En que sitio de España graniza más?

Iniciado por Gerard Taulé, Domingo 02 Mayo 2004 01:17:35 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Hoy he leído el libro "Tormentas y granizadas en las tierras alicantinas" y me he quedado sorprendido de las veces que graniza en la provincia de Alicante, y los daños que provoca. Aquí en Girona graniza poco y normalmente es "calamarsa" en catalán, o sea granos de tamaño inferior a 1 cm. Aquí podemos poner los sitios donde pensamos que graniza más de España.

Yo pienso que hay 3 sectores donde debe granizar mucho:
Pla de Lleida y Plana de Urgell
Plana de Vic
La Mancha

Estas 3 zonas de clima muy continentalizado en esta época del año (mayo-octubre) cuando las temperaturas suben mucho de dia y entra aire frío en altura son zonas propicias para que caiga una granizada fuerte. En la plana de Vic se han visto piedras de más de 300 gramos en la granizada de Santa Ana de 1960. También en agosto de 1986 la tormenta provocó muchos destrozos en Tárrega. Que pensáis?  


Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
#1
Hola a todos, una zona que me he fijado (quizás por proximidad) que graniza mucho, es la zona  comprendida entre unos vértices que estarían en, unos 20 km al N de Valderrobres, Alcañiz, unos pocos km al O de Lérida y unos km al O de la confluencia de los rios Cinca y Alcanadre (en Ballobar, provincia de Huesca). Como vemos la zona que comento comprende una parte de las 3 provincias aragonesas, Huesca, Zaragoza y Teruel y un cachito de la de Lérida.
En el Matarraña Bajo y en Alcañiz (Bajo Aragón) muchas de las tormentas que crecen acaban en granizo y de estas todos los veranos hay algunas que acaban en PIEDRA, de la misma forma que en Caspe y la ribera del Cinca, donde las prósperas huertas que hay en esa zona del Cinca (Fraga, Ballovar, Albalate de Cinca, etc...) tienen su más temible y (desafortunadamente) común enemigo a la piedra (que no granizo).
Solo hay que ver lo que pasó en Alcañiz el pasado verano  , espero que no se vuelva a repetir.

En cambio muy cerca de estas zonas que he nombrado, aquí en Beceite, el granizo o la piedra parece que se "frena", no es Beceite un sitio en el que nos castiguen las pedregadas y las granizadas intensas; todos los años tenemos granizadas e incluso alguna pedregada, pero mientras a pocos km de aquí las consecuencias son devastadoras, aquí la piedra siempre llega blanda y al impactar se parte en mil pedazos o simplemente no nos llega piedra y la cosa se queda en granizo  ;D.

Un saludo.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Alex09

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,728
  1. apcapc@msn.com
Ubicación: Llanera
En línea
 Yo creo que en el cantábrico en invierno graniza más que en cualqier sitio de España.
El Lugar que mas veces graniza al año es en Igueldo y la Coruña con 11dias seguido de Gijón con 9 días
SALUDOS


txebas

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,621
Ubicación: Pasaia- Gipuzkoa
En línea
Las granizadas con viento N o NW O NE en el Cantábrico son muy típicas y abundantes. No creo que haya ninguna otra zona en la que granice tanto. Ahora bien , suele granizo de menos de 1cm que muchas veces se convierte incluso en nieve granulada. O sea que no conlleva ningún peligro, escepto para el tráfico.
Lo que es mas raro ( pero se ven)  es ver granizos mas grandes en tormentas de verano como los que se dan en zonas de Aragon, Levante, etc.... y que causan destrozos bastante serios.

 Un saludo
Bahía de Pasaia_NE de Gipuzkoa_

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
Hola a todos. Este marzo he tenido la suerte de asistir a un seminario en el que participó José Luis Sánchez Gómez, del Laboratori de Física de la Atmósfera (Universidad de León).

La verdad es que fue muy interesante la ponencia y en la documentación que nos entregaron está un artículo que preparó para este seminario.

En el mismo dice cosas muy interesantes:
1) El granizo cae con mayor probabilidad en latitudes medias y es la provincia de Mendoza (Argentina) el lugar del planeta con mayor frecuencia y severidad de precipitaciones de granizo.
2) Existe un instrumento llamado granizometro que sirve para contabilizar el tamaño de granizo, la cantidad, etc.
3) Existen pocos trabajos sobre climatología del granizo porque es muy difícil de estudiar (fenómeno muy local y variable)
4) Más del 95% de los días de tormenta, se produce alguna caída de granizo
5) A falta de una climatología rigurosa del granizo se puede hacer una aproximación basándose en el mapa de caida de rayos y considerando las condiciones que favorecen la caída de granizo

En el mapa provincial de riesgo de precipitaciones de granizo que presenta en esta ponencia, se dan 5 niveles de riesgo: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. Sólo una provincia alcanza el nivel de riesgo muy alto: Teruel.

Con riesgo alto aparecen Girona, Lleida, Tarragona, Huesca, Zaragoza, Navarra, La Rioja, Soria, Castellón, Valencia, Alicante, Albacete y Murcia. Con nivel medio Cantabria, Euskadi, Almeria, Granada, Jaen, Córdoba y Sevilla. Con nivel muy bajo sólo están Asturias, Lugo, A Coruña y Pontevedra.

Supongo que con "riesgo" se refieren a la probabilidad de que se produzcan precipitaciones severas de granizo (tamaño grande)

Bueno, la ponencia es muy interesante y todavía no la he leído entera.

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: ivanovitx en Domingo 02 Mayo 2004 18:46:32 PM
Hola a todos. Este marzo he tenido la suerte de asistir a un seminario en el que participó José Luis Sánchez Gómez, del Laboratori de Física de la Atmósfera (Universidad de León).

La verdad es que fue muy interesante la ponencia y en la documentación que nos entregaron está un artículo que preparó para este seminario.

En el mismo dice cosas muy interesantes:
1) El granizo cae con mayor probabilidad en latitudes medias y es la provincia de Mendoza (Argentina) el lugar del planeta con mayor frecuencia y severidad de precipitaciones de granizo.
2) Existe un instrumento llamado granizometro que sirve para contabilizar el tamaño de granizo, la cantidad, etc.
3) Existen pocos trabajos sobre climatología del granizo porque es muy difícil de estudiar (fenómeno muy local y variable)
4) Más del 95% de los días de tormenta, se produce alguna caída de granizo
5) A falta de una climatología rigurosa del granizo se puede hacer una aproximación basándose en el mapa de caida de rayos y considerando las condiciones que favorecen la caída de granizo

En el mapa provincial de riesgo de precipitaciones de granizo que presenta en esta ponencia, se dan 5 niveles de riesgo: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. Sólo una provincia alcanza el nivel de riesgo muy alto: Teruel.

Con riesgo alto aparecen Girona, Lleida, Tarragona, Huesca, Zaragoza, Navarra, La Rioja, Soria, Castellón, Valencia, Alicante, Albacete y Murcia. Con nivel medio Cantabria, Euskadi, Almeria, Granada, Jaen, Córdoba y Sevilla. Con nivel muy bajo sólo están Asturias, Lugo, A Coruña y Pontevedra.

Supongo que con "riesgo" se refieren a la probabilidad de que se produzcan precipitaciones severas de granizo (tamaño grande)

Bueno, la ponencia es muy interesante y todavía no la he leído entera.

Interesante respuesta Ivanovixt
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,582
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
#6
Decir que dada la disposición de las estribaciones y sierras en el  Sistema Ibérico sur, esas tormentas fuertes que se originan en Teruel se encaminan hacia el Levante y acaban afectando muchas veces la zona interior de Valencia y de Castellón, sobre todo Los Puertos de Morella, Los Serranos, Rincón de Ademuz, Alto Palancia y en menor medida el NO de la Meseta de Requena (Camporrobles, Villargordo, Fuenterrobles, Caudete de Las Fuentes y Utiel). En este último caso las tormentas fuertes se originan en la propia comarca, y las granizadas más fuertes que caen sobre Requena ciudad tienen su origen en Caudete de Las Fuentes y en el límite entre los municipios de Venta del Moro y Requena (al SO de la ciudad).

En el caso de las tormentas que acaban entrando por Ademúz y Los Serranos, siguen lo que es el eje del Turia para acabar afectando al Campo del Turia (el año pasado, fuerte pedrisco de Olocau). Aquí vemos la ruta que siguió la tormenta (entró por Ademúz, Los Serranos y descargó su ira en el Campo del Turia):



Tamaño del granizo:

Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Levante

Visitante
En línea
La zona más proclive al granizo es probablemente la que se encuentra en las estribaciones del sistema Iberico y valles adyacentes, además con diferencia y concentradas en los meses veraniegos. Son tambien las más proclives a granizo de gran tamaño o piedra.
En cuanto al área cantabrica son relativamente frecuentes las granizadas pero de tamaño pequeño y acompañadas con mucha agua por lo que suelen pasar más inadvertidas.
En el área de Murcia el granizo es frecuente en los meses de calor sobre todo en el extremo noroeste de la región, zona de Yecla y Jumilla, no obstante en septiembre del 2001 una granizada en la ciudad de Murcia arrojó bolas de granizo o mejor llamarlas piedras del tamaño de pelotas de beisbol, incluso muchas de ellas llevavan unidas cuatro o cinco bolas del tamaño de nueces y con aristas pronunciadas, este hecho produjo varios heridos. Ni que decir que el granizo rompio tejas, tejados, persianas, vidrios, enfin algo no conocido en esta zona. La cantidad de precipitación fue de 28 l/m2