Escarcha y cebolla

Iniciado por Nimbus, Martes 27 Diciembre 2005 19:14:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Miguél Hernández escribió una canción de cuna a su hijo y a su mujer llamada "Nana de la cebolla" donde la escarcha es protagonista junto con la cebolla.

Estos días donde la escarcha se hace patente en muchas zonas del norte y centro, os  traigo los primeros versos de estas Nanas de este poeta español:


NANAS DE LA CEBOLLA:


La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

M.H.


¿Qué se os ocurre que quiere expresar el poeta?

Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

nachozgz

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 868
Castillo de Acher
  1. nachosoi@hotmail.com
Ubicación: Valle de Hecho
En línea
 Creo que el poema de Miguel H. hace referencia al papel que jugó la cebolla en tiempos de la guerra y posguerra española.
Un alimento de no muy dificil acceso y que calmaba el hambre en las casas mas pobres (la inmensa mayoría).

A mi abuela le encanta la poesía y en concreto M.H. y mas de una vez me ha recitado esa nana al entrar yo a la cocina a alcahuetear mientras picaba una cebolla...
:sonrisa:

Selva de Oza  (1150 msnm)

omega4

omega4
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 191
En línea
Estas Nanas de la cebolla las envió M.Hernández a su esposa desde la cárcel. Durante la Guerra Civil, Miguel  había luchado en el bando republicano y los vencedores de la contienda, lo condenaron primero a muerte y luego redujeron la pena a 30 años de prisión. Su mujer le enviaba cartas a la cárcel y en una de ellas le hablaba  del hambre que estaba pasando y de que apenas comía otra cosa que pan y cebolla. Miguel le respondió así al comentario "...cavilando sobre tu situación cada día más difícil...el olor de cebolla que comes me llega hasta aquí y pienso que mi niño debe sentirse indignado de mamar y sacar zumo de cebolla en vez de leche...Para que lo consueles, te mando estas coplillas..."
Estas Nanas y toda la obra de M.H., que hoy podemos encontrar fácilmente en cualquier Historia de Literatura española, fueron editadas fuera de España primero, ya que  Miguel  fue  considerado  un poeta revolucionario y prohibido.
La "escarcha" del poema, para mí, más que protagonista es una acertadísima metafora, referida a la "cebolla".
La vida de M.H. es muy interesante, recomiendo que  echéis un vistazo
Saludos