¿Es posible ver algun rio helado en España en VERANO?

Iniciado por Bastardi, Sábado 28 Mayo 2011 20:20:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Pues eso, ¿Hay noticias de que alguna vez se haya helado la capa superficial de un rio en verano en España?. Obviamente no me refiero a rios caudalosos, me refiero mas bien a esos arroyos o pequeños rios que discurren por zonas especialmente expuestas a inversiones fuertes...

Quiza pueda parecer algo muy exagerado, pero la primera quincena de Septiembre ya suele venir bastante fresca por las noches, y no es raro que caigan las primeras escarchadas de la temporada en algunos valles de la mitad norte, sobretodo en el cuadrante NW, llegando las zonas punteras a valores minimos incluso inferiores a -5ºC (mismamente Garganta del Villar en Septiembre del año pasado, aunque tambien Leitariegos llego varias veces -6ºC/-7ºC en pleno Agosto en los ultimos 50 años.)

Partiendo de esa base: ¿No creeis posible que en alguno de estos valles pueda registrarse un dia (o varios) especialmente frios en los ultimos 50/100 años, y que se llegen a dar congelaciones superficiales parciales, o incluso totales de los arroyos/rios que discurren por el?. Supongo que para que este fenomeno se comience a dar las temperaturas minimas deberian ser del orden de -10ºC o inferiores, o varios dias con minimas por debajo de -6ºC y maximas bastante fresquitas...

He estado pensando en un candidato que reuna las condiciones de polo del frio, y que ademas se encuentre en una de las zonas mas frias en verano (os pongo un mapa del atlas climatico en el que a grosso modo se distinguen las zonas mas frias en Verano).... Y creo que la Vega de Cantos (por donde discurre el Carrion en su fase alta, muy cerca de Vidrieros) podria ser el candidato perfecto....



- Amplio valle de casi 3000 hectareas con poca (mas bien nula) vegetacion de porte alto, brezales y praderas en su mayoria.
- Una de las zonas con la ISO veraniega mas baja.
- Gran continentalidad, por tanto generalmente humedades bajas al estar al SUR de la cordillera.

Os pongo un par de fotos, las hizo Besaya hace bien poquito:





Y un mapa con la topografia de la zona.....



Como veis la Vega se rodea de moles de 2000m-2500m por los lados, ademas las suaves laderas en forma de U que bajan de las Fuentes Carrionas posiblemente le metan tambien una buena inyeccion de aire frio en pleno verano.... :cold:


Pero vamos, que he puesto el ejemplo de la Vega de Cantos por ser el primero que me ha venido a la mente, pero quizas si que pueda darse (si es que no se ha documentado ya) este insolito fenomeno en algunas zonas la peninsula y en plena canicula.  :brothink:

Un saludo  ;)
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,264
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
#1
En el Alto Alberche, en el verano del 2009. Si no me falla la memoria habia fotos....ese verano fue acojonante en la zona.

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Cita de: Pepeavilenho en Domingo 29 Mayo 2011 10:25:10 AM
En el Alto Alberche, en el verano del 2009. Si no me falla la memoria habia fotos....ese verano fue acojonante en la zona.

Dime donde estan esas fotos por que me extraña muchisimo que se helase el alto alberche en verano de 2009.  ;D
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,264
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
#3
En el topic de Polos del Frio 2009-2010, creo que entorno a mediados de Septiembre. No lo recuerdo exactamente, pero si recuerdo que en su dia se debatió. Si no recuerdo mal, fue en una noche con una minima de entorno a 6 o 7 bajo cero.

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
#4
Si, ya lo habia leido pepe, pero no hay ninguna foto del rio helado, de hecho una de esas mañanas estaba Febrero56 por ahi haciendo fotos, pero obviamente, con minimas del orden de -5ºC/-6ºC y maximas en torno a 12ºC/15ºC es "poca cosa" para que se empiece a helar el rio Alberche. ¿No? :P

Un saludo.
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,264
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
#5
Pues no se, a mi me sonaba que habia una foto del rio helado, lo habre soñado. ;D Pues si, con ese rango de temperaturas poco se puede hacer, no estaria mal este verano pasarse por alli la noche, aunque obviamente los polos de la cantabrica sean mas fuertes en ese aspecto.... Por cierto, yo lo que he hecho es tomarme un helado al lado de un rio en verano, aunque me temo que eso no vale :mucharisa: Un saludo tio.

Almutasín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 410
Ubicación: Almería
En línea
¿Y en la zona alta de Sierra Nevada no podría haber algún arroyo o pequeña laguna que se haya helado? La parte más alta tiene una media de las mínimas de 2'5ºC, en algún verano fresco podrá haberse helado algo. Habrá que buscar alguna serie de datos
Desde Almería, simplemente somos afortunados.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Lo dudo mucho en cualquier zona de España, para que se hiele un río tiene que haber muchas horas seguidas con bastante frío (bastante por debajo de 0), incluso el alto Duero en Duruelo lo encontramos helado cuando el invierno pega fuerte, no en Otoño.



Saludos.
Valencia, zona Este.


Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,141
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
yo creo que es perfectamente posible y hasta relativamente frecuente, en zonas de alta montaña.

vamos, que yo he pisado hielo en verano cruzando arroyos.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#9
Cita de: Vigo de Sanabria en Sábado 28 Mayo 2011 20:20:26 PM
Pues eso, ¿Hay noticias de que alguna vez se haya helado la capa superficial de un rio en verano en España?. Obviamente no me refiero a rios caudalosos, me refiero mas bien a esos arroyos o pequeños rios que discurren por zonas especialmente expuestas a inversiones fuertes...

Quiza pueda parecer algo muy exagerado, pero la primera quincena de Septiembre ya suele venir bastante fresca por las noches, y no es raro que caigan las primeras escarchadas de la temporada en algunos valles de la mitad norte, sobretodo en el cuadrante NW, llegando las zonas punteras a valores minimos incluso inferiores a -5ºC (mismamente Garganta del Villar en Septiembre del año pasado, aunque tambien Leitariegos llego varias veces -6ºC/-7ºC en pleno Agosto en los ultimos 50 años.)

Partiendo de esa base: ¿No creeis posible que en alguno de estos valles pueda registrarse un dia (o varios) especialmente frios en los ultimos 50/100 años, y que se llegen a dar congelaciones superficiales parciales, o incluso totales de los arroyos/rios que discurren por el?. Supongo que para que este fenomeno se comience a dar las temperaturas minimas deberian ser del orden de -10ºC o inferiores, o varios dias con minimas por debajo de -6ºC y maximas bastante fresquitas...

He estado pensando en un candidato que reuna las condiciones de polo del frio, y que ademas se encuentre en una de las zonas mas frias en verano (os pongo un mapa del atlas climatico en el que a grosso modo se distinguen las zonas mas frias en Verano).... Y creo que la Vega de Cantos (por donde discurre el Carrion en su fase alta, muy cerca de Vidrieros) podria ser el candidato perfecto....


- Amplio valle de casi 3000 hectareas con poca (mas bien nula) vegetacion de porte alto, brezales y praderas en su mayoria.
- Una de las zonas con la ISO veraniega mas baja.
- Gran continentalidad, por tanto generalmente humedades bajas al estar al SUR de la cordillera.

Os pongo un par de fotos, las hizo Besaya hace bien poquito:



Y un mapa con la topografia de la zona.....



Como veis la Vega se rodea de moles de 2000m-2500m por los lados, ademas las suaves laderas en forma de U que bajan de las Fuentes Carrionas posiblemente le metan tambien una buena inyeccion de aire frio en pleno verano.... :cold:


Pero vamos, que he puesto el ejemplo de la Vega de Cantos por ser el primero que me ha venido a la mente, pero quizas si que pueda darse (si es que no se ha documentado ya) este insolito fenomeno en algunas zonas la peninsula y en plena canicula.  :brothink:

Un saludo  ;)

Ni de coña, y me explico, en verano la temperatura del agua de los ríos es muy superior a la del invierno aunque sea en 3-4ºc y las heladas aunque se puedan producir puntualmente fuertes no son continuadas y aunque pueda haber un repuinte en unas hoars no es ni de coña suifieciente para helar un río con corriente, yo creo que es completamente imposible y menos en la zona que indicas vigo, la conozco palmo a palmo, si me dijeses un río a mas de 200o m.s.n.m igual.........ni de coña, es más la zona que has puesto es relativamente complicado que se hiele completamente el carión en invierno.........no sé, revatidme pero no me vais a convencer a menos que sea con datos gráficos osea fotos.

P.D.: Esa zona que has puesto ya lo indiqué cuando la saco a la luz espiguete, que no me extrañaría nada que un invierno llegase a los -30ºc, siendo una zona de valle a una altitud no excesivamente elevada, creo perfectamente posibles esos -30ºc y este invierno si no deja una sonda espiguete la dejaré yo porque creo que puede batir todos los recoreds de temperatura para una altura de 1400 m.s,n,m registrados en los polos del frío, estoy convencido...............................................................ahora en verano.....no me jodáis es completamente imposible, ni en noruega pasa, (lo de helarse el río)....

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Cita de: Almutasín en Viernes 03 Junio 2011 20:18:41 PM
¿Y en la zona alta de Sierra Nevada no podría haber algún arroyo o pequeña laguna que se haya helado? La parte más alta tiene una media de las mínimas de 2'5ºC, en algún verano fresco podrá haberse helado algo. Habrá que buscar alguna serie de datos

En el Corral del Veleta, a más de 3.000 m. de altitud, yo he visto en pleno mes de julio a media mañana helados los "lagunajos" que se forman por el deshielo´durante el día

Pero de ahí a un río, pues es más complicado

:P
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Almutasín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 410
Ubicación: Almería
En línea

Ya, pero yo también he mencionado algún tipo de laguna.
Desde Almería, simplemente somos afortunados.