ESPESOR DEL HIELO

Iniciado por pannus, Jueves 31 Agosto 2006 21:25:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
No sé si abrir este tópic aquí o en Naturaleza; bueno, ahí van las preguntas:

   ¿Cuál es el máximo espesor que puede alcanzar el hielo en un lago?¿hay un límite?

   ¿Y para la banquisa? y no me refiero a los bordes donde se chocan las placas y por compresión el hielo se amontona.

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
entre 1 y 5 metros
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

pannus

Visitante
En línea
Pero, ¿tiene algúna explicación lógica?¿más espesor en el mar que en un lago, o al revés?

Deivit

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 382
Un bello rincon de nuestra peninsula
Ubicación: Barcelona
En línea
Supongo que el espesor de hieloen un lago será mayor si es de agua dulce ya que el agua salada tiene un punto de congelacion a mas baja temperatura
Informando desde LA CUEVA (Ciudad Meridiana), barrio de Barcelona situado en una sombria, humeda y fria vaguada de la Sierra de Collcerola, en donde jamás se debería haber construido, en donde su clima frio y humedo y su aislamiento hace enloquecer a sus habitantes mas que la Tramontana en la Costa Brava, en donde se acumula el polvo de la fabrica de cemento de Montcada y Reixach y no encuentra salida. Barrio situado a 35 msnm donde hace tanto frio como en el Observatorio Fabra a 415 msnm

pannus

Visitante
En línea
Vale, un lago se hiela a 0º y el mar a -2º pero... ¿y si están ambos a menos de -2º? Los 2 se helarían pero lo que quiero saber es si hay algún proceso físico que limite el espesor en aguas cerradas (lago) y abiertas (mar).

Euler

Nuevo
Mensajes: 1
En línea
 BUENAS! soy nuevo en el foro, aunq lo vengo siguiendo desde hace bastante.
Aunq la química no es lo mio creo q puedo contestar de alguna manera a tu pregunta
  en el caso de un lago en invierno, que es una masa de agua que pierde calor por su superfie, a medida que aumenta la capa de hielo esta actua como capa aislante, e impide que cada vez sea mas dificil que el agua pierda calor o "energia"
no es algo para nada simple e influyen varios factores;

Primero el agua es una sustancia curiosa, su medio solido tiene una densidad menor que el estado liquido, es decir, flota sobre su liquido, parece logico, pero si no fuese asi, a medida que se formase hielo, se hundiria , no se formaria capa aislante y el lago entero se congelaria con unos miseros 0º C, por muy grande q fuese, si se diese el tiempo suficiente...

segundo la capacidad aislante del hielo, y la capacidad calorifica del agua , ahi no entro, solo decirte, q el agua necesita perder mucha energia para helarse...cuanto mayor sea la masa de agua, mas energia

tercero, la superficie de contacto entre los focos frio (ambiente) y calido (agua).. antes se hiela un lago de 100 metros cuadrados y 10 cm de profundidad q la misma cantidad de agua en un pozo,

y cuarto, decir que el agua se congela a 0 º o hierve a 100 es relativo, depende de la presión a medida que aumenta la profundidad del lago, la presion se hace mayor, y para 0º ya no es posible que exista hielo, es por eso que incluso en la antartida hay lagos bajo el hielo

igual se me escapa algo, pero basicamante cuando todos estos factores alcanzan un equilibrio, la capa de hielo deja de crecer, en Europa, una luna de jupiter existen masas de agua heladas de km de espesor, pero en el fondo hay agua liquida, ..y por frio alli no sera...
en la tierra, y por nuestras latitudes es raro q un lago desarroye mas de 5 metros como comentan mas arriba de hielo en un invierno...

espero haberte ayudado..
saludos



AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea

pannus

Visitante
En línea
¡Joder Euler, vaya estreno que has tenido! :master:
Para ser la 1ª intervención está muy bien.
Bienvenido al foro. ;)

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea

kgum10

*
Sol
Mensajes: 24
En línea
Hola

Cita de: pannus en Domingo 03 Septiembre 2006 13:05:02 PM
Vale, un lago se hiela a 0º y el mar a -2º pero... ¿y si están ambos a menos de -2º? Los 2 se helarían pero lo que quiero saber es si hay algún proceso físico que limite el espesor en aguas cerradas (lago) y abiertas (mar).

creo recordar del cole que el agua salada se congela a -25, supongo que dependera de la concentracion salina de la misma pero -2 me parece muy poco frio no?? 

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Cita de: kgum10 en Viernes 15 Septiembre 2006 19:34:50 PM
Hola

Cita de: pannus en Domingo 03 Septiembre 2006 13:05:02 PM
Vale, un lago se hiela a 0º y el mar a -2º pero... ¿y si están ambos a menos de -2º? Los 2 se helarían pero lo que quiero saber es si hay algún proceso físico que limite el espesor en aguas cerradas (lago) y abiertas (mar).

creo recordar del cole que el agua salada se congela a -25, supongo que dependera de la concentracion salina de la misma pero -2 me parece muy poco frio no?? 

Los menos dos grados se refieren a la temperatura del agua, es decir, que para que el agua marina comience a helarse debe tener una temperatura dedos grados negativa.

De todas formas los -25ºC que dices es imposible, por esas regla de tres apenas exisitiría banquisa en el ártico. Alcanzar esas temperaturas es sumamente complicado e incluso el mar baltico se congela en invierno con temperaturas bastante superiores a esas... si bien este mar tiene baja salinidad.

Vamos, es lo que yo pienso...
Somahoz, Cantabria

kgum10

*
Sol
Mensajes: 24
En línea
Cita de: Yo_mismo en Viernes 15 Septiembre 2006 22:20:49 PM
Cita de: kgum10 en Viernes 15 Septiembre 2006 19:34:50 PM
Hola

Cita de: pannus en Domingo 03 Septiembre 2006 13:05:02 PM
Vale, un lago se hiela a 0º y el mar a -2º pero... ¿y si están ambos a menos de -2º? Los 2 se helarían pero lo que quiero saber es si hay algún proceso físico que limite el espesor en aguas cerradas (lago) y abiertas (mar).



Pues me acuerdo de un experimento que nos mandaron en clase de física y química que consisitia en añadir sal abundante a un cuenco con hielo triturado y automaticamente al mezclar la sal con el hielo se producia una raccion química que subia la temperatura de congelacion/descongelacion a -25 y poniendo un vaso de agua en el centro del cuenco rodeado por el hielo salado conseguias que el agua dulce de el vaso se congelase y obtener así hielo sin utilizar ningun congelador....       y en ese momento ese experimento me sorprendió y me apreció magia....       por eso lo recuerdo tan bien la temperatura de congelacion del agua salada es de -25, otra cosa es que la sal como he dicho antes era muy abundante, quizas la agua marina no tyenga tanta concentración salina por lo que quizas no sean -25 pero yo diriaa que tiene que andar sombre los -10/-15 

De lo que estoy casi seguro es que -2 es muy poco, si fuese así no valfria la pena hechar sal a las carreteras para que no se hielen a -2 se congelarian igual que si no hubiese sal y en una carretera donde han hechado sal rara vez la encuentras congelada y -2 es una temperatura facilmente superada en invierno.



creo recordar del cole que el agua salada se congela a -25, supongo que dependera de la concentracion salina de la misma pero -2 me parece muy poco frio no?? 

Los menos dos grados se refieren a la temperatura del agua, es decir, que para que el agua marina comience a helarse debe tener una temperatura dedos grados negativa.

De todas formas los -25ºC que dices es imposible, por esas regla de tres apenas exisitiría banquisa en el ártico. Alcanzar esas temperaturas es sumamente complicado e incluso el mar baltico se congela en invierno con temperaturas bastante superiores a esas... si bien este mar tiene baja salinidad.

Vamos, es lo que yo pienso...