Estabilidad e inestabilidad

Iniciado por Drietsh, Lunes 26 Abril 2010 20:45:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Drietsh

Algún día ha de llegarte tu fin, quiero estar allí.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,315
A ver que me dice después... So Payaso!!...
  1. haldirgm@hotmail.com
Ubicación: Horche
En línea
Abro este hilo para ver si se pueden aclarar mis dudas... según un libro sobre meteorologia que me acabo de leer, la estabilidad es el periodo de lluvias procedentes de estratos, continuadas. Y la inestabilidad es el periodo de chubascos tormentosos y no tormentosos, tiempo borrascoso.

Pongo aqui lo que literalmente esta escrito:

Inestabilidad:

CitarCuando las condiciones atmosféricashacen que el aire ascienda por sí solo, se dice que el aire es inestable. El aire inestable gorma nubes cumuliformes, tormentas, etcétera.

Estabilidad:

CitarEl término contrario al anterior es la estabilidad. La estabilidad forma nubes estratiformes, lluvia continuada, etcétera.


Habiendo visto eso, me lio.

Que yo sepa, inestabilidad es cuando llueve ( o demas fenomenos atmosféricos ), sea como sea  y estabilidad cuando luce el sol.

¿Vosotros que pensais?
Horche (Guadalajara)

Dies irae Malleus Maleficarum est


Pabce

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 600
Mirando por mi pequeña ventana al gran cielo...
En línea
Parece (parece) que se refiere a una inestabilidad o estabilidad dentro de un propio tiempo inestable.
Si hay una borrasca sobre nosotros y se producen convecciones y tormentas, se puede decir que hay una "inestabilidad" con respecto a los cambios de la atmósfera.
Sin embargo, si es un tiempo sin cambios, con lluvias continuadas y cielos lisos, se puede decir que hay una "estabilidad" dentro del propio tiempo inestable.

Otra posibilidad es que si el libro estaba originalmente escrito en otro idioma, haya habido una mala traducción de los términos "estabilidad" e "inestabilidad".

Espero haberte aclarado algo  8)
Desde Córdoba(104 msnm) - Barrio de San Lorenzo (ESE de la capital)
Al buen tiempo, mala cara.

pannus

Visitante
En línea
Los hombres del tiempo nos hablan de tiempo inestable cuando va a hacer malo, y estable cuando va a hacer bueno.
Sin embargo:

     -Estabilidad: cuando una parcela de aire es separada de su posición de equilibrio por agún agente externo, ésta vuelve a su posición anterior al cesar esa influencia externa. Hay que dar energía a la parcela para que se mueva.
Con estabilidad podemos tener tanto sol como nieblas o estratos con lloviznas. Incluso con los nimboestratos asociados a un frente cálido de un día de abundante lluvia o nieve la atmósfera tiene un perfil estable.

     -Inestabilidad: cuando una parcela de aire es separada de su posición de equilibrio por agún agente externo, ésta continúa alejándose de su posición inicial liberando energía potencial.
Con inestabilidad en capas bajas, tenemos turbulencia y cúmulos si hay suficiente humedad.
Con inestabilidad en la mayor parte de la troposfera, tendremos probablemente tormentas.

     

Drietsh

Algún día ha de llegarte tu fin, quiero estar allí.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,315
A ver que me dice después... So Payaso!!...
  1. haldirgm@hotmail.com
Ubicación: Horche
En línea
OK, gracias a los dos por vuestros comentarios :)
Horche (Guadalajara)

Dies irae Malleus Maleficarum est


NAS

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,134
En línea
yo siempre he asociado estabilidad a bonanza meteorológica e inestabilidad a períodos de tiempo lluvioso, pero he visto las definiciones que habeís puesto y una cosa más que he aprendido, la verdad nunca había visto estas definiciones :)
EZKAROZ CAPITAL DEL VALLE DE SALAZAR(en el Pirineo Occidental)a 744msnm

Kikitou

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,799
  1. enrique_hernanz@msn.com
Ubicación: San sebastian de los reyes
En línea
Tambien hay otra valoración para saber si la atmosfera es estable o inestable, o mas que nada para saber si favorece a la estabilidad o inestabilidad.

Nos tendriamos que fijar en el gradiente térmico vertical, si este es acusado (mas de 1ºC/100m) se puede considerar a la atmosfera inestable, si este esta por debajo de ese valor se puede considerar que tiende a la estabilidad.
San Sebastian de los Reyes a 685msnm t.media 13,9ºC.(Datos garita Davis)
Ahora tambien datos desde Redueña,pueblo de madrid a 812msnm(Datos garita artesanal de madera)

shear_puentems

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 300
Ubicación: Madrid (Argüelles)
En línea
El gradiente del que habla kikitou se da habitualmente en la meseta en los días soleados y calurosos de verano, pero está restringido exclusivamente a la capa límite (es la más cercana al suelo y es la más afectada por los efectos de la radiación solar etc.) y principalmente a la parte inferior de la misma. En ese tramo durante el cual la temperatura baja a un ritmo mayor de 1ºC cada 100m que ascendemos que se llama gradiente superadiabático, la atmósfera está absolutamente inestable, pero eso no implica que vayamos a tener un "tiempo inestable", puesto que justo por encima de esta capa suele haber un tramo en el que la temperatura apenas desciende según ascendemos o incluso puede llegar a haber algo de inversión térmica.

Un ejemplo al azar:

http://weather.uwyo.edu/cgi-bin/sounding?region=europe&TYPE=TEXT%3ALIST&YEAR=2009&MONTH=07&FROM=2112&TO=2112&STNM=08221

pannus

Visitante
En línea
De hecho en los episodios tormentosos típicos de los meses cálidos lo normal es tener un gradiente de Tª inferior al adiabático seco (1º/hm) pero superior al adiabático húmedo o pseudoadiabático (0,5º/hm a altas temperaturas y descendiendo progresivamente hasta que muy por debajo de 0º se asemeja al adiabático seco).
En cristiano: que el aire se vuelve inestable a condición de que se sature de humedad y se condense (inestabilidad condicional). Para ello el aire debe ascender por otra causa (orografía, convergencia, sobrecalentamiento que ponga las capas bajas en gradiente superadiabático... ), llamándose a esta causa efecto disparo. Una vez empiece a condensar humedad y libere calor latente, evolucionará estando más caliente que el entorno y ascendiendo y formando el Cb.
La cosa no es tan sencilla y simple como parece.