¿Es casual que la era del bienestar coincida con un calentamiento global?

Iniciado por Frente atlantico, Martes 20 Diciembre 2005 12:30:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Ayer le estuve dando vueltas en la cama después de la inusual cantidad de mensajes que puso la gente en climatología y respecto a los cambios climáticos y no se que pensar  :crazy:
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Hombre, el bienestar va por barrios. Creo que los pobres en el mundo ganan por goleada.
Otra cosa es que en nuestra sociedad occidental cada vez se compren más videoconsolas y chorraditas electrónicas de más que dudosa utilidad práctica.

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Solo hay que mirar el porcentaje de niños que se morían al nacer y la media de años que se vivía hace no tanto para ver que algo ha mejorado, y que en 50 años se ha doblado la población del planeta, por esa tecnología que algunos critican  ::)
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Frente_atlantico en Martes 20 Diciembre 2005 13:00:06 PM
Solo hay que mirar el porcentaje de niños que se morían al nacer y la media de años que se vivía hace no tanto para ver que algo ha mejorado, y que en 50 años se ha doblado la población del planeta, por esa tecnología que algunos critican  ::)

Correcto, somos más, muchos más, pero ¿en qué condiciones viven la mayoría? Sería interesante comparar la curva del crecimiento de la población con la del índice de pobreza para comprobar si realmente a nivel global hay más o menos bienestar.

deibid

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 953
Yo viví la del 85!
  1. deibid@yahoo.com
Ubicación: Estepona
En línea
Somos muschisimos mas que hace digamos 200 años, asi que evidentemente habra muchisimos mas pobres que hace 200 años.
Pero el tema esta en las proporciones. Yo sospecho que PROPORCIONALMENTE la riqueza disponible sera menor para la mayoria del planeta, cada vez somos mas y los recursos son limitados, y por supuesto la riqueza esta cada vez mas injustamente repartida.
Pero respecto a otros indicadores de nivel de vida, como dice el compañero: la esperanza de vida, desde luego que es mucho mayor en casi todo el mundo.
La pregunta seria...esperanza de QUE TIPO de vida?
Y relacionandolo con el tema climático... me parece que este estado de las cosas se está terminando, lo del bienestar no se si se debe a factores climáticos, pero esta claro que los factores climáticos pronto van a minar el estado del bienestar de una forma u otra.

(vaya txapa)
--------------------------------------
Estepona
Que fue del sirimiri?

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Cita de: Frente_atlantico en Martes 20 Diciembre 2005 13:00:06 PM
Solo hay que mirar el porcentaje de niños que se morían al nacer y la media de años que se vivía hace no tanto para ver que algo ha mejorado, y que en 50 años se ha doblado la población del planeta, por esa tecnología que algunos critican  ::)

Según en que parte del planeta miremos. Hay zonas donde la esperanza de vida no es que haya subido mucho precisamente. Es mas, las desigualdades están aumentando vertiginosamente

Pamplona, 445 m.s.n.m

TOMY555

Este año será el de los grandes cambios
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,087
Madrid
Ubicación: Madrid
En línea
nuestra actual forma de vida es insostenible, moral y economicamente.
moral por que para no preocuparnos, miramos hacia otro lado y si miramos nos sentimos impotentes para hacer nada.

economicamente por que una economia solo va bien si crece, incluso si su crecimiento es 0 se considera crisis y es imposible que una economia suba y suba y suba indefinidamente, por que terminas acabando con todo y, el consumo y las necesidades creadas no te dejan de ser parte integrante de un sistema que en realidad es autodestructivo...
como ejemplo, cuanto tiempo paso en internet?????...yo bastante!

que movil tengo, que coche quiero, que tv tft quiero?????

...no hare mas comentarios
Colmenar Viejo

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Teniendo en cuenta que el responsable de nuestro bienestar actual es el petroleo....pues no se que decirte. Sería cuestión de cruzar los datos climáticos con los grandes eventos de la historia de la humanidad.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
pero, dónde está la mayor pobreza del planeta, en las zonas cálidas o en las frías?

históricamente cuándo ha habido más progreso, en las etapas cálidas o en las frías??

creo que las respuestas a las dos preguntas son contradictorias.

Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Sería lógico que en una civilización que se sustenta en el autoabasteciemineto y la subsistencia avanzara más en las épocas con buenas cosechas que crearan un excedente que permitiría fijar a la gente su conocimiento en otros menesteres aparte de la mera supervivencia y permitan un mayor progreso.

San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
¿Cual es la epoca del bienestar, exactamente?. Porque no creo que una gran mayoria de sitios se viva ahora mejor que hace 50 años. En nuestro caso si, desde luego, pero no creo que contaminemos mas ahora que antes que teniamos menos "bienestar". Eso si consumimos un huevo mas.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.