TIPOS DE INESTABILIDADSe dice que existe
equilibrio estable en un punto, cuando, al aplicar un pequeño desplazamiento a una partícula de aire infinitesimal situada en dicho punto, aparecen fuerzas aplicadas a la partícula que tienden a devolverla a su estado inicial. Si existe
inestabilidad significa que la partícula, una vez desplazada, tiende a alejarse cada vez más de su posición inicial. Si la partícula, una vez desplazada, tiene la misma densidad que el aire ambiente que la rodea, se dice que está en
equilibrio neutro.
La variable más adecuada para determinar la estabilidad de un sondeo es la
TEMPERATURA VIRTUAL DEL AIRE HUMEDO, que se define como
la temperatura del aire seco que, a la misma presión, tiene la misma densidad que dicho aire húmedo, lo cual supone que: A mayor temperatura virtual, menor densidad.
Tv = T (1 + 3/8 e/p)
siendo "e" la tensión del vapor medible con los datos del psicrómetro y "p", la presión.
Por lo tanto, si tenemos dos masas de aire situadas a un mismo nivel, la que tenga mayaor temperatura virtual será la de menor densidad, por que tendrá mayor contenido de vapor de agua. Sin embargo, esta temperatura no es directamente medible mediante el termómetro, sino que es necesario hacer un cálculo algo engorroso, asi es que, en la práctica, el sondeo se hace representando la temperatura del aire y la temperatura de rocío.
En realidad, para el estudio físico de los procesos que tienen lugar en la atmósfera, relacionados con su estabilidad, es necesario tener en cuenta si se trata de aire seco o húmedo. También puede realizarse un estudio considerando como sistema una burbuja que asciende dentro de una masa de aire: o bien considerando como sistema un estrato, de manera que:
* Cuando se hable de inestabilidad latente, se está considerando como sistema una burbuja que asciende
* Cuando se hable de inestabilidad potencial, se está considerando como sistema a un estrato que asciende.
Supóngase una burbuja de aire no saturada, es decir una burbuja (a una temperatura determinada) con un valor de humedad relativa al que corresponde una tensión de vapor, (a esa misma temperatura a la que se encuentra), menor que la tensión e vapor máxima para esa temperatura y que puede conocerse utilizando tablas. Cuando esta burbuja asciende, se puede seguir su evolución ascendiendo por la líne adiabática seca de la gráfica del sondeo (líneas de mayor inclinación hacia la izquierda y de color marrón).
Supóngase ahora que la burbuja de aire está saturada, es decir que la burbuja ha alcanzado la tensión de vapor máxima para una temperatura dada (o lo que es lo mismo: No admite más vapor). En este caso, cuando la burbuja asciende, se puede seguir su evolución ascendiendo por la línea de la adiabática saturada (o pseudoadiabática) que en las gráficas del sondeo aparecen como líneas verdes, de menor inclinación que las adibáticas secas, que divergen hacia arriba y que, al final tienden a ser paralelas a las adiabáticas secas.
También hay que tener en cuenta que, cuando una burbuja de aire asciende y condensa, lo hace desprendiendo una cantidad de calor, llamado
CALOR LATENTE DE CONDENSACION, que irá al medio ambiente que la rodea, modificando sus características, po lo que el estudio de los desplazamientos verticales se hace más complicado. Por tanto es necesario hacer una serie de simplificaciones y aproximaciones que permitan el estudio práctico de la estabilidad, mediante procedimientos físicos y matemáticos que describan de la mejor manera los procesos.
El ascenso de una burbuja, aún después de haber alcanzado la saturación, continuará hasta que la temperatura que alcance sea igual a la de su entorno. esto se consigue a una altura determinada que se conoce con el nombre de
NIVEL DE EQUILIBRIO (NE). A partir de este nivel la burbuja estará más fría que el entorno que la rodea de manera que llegará a un punto por encima del NE en el que quedará en reposo.
La siguiente cuestión es cómo puede apreciarse el tipo de inestabilidad en un sondeo. En el ejemplo de la Figura 1, que aparece a continuación, se indica la forma de hacerlo de manera que,
considerando que existe un pequeño desplazamiento vertical:* Si el gradiente de temperatura de la curva de estado es una capa (línea AB de la gráfica) es menor que el gradiente adiabático saturado (ver línea correspondiente en la figura), se dice que la capa es
ABSOLUTAMENTE ESTABLE.* Si el gradiente de temperatura de la curva de estado en una capa (línea CD en la gráfica) es mayor que el adiabático seco (ver línea correspondiente en la gráfica), se dice que la capa es
ABSOLUTAMENTE INESTABLE (lo cual se puede expresar también como que existe un gradiente superadiabático).
* Si el gradiente de temperatura de la curva de estado (línea EF en la gráfica) es mayor que el adiabático saturado pero menor que el adiabático seco, se dice que la capa es
CONDICIONALMENTE INESTABLE. esto se traduce en que la capa será inestable si está saturada y estable si no lo está.
Supóngase ahora que, en vez de un pequeño desplazamiento vertical, el movimiento consiste en grandes desplazamientos verticales. En estos casos es en los que el análisis de la estabilidad puede hacerse utilizando el método de la burbuja o el estrato.
Para introducir el concepto de
INESTABILIDAD LATENTE (es decir, para poder predecir qué es lo que ocurre cuando se fuerza a una burbuja a ascender), así como el concepto
INESTABILIDAD POTENCIAL (lo que ocurre cuando se fuerza a ascender a una capa entera o estrato), es necesario introducir el concepto de área negativa y positiva en un sondeo. Cuando se utiliza un sondeo, como el que en la actualidad está operativo en la predicción diaria, se está utilizando un sondeo de los que se llaman emagramas, que se caracterizan porque la curva que representa un ciclo, encierra un área que significa el calor absorbido, o bien el trabajo realizado por unidad de masa.
De manera general se dice que el área es negativa cuando la línea de la temperatura del sondeo queda a la derecha de la línea de evolución que se está considerando y que puede ser la adiabática seca o la saturada. El significado físico de esta área negativa es el de la energía o el calor que debe comunicarse al sistema (en este caso una burbuja) para que ésta se ponga en movimiento.
El área es positiva cuando la línea de la temperatura del sondeo queda a la izquierda de la línea de evolución que se está considerando (adiabática seca o saturada). El significado físico del área positiva es el del calor latente que desprende el sistema en su evolución, es decir que la burbuja se eleva libremente.
Ver la figura nº 2:
Así pues, puede definirse:
*
Inestabilidad latente Supóngase que se considera una capa profunda en un sondeo, entre dos niveles de presión, y que, en esa capa el gradiente de temperatura es mayor que el adiabático saturado y menor que el adiabático seco (en la figura 1 correspondiería a la línea EF). Si se fuerza a las burbujas a ascender dentro de esa capa sin que se consiga que las burbujas se inestabilicen, es decir que estén más calientes que el aire ambiente, entonces se dice que el sondeo es
ESTABLE. Pero también puede ocurrir que, algunas de las burbujas se inestabilicen y entonces se hablaría de
INESTABILIDAD LATENTE. Cuando ocurre esto, la curva que describe el ascenso de la burbuja tiene un aspecvto tal que el área negativa entre la curva que describe la evolución de la burbuja y la línea de temperatura del sondeo, es menor que el área positiva entre estas curvas cuando la burbuja se inestabiliza, lo cual significa que es mayor la energía desprendida en el proceso, que la energía que hay que comunicar para que ésta se produzca. En este caso se dice que hay
INESTABILIDAD LATENTE REAL O EFECTIVA, que indica la posibilidad de que se produzcan chubascos o tormentas.
También puede ocurrir que el área negativa sea mayor que el área positiva, en cuyo caso se dice que existe
FALSA INESTABILIDAD LATENTE.
*Inestabilidad potencial o convectivaAquí se considera como sistema el de una capa que asciende y se dice que: Una capa o columna de aire no saturada tiene inestabilidad potencial cuando la temperatura potencial del termómetro húmedo, disminuye conforme se sube dentro de la capa.
La temperatura potencial del termómetro húmedo es la temperatura de una unidad de aire de dicho termómetro si se la hace evolucionar a través de la línea adiabática saturada hasta la presión de 1000 mb.
Temperatura potencial equivalente es el valor que toma la temperatura potencial de aire cuando éste abosrbe el calor de condensación de todo el vapor que contiene.
La inestabilidad potencial aparece siempre que existe un fuerte gradiente/inclinación de temperatura y/o una fuerte inclinación del contenido de la humedad con la altura.