Vigilant... el predecir los hechos del futuro en cuanto al clima-meteorología, se puede decir que es imposible, en el sentido que se baraja tantísimas variables, y es más inciden un sistema en otro, es decir, se involucra todo un compendio de sistemas que altera el bucle o ciclo del comportamiento.
Tenemos un problema para predecir, el futuro de los comportamientos medioambientales, y es que son tantos subsistemas que altera el ciclo normal, que parece caótico, pero en fin, son bucles, que al final se cierran pero cada bucle, son diferentes, es decir, no hay dos ciclos, iguales aunque un intergracial dure apoximadamente 10.000 años, o el ciclo de las manchas solares cada 11 años aproximadamente...
Si observamos, no es exacto cada ciclo de mancha solares, aunque sí tiene esa tendencia clara que cada 11 años cierra el ciclo, pero con diferentes comportamientos, y quizá sistemas exteriores afecte a cada bucle en cuestión.
Como bien dice Geno, al estar los sistemas interrelacionados, pues la repercuusión de un agente externo, puede variar las característica del ciclo, pero sin alterar en sí para cerrarse el ciclo, es decir (No puede quedar abierto un ciclo, lógicamente, puede alterarse), y como también dice Geno, la correa Termohalina, no puede pararse totalmente ya que interactua con los demás sistemas dinámicos, es decir, sería absurdo que se parara la correa totalmenmte y la tierra aún tenga su rotación, la nutación lunar, y la atracción solar, es decir, NO SE PUEDE PARAR UN ENGRANAJE DE OTROS ENGRANAJES DINAMICOS. Todo está engranado, y es absurdo pensar que un "engranaje" se pare, y los demás anden, es decir, todo está interrelacionado, todo en este universo es dinámico, y si todo funciona como sistemas interrelacionados y es dinámico la esencia en sí del cosmos, esa (inercia, o fuerza inicial, del big bang) es la que mueve todo los engranajes (sistemas) que compendia el cosmos. Es esa fuerza inicial al que estamos ligados.
Las variables son tantas que no podemos dar una predicción exacta, es decir, un volcán que estalla en el fondo marino, puede variar el comportamiento de la corriente Termohalina, y que su ciclo sea ligeramente diferente, y es lógico, que cada ciclo sea diferente ya que hay agente exteriores, sea un volcán, sea el impacto de un meteorito en el Mar... pues altere el comportamiento "normal" del ciclo, y varía, por eso, tratar de predecir el futuro del clima con exactitud es imposible, se puede saber la tendencia, claro que sí, pero si el meteorito del 2031, impactara contra la Tierra con tal Fuerza que el eje de precesión alterara su incilinación, podría dar un cambio drástico, y comportarse de difernte modo los ciclos, y empezar a definir bucles radicalmente distintos, o que al pasar nuestro sistema solar cada 100.000 años por el centro de nuestra galaxia, bajo fuerzas mayores como superagujeros negros altere el círculo de Kuiper, y nos llegara una lluvia de meteoros enormes, que podría incidir, y variar el eje terrestre, o que un agujero negro cercano varíe la enclíptica del sistema o que... cualquier agente externo, hasta un simple cometa ya varía el comportamiento normal del sistema.
Por ejemplo, si un maremoto, como el del año pasado, puede variar perféctamente las corrientes marítimas de su alrededor, y lo que no es su alrededor, y claro que varía el comportamiento del ciclo en general... Os pongo un articulillo:
La Corriente del Golfo y el Efecto del Volcan Tambora
La influencia de la Corriente del Golfo sobre el Clima en Europa y parte de Norteamérica quedó demostrada con la erupción del Volcán Tambora (Isla de Sumbawa Indonesia). El 5 de Abril de 1.815, el Volcán Tambora hizo erupción, siendo la de mayor magnitud en la historia, el volcán de aproximadamente 4.000 mts, perdió 1.250 mts. de altura dejando un cráter de 11 Km de diámetro y vertiendo a la atmósfera 157 Km3 de materia. Las cenizas volcánicas y los gases sulfurosos enfriaron la temperatura, al producirse una reflexión atmosférica, lo cual trajo como consecuencia bajas temperaturas en el Hemisferio Norte que afectaron las aguas superficiales cálidas de la Corriente del Golfo. En 1.816, Europa Occidental y la Región Este de Canadá y Nueva Inglaterra (los 6 estados más Nor-Orientales de los Estados Unidos) tuvieron lo que se conoció en la época "el año sin verano", es decir, un verano excepcionalmente frío.
La relación de la Corriente del Golfo con la Corriente de Labrador quedó evidenciada al afectarse la Región de su área de influencia (la Corriente de Labrador fluye desde la Costa Este de Canadá hasta la Región de Nueva Inglaterra).
El sólo hecho de arrojar a la atmósfera, lo escupido por el volcán altera en sí ya el clima global, es decir, un volcán puede dejar tanto estratos en la atmósfera, que los rayos de Sol, sean absorvidos por las partículas escupidas por el volcán, y baje la Tª, y repercuta en el comportamiento del clima global, aunque sea local... ya que como sistema como alas de mariposa fuere pues afecta en conjunto... Como el meteorito que impactó en Yucatán, hace 65 millones de años, que dió la desaparición de los dinosaurios, el meteoito creó una capa en la atmósfera que no dejaba entrar los rayos de Sol, y repercutió drásticamente en el clima de aquel entonces, son tantos factores, a tener en cuenta que por ello exista "infinitas" variaciones en cada ciclo, aunque tengamos claro la tendencia, puede dar al traste si un agente exterior poderoso incide en ese sistema, como fue el meteorito de hace 65 millones de años, o quizá un meteorito más grande cambie el eje de inclinación de la Tierra que las tendencias varíen drásticamente...
Yo lo veo así, y es que son tantas variables que se nos escapa, que no podremos predecir el futuro de los comportamientos climáticos en este caso. Y como muy bien me ha dicho Geno en ocasiones, no tenemos que obcecarnos, sólo en estudiar UN SISTEMA, sino todo un compendio de sistemas que interrelacionan para comprender el comportamiento de ese sistema que deseamos estudiar, es decir, para qué fijarse el comportamiento de un engranaje, si quizá y lo más probable tenga solución en el conjunto del comportamiento de todos los engranajes.