En los alrededores de las Minas de Teuler

Iniciado por meteonuba, Lunes 28 Abril 2014 19:51:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Buenas tardes.

Tras bastante tiempo sin subir ningún reportaje hoy me he animado a colgar unas fotos de una de mis últimas rutas. El pasado Jueves Santo me levanté con ganas de pajareo y para ello me dirigí a Santa Olalla del Cala, en el noreste de la Sierra de Aracena, en concreto tomamos el sendero de las Minas de Teuler.

Este sendero recorre las antiguas vías de un tren minero, en funcionamiento hasta 1955, que conectaba la explotación de Teuler con la localidad sevillana de San Juan de Aznalfarache, desde donde se le daba salida al mineral a través del Río Guadalquivir.

El sendero discurre entre profusas dehesas de alcornoque y quejigos, éstos últimos estaban con la hoja recién echada. Toda esta zona es de una gran riqueza ganadera, abundaban las piaras de cerdo, los rebaños de ovejas y cabras, se estaban pegando un buen festín con la cantidad de hierba tierna que había.



Quejigo, la hoja la debió echar pocos días atrás.




Volviendo a la mina, de ésta se extraían hierros formados en lo que se denomina en terminología geológica como de tipo Skarn; entre ellos magnetita, hematites, limonita y algunos sulfuros de cobre. Desde el sendero, tras subir una pequeña cuesta, obtenemos una magnífica perspectiva de la explotación, destacando la corta donde se lavaba el mineral. Las primeras extracciones datan de la época romano, aunque no fue hasta 1901 cuando la mina pasó a ser administrada por una empresa vasca cuando se construyó el ferrocarril.









Continuando por el camino nos topamos con la conocida como casa del ingeniero. No he indagado mucho en el tema, por no decir nada, pero imagino que desde este lugar se llevarían los temas de la explotación.



Aprovechando el paseo y que en primavera estas dehesas rebosan de vida, pues os dejo también unas cuantas fotos más de los prados floridos.













Para finalizar una imagen donde podemos divisar en el fondo de la misma parte de la Sierra de Tentudía. La tercera montaña desde la izquierda es la que da nombre a susodicha sierra, con el monasterio coronando sus 1.110 msnm, aunque en la imagen casi ni se aprecie.



Un saludo.


Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Qué verdor... :cold: :cold:
Bonitas estampas. Gracias por compartirlas.
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Pues la verdad es que sí, todo muy verde y florido. Es lo que me gusta del campo (entre otras cosas), su metamorfosis al son de  la estaciones.

Un saludo.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

laska

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,878
Ryanair Way of life!
Ubicación: Macotera(Salamanca)900m
En línea
Que me gusta la sierra onubense y sevillana..