (14-16 Nov 08) -->
http://foro.tiempo.com/meteorologia+general/fotos+homenaje+mariano+medina+encuentro+meteoro

pannus

Visitante
En línea
Pues haberlo, lo hubo. Teclearlo en Google, aunque hay poca información.