ESTACIONES CLIMATICAS DEL ÁRTICO

Iniciado por meteonuba, Viernes 31 Agosto 2007 21:48:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Pues eso que tengo esa duda, nose si hay alguna estación meteorológica en el Ártico con una serie más o menos interesante, si exisistiese alguna me gustaria saberlo gracias.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#1
En la gráfica que adjunto,  la línea roja muestra la evolución de las temperaturas en la costa del Ártico según estaciones meteorológicas, con datos recopilados por Polyakov que llegan hasta el año 2000. La línea azul es una reconstrucción de temperaturas basada en perforaciones en el hielo de Nueva Zembla.

Por otro lado, en la web del GISS de la NASA: http://data.giss.nasa.gov/gistemp/station_data/  puedes pinchar en la zona del mapamundi que te interese y te mostrará las estaciones más cercanas y la serie que abarcan. Pinchas en la que quieras y te muestra un gráfico con la evolución de la Tª. Como ejemplo pongo los datos de Salehard, en la península de Yamal:

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#2
Este mapa recoge las estaciones usadas por Polyakov para su serie. Muchas de ellas también aparecen en la web del GISS.



http://www.frontier.iarc.uaf.edu/~igor/research/data/sat_slp.php

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Gracias por los enlaces, algunas series como las de Svalbard muestran gran variabilidad en las temperaturas medias de unos años a otros aunque con una clara línea hacia el calentamiento sobre todo, a partir de los 90. Lo de la variabilidad lo digo porque mientras en 2005 tiene una temperatura media anual de más o menos -5.5º en 2006 esta se queda en algo menos de -1º osea unos 4º más que el año antorior.

Pienso que además del calentamiento global, también sea señal  de una mayor penetración de la corriente del golfo.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/