Estado nivoso Pirineo Central-Oriental (3 y 4/01/2013)

Iniciado por muse_matt, Sábado 05 Enero 2013 20:52:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Gracias por el reportaje.
Es fantástico, de los que crean afición. :)
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

muse_matt

Batet de la Serra (Prepirineo Oriental,660 m)
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 556
Ubicación: Batet de la Serra 660 m
En línea
Muchas gracias a tod@s!

Los datos del refugio de Bassiès son tremendos rs. Incluso me parecen difíciles de creer.

Algun día habrá que visitar la zona!

Saludos.
www.meteopirineu.com, 40 estacions en tiempo real en el Pirineo.


Llobatera

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 595
Pallars Sobirà, Lleida.
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 07 Enero 2013 11:28:20 AM
Gracias muse por el reportaje... :)

Personalmente, no me interesa mucho el que haya mas o menos nieve o hayas medido en puntos mas o menos representativos, me interesa sobre todo disfrutar de tan preciosa cordillera... te animo a que sigas mostrandola, sobre todo cuando esta blanca, que a mi me puede la nieve... :D

Saludos... 8)

Pues para mi y en el caso concreto de la zona tratada si me va muy bien tratar de obtener el máximo de información posible en lo referente no solo al volumen de la nieve sino a su densidad.
Por suerte del tramo final de la ruta que hoy nos ofrece muse_matt  tenemos la suerte de contar con varias Davis de las que obtenemos datos de precipitacion. Recordamos: Guzet, Le Mourtis, Bagergue y Quanca. Los totales de precipitacion en las mismas para los días 1 y 2 de enero son las siguientes. 24mm., 29,8 mm., 7,6 mm. y 3,4 mm. respectivamente. Y de las dos primeras gracias al report sabemos que el día 3 contábamos con 18 cm y 10 cm de nieve fresca respectivamente. Particularmente pienso que al coincidir con una marcada subida de temperaturas en el intervalo de tiempo entre Guzet i Le Mourtis pudo en esta última compactarse la capa de nieve unos pocos centímetros.
Estos datos son importantes porque al tratar de obtener pistas por comparación de lo que pudo caer en Boavi toda información es esencial.
Y aunque fue una lastima que la bestial subida de temperaturas, sobretodo en la vertiente sur, que se inicia el día 3 diese un poco al traste con una comparativa más deseable en cuanto al volumen de la nieve observada, si podemos sacar conclusiones claras como la importante diferencia observada en favor de Boavi con respecto a Bagergue y sobretodo a al próxima Quanca y en esta ocasión a mi entender menor precipitacion con respecto a las francesas.
Me parece interesante comentar que lo ideal hubiese sido simultanear la toma de datos y aunque es cierto que en los meses de invierno tenemos más margen que nunca, también lo es que entre el día 3 y 4 de enero se dan unas temperaturas anormalmente distantes, nada aconsejables para establecer comparaciones de capa reciente, aunque en principio poco debieran afectar la capa más vieja.

Pla de Boavi día 4 de enero del 2.013, a diferencia del día anterior en Guzet sin nieve en las copas de los arboles:



Saludos.

Llobatera

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 595
Pallars Sobirà, Lleida.
En línea
#15
Cita de: rs en Lunes 07 Enero 2013 10:53:06 AM
Interesantísimo reportaje, sobre todo porque avanza en una de mis tesis sobre el punto de mayor precipitación de Cataluña, que para mí es el Pic dels Tres Comptes 2671m.

Aulus les Bains nos da una primera pista con esos más de 1600mm en el periodo 1961-90, pero luego los más de 2300mm de elevación anual de la precipitación estival en el refugio de Estahns de Bassiès, exagerada sin duda por el presumible sobreponderación que en ello tiene su régimen de tromentas. En cualquiere caso, es un primer indicio. Reportajes como éste son importantes porque van en el camino de resolver el misterio, que es de lo que se trata. Es una pena que en refugio de Bassiès no tomen datos invernales. Quizás alguien podría animarse a poner un pluvio por la zona o a tomar espesores regulares por la zona.

PD podemos añadir dos años más 2011 y 2012

Los tienes? los años 2011 y 2012.
Un pluvio por la zona? eso estaría bien pero es bastante inviable por la falta de corriente eléctrica. Cuando coloqué la Davis en Quanca también existía la posibilidad de colocar una a mitad de camino entre Tavascan y Boavi, pero pienso que no es hasta la presa Montalto que realmente se inicia un muy significativo aumento de la precipitación. Lo de tomar espesores en la zona de manera puntual lo veo más factible. Eso puede servir para comparar sobretodo con Quanca donde si tenemos pluviómetro y con las francesas. La visita a Boavi (creo que ya ha quedado claro que me toco hacer de anfitrión) fue aprovechada para por calculo de densidades, determinar la cantidad de reserva hidrica en el llano. Más de 140 litros por metro cuadrado que da una buena muestra de lo que ha podido caer desde que empezó a formarse la capa de nieve, teniendo en cuenta que seguro hay buena perdida tanto por fusión como por sublimación, no esta nada mal. Creo que la experiencia gusto a los que participaron de la visita. Ya veras como pronto en los recorridos a que nos tiene acostumbrados el autor del report aparece esta novedad. Yo creo que le gusto la experiencia.  ;)

Saludos.

Llobatera

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 595
Pallars Sobirà, Lleida.
En línea
Y me parece una delicia el detalle de esta foto que puede ir muy bien para situarnos. Desde Prat Mataou (Guzet Neige) direccion E aparece el mencionado pueblo deAulus-les Bains e inmediatamente tras el pico más alto justo a la derecha de la foto, estaría el Refugio de Bassiès a 1655m. Siguiendo este mismo cordal desde ese punto más alto, el Pic de Cabanotous de 2.053, hacia el Oeste (y ya fuera de la fotografía) alcanzaríamos también el mencionado Pic dels Tres Comptes de 2671m que limita con el Pallars.



Saludos.

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#17
Cita de: muse_matt en Lunes 07 Enero 2013 17:00:08 PM
Muchas gracias a tod@s!

Los datos del refugio de Bassiès son tremendos rs. Incluso me parecen difíciles de creer.

Algun día habrá que visitar la zona!

Saludos.

Con los nuevos datos de Bassiès 2011 y 2012 cambian un poco las cosas después de dos agostos flojos para Bassiès:

Para el refugio de Bassiès a 1655m tenemos para esos 12 años (J,A,S; 2001-2012) una diferencia con respecto a Aulus Les Bains de un 52% de más (por meses 59%; 57%; 45%). Saldrían unas normales de precipitación mensual de 154, 192 y 160 mm respectivamente.

Para junio, con un año menos, tendríamos un 41% de más y una normal de 178 mm.

En los cuatro meses estivales saldría una precipitación normal de 683 mm. Quién da mas!!!

Saludos
Cerceilla 1300 y otros sitios

Llobatera

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 595
Pallars Sobirà, Lleida.
En línea
Gracias por los nuevos datos rs. Los datos de precipitacion estival de Bassiès confirmarían algo que vengo observando hace tiempo y es que esa zona del podría ser el Ripolles francés en lo referente a la actividad tormentosa que se desprende del seguimiento del radar.
No tengo tan claro en cambio que los desarrollos procedentes sobretodo del SW en direccion al refugio francés a su paso por Boavi y el pico fronterizo de Tres Comtes hayan podido completar su desarrollo en tierras pallaresas. Para contemplar la posibilidad de que esa cabecera pudiera ser el máximo pluviometrico catalán deberíamos tener la seguridad de que las precipitaciones estivales también son, como en Bassiès tan importantes. De todas formas y gracias al seguimiento que podemos hacer de las estaciones meteorológicas de Quanca en el Pallars y Guzzet en la comarca francesa sí parece que a una altitud no muy superior, Boavi podría tener precipitaciones muy importantes con los componentes N y NW. Solo así explicaríamos la importante diferencia de innivación total que demasiado a menudo encontramos a favor de Boavi con respecto a Guzzet, ya sabes cuanto mayor diferencia, mayor posibilidad de que eso sea así. De todas formas sabemos que en la innivación acumulada pueden interferir factores como el viento o la insolación y lo ideal seria que Guzzet se estableciese en un llano similar al pallares. Por eso me parece importante el estudio de nevadas recientes de manera puntual.
Hoy aunque no nevaba teníamos una situacion de norte débil que ayudaba mucho a entender lo que sucede en esos valles al norte de Tavascan. Entre las diez de la mañana y las 14 horas Quanca apenas recogía 0,2 mm. de lluvia en tanto que Guzzet 1 mm. también de lluvia que se sumaban a otros 2 mm. caídos con anterioridad. Pues bien te puedo asegurar que en ese intervalo de tiempo que estuve hoy en Boavi seguro por lo empapado que llegue al coche cayeron más.
Por cierto, y antes de que se me olvide, el pueblo de Tavascan tiene ya una estación en linea que va ir muy bien para comparar sus datos en tiempo real con Quanca.

10/01/2013 Zona de Castellasos que antecede al Pla de Boavi.








10/01/2013 Pla de Boavi







Saludos.

muse_matt

Batet de la Serra (Prepirineo Oriental,660 m)
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 556
Ubicación: Batet de la Serra 660 m
En línea
Gracias a los dos por los datos y las fotos, sin duda es una zona interesantísima.

Aunque se aleje un poco del tema pongo aquí algunas fotos que hoy por la tarde ha hecho el forero rasel para que quede constancia:

Réal


Matemale


Esposolla










Saludos.
www.meteopirineu.com, 40 estacions en tiempo real en el Pirineo.


betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
#20
Sin duda esos parajes volverán a vestirse de blanco los próximos días.

Con respecto al Pallars y a las bellas fotos de Llobatera, se aprecian bastantes abetos, aunque, según parece el haya escasea o simplemente no está presente en la mayoría del territorio. Sin embargo las precipitaciones, con un importante porcentaje estival deberían ser suficientes para este árbol. ¿A qué creéis que se debe esta escasez del haya, quizá al exceso de continentalidad, con heladas tardías, desaparición antrópica,...?
Y ya puestos, ¿cómo anda el tejo (teix) por ahí? Me imagino que no sea muy abundante, me interesa mucho este árbol
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Llobatera

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 595
Pallars Sobirà, Lleida.
En línea
Cita de: betula en Sábado 12 Enero 2013 19:09:55 PM
Sin duda esos parajes volverán a vestirse de blanco los próximos días.

Con respecto al Pallars y a las bellas fotos de Llobatera, se aprecian bastantes abetos, aunque, según parece el haya escasea o simplemente no está presente en la mayoría del territorio. Sin embargo las precipitaciones, con un importante porcentaje estival deberían ser suficientes para este árbol. ¿A qué creéis que se debe esta escasez del haya, quizá al exceso de continentalidad, con heladas tardías, desaparición antrópica,...?
Y ya puestos, ¿cómo anda el tejo (teix) por ahí? Me imagino que no sea muy abundante, me interesa mucho este árbol

Tenias razón, aunque más que vestirse de blanco lo que han hecho es ponerse una segunda prenda sobre la ya existente. 40 cm. conservaban los llanos en mi ultima visita. No hace falta decir lo importante que es conservar esta base para mantener las capas venideras como esta última.
Referente al tema botánico siento decirte que no es lo mio aunque me he propuesto mejorar este aspecto ya que lo considero fundamental para tratar de encontrar pistas que nos aproximen a la realidad climática de las zonas estudiadas. De todas maneras pienso que hay factores que pueden incidir en la existencia de determinadas especies más allá del clima como podría ser el tipo de suelo. También puede pasar que determinadas especies de arboles luchen entre si, y si esto es así, claramente ha vencido el abeto sobre el resto. Fíjate que los abedules solo dominan el llano cuando yo recuerdo que de pequeño había muchos menos arboles en él.
Aparte de abetos y abedules hay pino negro, algunos robles, arces, castaños y alguna haya bastante grande cerca de Boavi. Y del Teix ni idea, ya preguntare.

Saludos.

Pablito

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,623
Traca castellonera... Castellón de la Plana
Ubicación: castellon de la plana
En línea
Extraordinario repor musse_matt  :babeo:

Se agradece mucho el esfuerzo que lleváis a cabo para ofrecer información de primera mano acerca del estado nivoso del Pirineo  ;)

Muy interesantes también,como siempre,los apuntes de rs y Llobatera.


Un saludo  :)