Cacín

*
Nubecilla
Mensajes: 63
Desde el poniente granadino
Ubicación: Granada
En línea
Cita de: Yeclano en Sábado 28 Abril 2012 00:50:49 AM
De todas maneras, no está de más recordar que la humanidad lleva utilizando la agricultura más de 11.000 años, en los que ha habido tiempo de sobra para que el método de ensayo-error haya conseguido desarrollar unas prácticas eficientes. Lo digo porque no sé hasta qué punto debe venir ahora un holandés a decirle a los agricultores de zonas áridas cómo se planta bien un árbol, o cómo se labra la tierra. Me suena todo esto a estrategia comercial pura y dura.

:P

Ese holandés es un científico que ha obtenido el premio al mejor descubrimiento por la revista ciencia natura en 2010 con el invento del waterboxx que está siendo utilizado por la universidad de valladolid y está revolucionando en sector forestal y de los vegetales al poder plantar en lugares desérticos y poder criar hortalizas con 20 o 30 litros sólo.
Lleva más de 10 años que avalan sus resultados en el sáhara y ahora en España .
meteocacin.blogspot.com
labolsayeconomia.blogspot.com

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
nos ha jodido, ¡¡¡ y back obama o Al Gore son premios nobeles!!! ¿y?

Cacín

*
Nubecilla
Mensajes: 63
Desde el poniente granadino
Ubicación: Granada
En línea
Cita de: _00_ en Sábado 28 Abril 2012 13:20:22 PM
nos ha jodido, ¡¡¡ y back obama o Al Gore son premios nobeles!!! ¿y?

Los resultados de este holandés están demostrados científicamente. Dudo que sepas de lo que hablo sino no te informas antes de opinar.
meteocacin.blogspot.com
labolsayeconomia.blogspot.com

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Cacín en Sábado 28 Abril 2012 12:51:43 PM
Cita de: Yeclano en Sábado 28 Abril 2012 00:50:49 AM
De todas maneras, no está de más recordar que la humanidad lleva utilizando la agricultura más de 11.000 años, en los que ha habido tiempo de sobra para que el método de ensayo-error haya conseguido desarrollar unas prácticas eficientes. Lo digo porque no sé hasta qué punto debe venir ahora un holandés a decirle a los agricultores de zonas áridas cómo se planta bien un árbol, o cómo se labra la tierra. Me suena todo esto a estrategia comercial pura y dura.

:P

Ese holandés es un científico que ha obtenido el premio al mejor descubrimiento por la revista ciencia natura en 2010 con el invento del waterboxx que está siendo utilizado por la universidad de valladolid y está revolucionando en sector forestal y de los vegetales al poder plantar en lugares desérticos y poder criar hortalizas con 20 o 30 litros sólo.
Lleva más de 10 años que avalan sus resultados en el sáhara y ahora en España .

No le resto méritos, pero ir pregonando que los agricultores de zonas áridas no saben plantar árboles o que labran mal la tierra... pues mire usted, hasta donde yo sé los babilonios ya cultivaban en medio de un secarral y desde entonces hemos comido frutas y hortalizas.

En mi zona caen 300 mm. anuales, con una evapotranspiración cercana a los 1000 mm., y sin embargo ahí están las repoblaciones de pinar del ICONA de hace 30-40 años. Sin waterboxx ni leches, algunos pinos alcanzan ya los 10 metros. Y estamos hablando de densidades monstruosas, del orden de 2.500 pies/Ha.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Cacín

*
Nubecilla
Mensajes: 63
Desde el poniente granadino
Ubicación: Granada
En línea
Cita de: Yeclano en Sábado 28 Abril 2012 17:54:33 PM
Cita de: Cacín en Sábado 28 Abril 2012 12:51:43 PM
Cita de: Yeclano en Sábado 28 Abril 2012 00:50:49 AM
De todas maneras, no está de más recordar que la humanidad lleva utilizando la agricultura más de 11.000 años, en los que ha habido tiempo de sobra para que el método de ensayo-error haya conseguido desarrollar unas prácticas eficientes. Lo digo porque no sé hasta qué punto debe venir ahora un holandés a decirle a los agricultores de zonas áridas cómo se planta bien un árbol, o cómo se labra la tierra. Me suena todo esto a estrategia comercial pura y dura.

:P

Ese holandés es un científico que ha obtenido el premio al mejor descubrimiento por la revista ciencia natura en 2010 con el invento del waterboxx que está siendo utilizado por la universidad de valladolid y está revolucionando en sector forestal y de los vegetales al poder plantar en lugares desérticos y poder criar hortalizas con 20 o 30 litros sólo.
Lleva más de 10 años que avalan sus resultados en el sáhara y ahora en España .

No le resto méritos, pero ir pregonando que los agricultores de zonas áridas no saben plantar árboles o que labran mal la tierra... pues mire usted, hasta donde yo sé los babilonios ya cultivaban en medio de un secarral y desde entonces hemos comido frutas y hortalizas.

En mi zona caen 300 mm. anuales, con una evapotranspiración cercana a los 1000 mm., y sin embargo ahí están las repoblaciones de pinar del ICONA de hace 30-40 años. Sin waterboxx ni leches, algunos pinos alcanzan ya los 10 metros. Y estamos hablando de densidades monstruosas, del orden de 2.500 pies/Ha.

No digo que no sepan plantar árboles sólo digo que no lo hace bien pues se suelen cargar la raíz primaria que es la única que puede atravesar rocas y terrenos duros y descender hasta 60 metros de profundidad ya que hace una presión de 50kg  por cm2. Para plantar bien un árbol la raíz pivotante debe estar vertical para abajo sin que se haya torcido o dividido en raíces secundarias. Esto que ha descubierto este científico ha permitido reforestar zonas de Dubai, Sáhara con un 90% de éxito de supervivencia, sin raíces primarias en climas extremos los arboles no sobreviven.
meteocacin.blogspot.com
labolsayeconomia.blogspot.com

pucelopolis

*
Nubecilla
Mensajes: 64
Ubicación: Sardon de Duero en la provincia de Valladolid
En línea
Materia organica y una buena poblacion de lombrices que afloraran en los momentos oportunos para convertirse en el arado natural de la tierra. Imaginaros la cantidad de toneladas de tierra que mueven las lombrices en una hectarea bien poblada en las epocas humedas. Y el gasoleo que te ahorras

Un laboreo inoportuno en tierras aridas y secas aumenta la velocidad de descomposicion de la materia organica. Las lombrices no son inoportunas, Y transforman rapidamente la materia organica en descomposicion en humus y nutrientes que retienen mejor la humedad y mejoran las estructuras del suelo.

El arado-intestino del suelo ya estaba inventado y sembraba de fertilidad la tierra antes de que el hombre inventara la agricultura.
Sardon de Duero (Valladolid) casi siempre
Trabajando en La Cisterniga y a veces en Laguna de Duero