¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?

Iniciado por langarra, Jueves 11 Abril 2013 12:26:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Espigüetenieve

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,377
Ubicación: Valladolid-Velilla
En línea
Pues tras ser el inductor del post con más éxito del foro (24 páginas entiempo récord y 25 con ésta, aunque últimamente se estancó, merezco un premio por crear dicho post jejeje).... voy a comentar algo que es la repera yu que puede llegar a ser muy preocupante:

Ya no sólo pienso que sea de las zonas más nivosa de Europa a esa altitud (y junto con zonas de Navarra) debo comentar que además en Lunada y esa zona pasiega, ya no les basta con tener vientos de más de 300 km/h que arrancan la bola-cúpula gigantesca que hay arriba en el Picón del Fraile en la base militar (dejando al viento mistral que sopla en el Mont Ventoux y sus fuentes vauclusianas a la altura del betún), tampoco les basta con precipitaciones que este año van a superar los 4000 mm y acercándose cada vez más a Cherrapunji (localidad que ya tiembla ante la implacable sombra de los Valles Pasiegos) pero lejos aún de esas zonas colombianas con más de 25000 mm (aunque todo se andará), tampoco les basta con tener nevadas de órdago que dejan a una base militar importantísima, aislada durante meses y meses, ahora ya no sólo eso, les afectan terremotos (aunque débiles de 3.4 en la escala de Ritcherhace dos semanas) pero tengo miedo a que cada vez sean más y más virulentos con consecuencias que pueden ser tremebundas... analizando las profecías de Nostradamus y de Joaquín de Fiore, y después de varios estudios... es de destacar que esa zona es una importante unión de líneas telúricas y de campos de fuerza que convergen en un mismo punto, y ese el el Valle del PAS y puertos pasiegos, en serio, aunque me haya desviado del tema, la cuestión es interesante puesto que el futuro de la zona (no se en cuanto tiempo) puede darnos cosas que nos dejarán aún más con la boca abierta.... incluso en Milenio 3, programa radiofónico de Iker jimenez, se han hecho eco de esta convergencia de líneas telúricas en Lunada y Estacas de Trueba, por tanto ojo al parche con la zona cero donde puede comenzar el apocalipsis o, tambien puede ser el lugar que se salve de dicho caos apocalíptico y no Bugarach en Francia, como en un principio se pensaba.

Aquí teneis el enlace de dicho terremoto aparecido en prensa:

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z6E954FBB-9A86-E98B-72FC14CF28B154DA/20130708/terremoto/lunada

Por lo demás, y en relación al tema; los lugares más nivosos del mundo son (y no por el órden colocado):

Säntis (Suiza).

Sochi (Cáucaso).

Región de Bregenzerwald (cerca de Austria).

Damuls (Austria).

Monte Baker (sin ser población).

Tamarack (Sierra de California).

Paso Thompson.

Columbia Británica y Alaska Meridonal.

Valles pasiegos (Lunada y Estacas de Trueba).
Valladolid-Velilla

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea
Cita de: Espigüetenieve en Miércoles 24 Julio 2013 01:08:57 AM[...]Por lo demás, y en relación al tema; los lugares más nivosos del mundo son (y no por el órden colocado):

Säntis (Suiza).

Sochi (Cáucaso).

Región de Bregenzerwald (cerca de Austria).

Damuls (Austria).

Monte Baker (sin ser población).

Tamarack (Sierra de California).

Paso Thompson.

Columbia Británica y Alaska Meridonal.

Valles pasiegos (Lunada y Estacas de Trueba).


Esto es pasarse varios pueblos.

El lugar más nivoso del mundo está en la costa del pacífico americano y canadiense.

Estás hablando de lugares con más de 5.000mm de media anual y 6 meses de nevadas (Mt Baker, Mt Rainier, et cetera).

Y en donde más nieva del mundo, sin ningún género de dudas es en la costa de Alaska, en la zona de Monte Elías y Monte Cooke. Los glaciares no mienten amigo.

Y si buscas poblaciones... pues échale una ojeada a Valdez o Cordova, también en Alaska.

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Espigüetenieve en Miércoles 24 Julio 2013 01:08:57 AM


Por lo demás, y en relación al tema; los lugares más nivosos del mundo son (y no por el órden colocado):

Säntis (Suiza).

Sochi (Cáucaso).

Región de Bregenzerwald (cerca de Austria).

Damuls (Austria).

Monte Baker (sin ser población).

Tamarack (Sierra de California).

Paso Thompson.

Columbia Británica y Alaska Meridonal.

Valles pasiegos (Lunada y Estacas de Trueba).

¿No pones ningún lugar japonés ni del este de Canadá? Yo creo que esas zonas son las más nivosas del mundo a cotas bajas y medias.

Espigüetenieve

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,377
Ubicación: Valladolid-Velilla
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 24 Julio 2013 07:29:25 AM
Cita de: Espigüetenieve en Miércoles 24 Julio 2013 01:08:57 AM


Por lo demás, y en relación al tema; los lugares más nivosos del mundo son (y no por el órden colocado):

Säntis (Suiza).

Sochi (Cáucaso).

Región de Bregenzerwald (cerca de Austria).

Damuls (Austria).

Monte Baker (sin ser población).

Tamarack (Sierra de California).

Paso Thompson.

Columbia Británica y Alaska Meridonal.

Valles pasiegos (Lunada y Estacas de Trueba).

¿No pones ningún lugar japonés ni del este de Canadá? Yo creo que esas zonas son las más nivosas del mundo a cotas bajas y medias.

Efectivamente, se me ha olvidado poner zonas de Japón donde las nevadas son espectaculares y bestiales, inhumanas diría yo, pero si que he mencionado la Columbia Británica y Alaska Meridional.
Valladolid-Velilla

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Espigüetenieve en Miércoles 24 Julio 2013 14:29:17 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 24 Julio 2013 07:29:25 AM
Cita de: Espigüetenieve en Miércoles 24 Julio 2013 01:08:57 AM


Por lo demás, y en relación al tema; los lugares más nivosos del mundo son (y no por el órden colocado):

Säntis (Suiza).

Sochi (Cáucaso).

Región de Bregenzerwald (cerca de Austria).

Damuls (Austria).

Monte Baker (sin ser población).

Tamarack (Sierra de California).

Paso Thompson.

Columbia Británica y Alaska Meridonal.

Valles pasiegos (Lunada y Estacas de Trueba).

¿No pones ningún lugar japonés ni del este de Canadá? Yo creo que esas zonas son las más nivosas del mundo a cotas bajas y medias.

Efectivamente, se me ha olvidado poner zonas de Japón donde las nevadas son espectaculares y bestiales, inhumanas diría yo, pero si que he mencionado la Columbia Británica y Alaska Meridional.
Hablaba del este de Norteamérica, de la zona de Labrador, Terranova, la antigua Acadia que ha dado nombre al clima acadiense, que es clima de las grandes nevadas.

Espigüetenieve

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,377
Ubicación: Valladolid-Velilla
En línea
#295
Cita de: José_León en Miércoles 24 Julio 2013 03:21:22 AM
Este es un tupé estilo Alaska:



No hace falta irse a Alaska para ver esos tupés, en España tambien les tenemos y aquí os dejo dos tupés que nada tienen que envidiar a los de Alaska, en concreto son tupés palentinos de los pueblos de Triollo a 1290 msnm y de Vado (localidad de Palencia a menos de 1000 msnm).

TÍPICOS TUPÉS DE PALENCIA, LA PRIMERA FOTO ES DE VADO (10-01-2010) Y LA SEGUNDA DE TRIOLLO (11-01-2010):




Valladolid-Velilla

Harmatán

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,179
Benicasim ( Montornés) 92 msnm
  1. jmvelasco1@msn.com
Ubicación: Castellón
En línea
Ays, que cansinez la de algunos. Me recuerda aquello de la fábula de la rana que quería ser buey y no paraba de beber agua para hincharse más y mas. Con los aportes tan acojonantes que haces Espiguete y que tengan que estar tan revestidos de esa ansia de lo mío más...ç

Yo estuve en Mount Rainer un 24 de Junio de 2009 y a 1500 metros los trabes de nieve superaban los 3 metros en zonas de umbría. Como en Lunada por esas fechas, sin desmerecer en absoluto la nivosidad de Lunada, para la que repito el término acojonante para catalogarla.

El mundo es muy grande y el Valle del Pas muy pequeño

Gracias por los testimonios
Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes

Espigüetenieve

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,377
Ubicación: Valladolid-Velilla
En línea
#297
Cita de: Harmatán en Miércoles 24 Julio 2013 17:07:39 PM
Ays, que cansinez la de algunos. Me recuerda aquello de la fábula de la rana que quería ser buey y no paraba de beber agua para hincharse más y mas. Con los aportes tan acojonantes que haces Espiguete y que tengan que estar tan revestidos de esa ansia de lo mío más...ç

Yo estuve en Mount Rainer un 24 de Junio de 2009 y a 1500 metros los trabes de nieve superaban los 3 metros en zonas de umbría. Como en Lunada por esas fechas, sin desmerecer en absoluto la nivosidad de Lunada, para la que repito el término acojonante para catalogarla.

El mundo es muy grande y el Valle del Pas muy pequeño

Gracias por los testimonios

Jobar colega, cansinez es un vocablo que no le tenía controlado en la RAE, curioso, jaja. Lo mío es lo más? coño pues si el Valle de Pas, una zona que está a 300 km de donde yo vivo es lo mio apaga y vámonos, es más, ¿España es lo mío no? es mi país, pues te digo, España es una basura de país que vamos, somos el hazmereir del mundo.

Yo recuerdo en uno de mis viajes por tierras somalíes y de Djibuti, como en pleno mes de diciembre había 40 grados a la sombra y me quería morir, cada clima tiene su encanto y a mi me da igual que nieve más en un sitio que en otro, pero de ahí a decir que el valle de pas es lo mio apaga y vámonos.

La fábula de la rana es muy buena porque siempre tienen todas las fábulas parte de realidad, lo malo de la pobre rana que si bebía mucho agua, podría provocar un importante colpaso y shock séptico a su sistema digestivo, debido al importante aporte de líquidos en relación a sus diminuto aparato digestivo.... conclusión, las fábulas al poder, porque si la nombras es que la has leído u oído, por tanto, entiendo que te gustan las fábulas y las haces caso, lo cual me agrada (nunca hay que perder ese niño que todos llevamos dentro) la vida es para disfrutarla y tomársela con una sonrisa.

Debo añadir algo, Corconte (Burgos a unos 150 km de donde yo soy, por tanto no soy de allí, a ver la geografía como va) digo que es uno de los pueblos con sensaciones térmicas más frias en verano, ¿me arriesgo y abro otro post que se titule: Corconte, aún quedan lugares donde se pasa frio constante en verano... seguro que en dos semanas 20 páginas, confío en el éxito de estos superpost que planteo.
Valladolid-Velilla

Harmatán

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,179
Benicasim ( Montornés) 92 msnm
  1. jmvelasco1@msn.com
Ubicación: Castellón
En línea
Pa ti la perra gorda  ;D

Por si lo buscas, "pa" tampoco lo recoge la RAE
Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes

Espigüetenieve

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,377
Ubicación: Valladolid-Velilla
En línea
Cita de: Harmatán en Miércoles 24 Julio 2013 21:26:04 PM
Pa ti la perra gorda  ;D

Por si lo buscas, "pa" tampoco lo recoge la RAE

Es lo que tiene escribir desde moviles, por cierto no se si lo recogerá la RAE, pero a mi en la escuela en parbulitos me ponían PA y quería decir progresa adecuadamente, y no tengo una perra gorda, bueno algo si, no veas como come la jodia, jeje, es chiquitina.
Valladolid-Velilla