Melo

*
Sol
Mensajes: 30
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
En línea
 Leer atentamente a ver si puede alguien aportar algo positivo.


[email protected]

Sent: Sunday, August 22, 2004 7:18 PM
Subject: SOS ASTURIAS


Hola a todos, os envío un llamamiento desesperado y urgente. Necesitamos ideas y toda la ayuda posible. El destino de los animales abandonados de Asturias está en manos de una empresa privada contratada por los Ayuntamientos y que se lucra mediante el exterminio de los animales que recoge. Hoy hemos sabido que los siete ayuntamientos que forman la llamada Mancomunidad de la Sidra, piensan contratar también los servicios de esta empresa.



Antes del verano la noticia era la que podéis leer en este link: http://servicios.elcomerciodigital.com/pg040612/prensa/noticias/Concejos/200406/12/GIJ-CON-108.html



Ahora han cambiado de planes y han publicado la que podéis leer aquí:



http://groups.msn.com/ADOPTASTUR/general.msnw?action=get_message&mview=0&ID_Message=1909&LastModified=4675485914091281509





Hola amigos:

Desde hace años, y como medida para atajar el abandono de animales, los diferentes ayuntamientos están "resolviendo" la situación contratando con una "empresa" compuesta por un criador y su adjunto, que ejerce de lacero (El Xelán) la captura de animales que viven en la calle : gatos de colonias y abandonados y perros.

Esto infringe evidentemente la Ley 13 en cuanto a la actuación sobre gatos de colonias, pero, lo que es peor es cómo se lleva a cabo tal actuación.

Según informaciones de la propia empresa "El Xelán" más del 60% de los animales capturados por ellos mueren (¿?). Existen documentos que demuestran que es imposible que no mueran si, cazados con lazo, éste se cierra sobre su cuello hasta provocar el estrangulamiento del animal (gatos en este caso).

La contratación de este servicio por parte de los ayuntamientos es como sigue:

- Sin concurso público, se adjudica el servicio de recogida de animales a El Xelán.

- Por cada animal capturado, se les paga X euros.

- Animal muerto es animal cobrado.

- Animal vivo y dejado en instalaciones de la empresa, sin atención veterinaria, durante los ocho días legales hasta la posible aparición del dueño es la misma suma.

Conclusiones obvias:

- Vale más animal muerto que vivo, consumiendo comida indefinidamente en el "centro de recogida".

- Gato capturado es gato muerto, dado que no suelen tener dueño (si proceden de colonias).

- No se expone públicamente en el ayuntamiento el anuncio de recogida del animal, como es preceptivo y obligatorio, con lo que pocos dueños logran localizar a su animal, si éste es recogido por El Xelán.

- El Xelán no tiene ningún plan de adopción ni los ayuntamientos se lo exigen: se trata de que los animales desaparezcan de las calles, no causando gastos al erario público y significando el mayor caudal posible de ingresos para el Xelán.

- Evidentemente, si no se lleva a cabo una campaña de castración y adopción,  como la que venimos realizando desde las sociedades protectoras, el problema jamás será solucionado, y a quien menos le interesa que así sea es a El Xelán, dado que si deja de haber animales vagabundos, deja de ingresar cuantiosos ingresos por su recogida.

Hasta ahora, varias protectoras se han enfrentado a esta situación (La Xana es el mejor ejemplo de ello), con resultados personales lamentables, como juicios de faltas, denunciados por el propietario de El Xelán.

Este mail es para pediros ideas. Ideas para actuar. Sabemos que las manifestaciones de gente en un lugar, un día concreto efectivamente son eficaces, pero sólo si la coyuntura política del momento (elecciones) lo favorece. Seguir enfrentándonos protectora por protectora, solos, a esta situación tampoco es la solución. Por ello, hemos pensado unirnos y realizar actuaciones para que la muerte impune de tantos animales (animales como los que tenéis en vuestras casas en estos momentos: animales que porque han tenido la "suerte" de ser recogidos por GF y no por El Xelán, están con vosotros ahora mismo, sanos y felices) no continúe.

Os pedimos ideas. Qué consideráis vosotros que podemos/podeís hacer para que ningún ayuntamiento más siga contratando a El Xelán? Para que ningún animal más tenga que tener la suerte de ser recogido por una sociedad protectora y no por el Xelán. Porque, hasta ahora, sólo los animales de los ayuntamientos del Consorcio Costa Norte  (que contrató la primera sus servicios con El Xelán corrían esa desgraciada suerte). Pero ahora se están sumando Villaviciosa (ver noticia), lo está sopesando Cabranes, etc... Podemos convocar una macro-manifestación? Pero ante qué organismos? Cuándo? Enviar escritos? Sirven para algo?

Os ruego nos remitáis vuestras opciones de actuación a la mayor brevedad posible, para poder intentar frenar cuanto antes tanta crueldad. Pero opciones en las que estéis dispuestos a participar. La junta de GF se compone de 8 personas. 8 personas no pueden cambiar el mundo.



Os recuerdo alguna crifras de esta empresa "privada y con ánimo de lucro" llamada El Xelán:
Los informes favorables y la calidad de servicio a los que aluden los ayuntamientos implicados, arrojan el siguiente balance (noviembre de 2003):
666 perros recogidos
402 perros sacrificados
102 perros muertos por enfermedad o abatidos en el momento de su captura
48 perros recuperados por sus dueños
84 perros dados en adopción
CONCLUSIÓN: EL 80% DE LOS PERROS RECOGIDOS POR LA EMPRESA "EL XELÁN" SON SACRIFICADOS. Todo un récord difícil de igualar.




Asociación El Gato Feliz
Los animales no pueden esperar más...
y no se merecen menos.
¡Crueldad Animal al Código Penal!