Esto escribí en mi agenda sobre el otoño del 95

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Esto escribí en mi agenda sobre el otoño del 95
« en: Martes 28 Septiembre 2004 16:59:11 pm »
RESUMEN 1995

El año 1995 se ha caracterizado por tener un invierno anormal (Enero, Febrero y Marzo) en cuanto a precipitaciones, que fueron casi nulas.

Tuvo una primavera con heladas y nevadas fuera de temporada. En pleno Abril nevó sobre los 500 metros en la mitad norte, produciendo daños muy importantes en la agricultura sobre todo en el Bierzo.

El verano tuvo mas precipitaciones que los 3 veranos anteriores. Hubieron 17 tormentas y en una cayeron 33 litros en 2 horas con mucho aparato eléctrico. A finales de Julio hubo una gran ola de calor en Europa y en EEUU que elevó por encima de los 40ºC las temperaturas en muchos sitios de España. El final del tour de Francia fue muy duro en París por la ola de calor.

El otoño llegó con el campo completamente seco, las reservas de agua muy escasas en el país con pantanos casi secos como el de Buendía en Guadalajara donde murieron miles de peces al no quedar oxígeno en las aguas.

Lo normal sería que comenzara a llover en Septiembre, pero no lo hizo hasta Diciembre. El 20 de Diciembre comenzaron a entrar grandes borrascas atlánticas, una tras otra. Se desbordaron ríos. Los ríos de Castilla y León crecieron varios metros.

Los pantanos se llenaron (teletexto TVE):

DUERO: 47%
NORTE: 82%
GUADIANA: 24%
GUADALQUIVIR: 24%
TAJO: 45%
SEGURA: 12%  
JUCAR: 12%
 :-X

Se terminan las restricciones en muchos pueblos del sur de españa donde solo tenían 5 horas de agua corriente al día.

En resumen, el año 1995 ha sido muy irregular, en invierno altas temperaturas y heladas fuera de tiempon (Abril), verano seco pero con un par de tormentas muy fuertes, las lluvias de Octubre se retrasan dos meses y cuando llegan lo hacen de forma torrencial.


ENERO 1996:

Enero de 1996 ha sido un mes muy inestable, borrasca tras borrasca y frente tras frente. Hacía que no llovía así mucho tiempo.

25 días ha llovido
11 días ha hecho viento.
3 días ha estado despejado
3 días ha estado nuboso

SITUACIÓN DE LOS EMBALSES:

DUERO: 83% (SUBIDÓN IMPRESIONANTE EN SOLO UN MES)
NORTE: 81%
GUADIANA: 57%
GUADALQUIVIR: 57%
TAJO: 70%
SEGURA: 23%
JÚCAR: 21%
EBRO: 71%
CATALUÑA: 82%


La dirección predominante del viento ha sido S-SW. Solo un día ha sido de componente Norte. Debido a esto ls temperaturas fueron altas (6ºC en Valladolid de media).
Se produjeron dos granizadas una de ellas impresionante acompañada de tormenta.
La nieve no ha hecho acto de presencia, tan solo unos copos sin importancia.
A partir del día 25 comenzó a mejorar, pero no del todo, ya que se seguían produciendo lluvias débiles.  

FEBRERO 1996

Al principio de mes, concretamente el día 5, el temporal remitió tras 2 meses de borrascas y lluvias contínuas. El día 9 se formó el primer anticiclón del año, aunque en Canarias dominaba una borrasca de 994 mb que dejó lluvias torrenciales (120 l/m2).

A mediados de mes una borrasca favoreció la entrada de vientos del norte. Esta situación se agravó con la llegada de tres frentes que bajaron directamente del norte.

31 capitales bajaron de 0ºC por la noche.
En Sevilla no se alcanzaron los 9ºC
Nevó a nivel del mar en el tercio norte y en Cataluña.
3 metros de nieve en la Cordillera Cantábrica
30 cm de nieve en Mallorca y 10 cm en Menorca a nivel del mar.
Cuajó en La Concha.
Nevó en Valladolid y en Jaén (solo unos centímetros).
Placas de hielo en 48 provincias.
Cantabria quedó aislada con la meseta.

El 21 de Febrero fue el día mas frio de todo el invierno. Amaneció un día gris, con nubes altas y algo de niebla. Hacia las 10 de la mañana empezaron a caer cencellada y algo de nieve granulada que fue cuajando contra los objetos. Hacia las 2 de la tarde comenzó a nevar muy intensamente, y a las 11 de la noche cuando paró habían 15 cm de nieve en Valladolid y más de 20 en los montes. Se necesitaban cadenas dentro de la ciudad. Esa noche nevó sobre los 200 metros en toda Castilla y León y a nivel del mar en la cornisa cantábrica.  

El día 26 un temporal de nieve afectó a Levante: dejó pueblos incomunicados, nevó sobre los 500 metros en la Comunidad Valenciana y cuajó en Albacete capital.

El resto del mes se caracterizó por tiempo tranquilo, con algunas lluvias débiles y bancos de niebla.

PANTANOS:

DUERO: 84%
NORTE: 85%
GUADIANA: 61%
GUADALQUIVIR: 62%
TAJO: 66%
SEGURA: 27%
JÚCAR: 26%
EBRO: 75,5%
CATALUÑA: 78%


Resumen de Febrero:

1 día ha granizado
5 días ha nevado
13 días de lluvia
11 días de helada
4 días de niebla
12 días despejados
5 días nubosos
10 días de fuerte viento (2 del SW, 1 de S y 7 del N).

---------------------------------------------------------------------------------

Esperemos que esta sequía acabe con un invierno como el de 1996  ::)

P.D. Perdonar por el vocabulario tan pobre, a penas lo he modificado, pero en 1996 tenía 14 años  :P
« Última modificación: Martes 28 Septiembre 2004 17:15:28 pm por Valle de Olid »
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Desconectado Acer

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1529
  • Sexo: Masculino
  • Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
    • Meteobodión
Re:Esto escribí en mi agenda sobre el otoño del 95
« Respuesta #1 en: Martes 28 Septiembre 2004 17:23:24 pm »
Yo me acuerdo de aquella epoca, fue dura hasta ese invierno del 96, cuando volvio a llover fue como una fiesta, me acuerdo dde un monton de gente viendo las crecidas del rio bodion, y es que fue espectacular, en zonas del sur de extremadura se superaron los 500mm en un mes (diciembre o enero no me acuerdo) icluso los 600 en el observatorio del cijara. Ese fue el comienzo de un par de añitos muy buenos. A ver com se comporta esto
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

Desconectado Snark

  • Supercélula
  • ******
  • 7085
  • Sexo: Masculino
Re:Esto escribí en mi agenda sobre el otoño del 95
« Respuesta #2 en: Martes 28 Septiembre 2004 17:24:19 pm »
Citar
Esperemos que esta sequía acabe con un invierno como el de 1996  


No se yo ehh, yo prefiero un invierno como el del 99-00 que helo un porron de días y nevo también un monton de ellos siendo el 14 de enero del 2000 la 2ª mayor nevada que he visto (rondando los 20cm, la primera ved que oía crujir las ramas de los árboles en Villalba) y yo no recuerdo que aqui en la meseta sur nevase mucho ese invierno, llover si y un huevo y en la sierra un porron de nieve también en la tele salian imagenes del alto del León con arboles caidos y muchisimas ramas rotas por el peso de la nieve.
Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re:Esto escribí en mi agenda sobre el otoño del 95
« Respuesta #3 en: Martes 28 Septiembre 2004 17:25:52 pm »
Citar
El 21 de Febrero fue el día mas frio de todo el invierno. Amaneció un día gris, con nubes altas y algo de niebla. Hacia las 10 de la mañana empezaron a caer cencellada y algo de nieve granulada que fue cuajando contra los objetos. Hacia las 2 de la tarde comenzó a nevar muy intensamente, y a las 11 de la noche cuando paró habían 15 cm de nieve en Valladolid y más de 20 en los montes. Se necesitaban cadenas dentro de la ciudad. Esa noche nevó sobre los 200 metros en toda Castilla y León y a nivel del mar en la cornisa cantábrica.

 Si, yo también tengo agendas del 1995 y 1996...Ademas de los datos de cada día, y con el papa de isobaras de cada día, ya que grababa "El tiempo" y luego copiaba el mapa (Y a veces tb la imagen del satélite....Despues me volvi vago y dejé de hacerlo...

 El temporal al que te refieres fue cañerísimo, ya que empezó el 18 de febrero, con una entrada del N muy fuerte, chubascos fuertes y tormentosos de agua y granizo y fuertes vientos. T max 14ºC,  Precipitación: 13l/m2 (Entonces tenía pluvio...luego se me rompió al de unos años...)

Al día siguiente, ya con una situación del N bién instaurada, se producían chubascos de agua y granizo, tormentosos a veces, y persisitentes, entre moderados y fuertes. T max: 8,5ºC Precipitación: 29,5 l/m2 (Casi me desborda el pluvio) Vientos del N fuertes (Mas de 80km/h según telediarios)

El día 20 empezó a nevar: En la agenda hablo de actividad tormentosa durante TODO EL DÍA, con chubascos de agua, aguanieve, granizo blando (o sea, nieve granulada,) y granizo durante todo el día.
  Hay una reseña que habla de una nevada de "copos enormes" de nieve "normal" entre las 8 y las 9 de la mañana de ese día. Tabién pone que en ningún momento la nieve cuajó.
 T max 6,5ºC, Precipitación, 19 l/m2
 El viento era del NE moderado a fuerte.

Día 21: Chubascos moderados, y fuertes por la mañana, de nieve y granizo blando, (Nieve granulada) que por la tarde se hicieron ocasionales.  Los chubaascos fuerno tormentosos por la mañana. La nieve no cuajó. Viento ENE, flojo a mopderado.
T max 5ºC precipi: 17,5 l/m2
 
A partir del día siguiente empezó a remitir...
 

« Última modificación: Martes 28 Septiembre 2004 17:28:35 pm por Vortice »
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Desconectado Acer

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1529
  • Sexo: Masculino
  • Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
    • Meteobodión
Re:Esto escribí en mi agenda sobre el otoño del 95
« Respuesta #4 en: Martes 28 Septiembre 2004 17:32:38 pm »
se me olvidaba, en el curro teniamos una imagen de satelite (landsat tm5) del verano del 95 y se veian como las amplias llanuras cuaternarias de las vegas del guadiana solo tenian regadas un 20% mas o menos y aun asi, los europeos no se creyeron que aqui habia sequia
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re:Esto escribí en mi agenda sobre el otoño del 95
« Respuesta #5 en: Martes 28 Septiembre 2004 19:25:18 pm »
buenas!!


recuerdo muy bien aquel año y el inicio de 1996; en nov-dic fue el final de la sequia; tres meses antes, unos americanos pronosticaron q empezaria a llover el 20 de nov y en la madrugada del 19 al 20 empezó a llover por fin, ;D despues de tres años muy duros por el sur

en febrero del 96 también llegó la nieve al sur; sierra nevada celebró los campeonatos del mundo de esqui alpino con hasta 12 m de nieve en algunas zonas :o, q diferencia con respecto al año anterior en el q habia 30 cm de nieve artificial y sólo en algunas pistas!!! :o

el 21 de febrero efectivamente, fue el dia mas frio; registré -10º de minima con algo de nieve en el suelo de la tarde anterior; llegó a nevar en granada capital, es decir q la cota en andalucia bajó a los 600 m aproximadamente.

impresionantes los datos de los embalses, como subieron muchísimo en tan solo un mes o dos

desde entonces no ha habido un año especialmente seco, y han predominado los años con precipitaciones por encima de la media; TOQUEMOS MADERA  porque este año toca sequía me temo....


saludossss
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5430
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re:Esto escribí en mi agenda sobre el otoño del 95
« Respuesta #6 en: Martes 28 Septiembre 2004 19:37:13 pm »
Hola;
No te creas, bastante mejor vocabulario que muchos de nosotros por aqui ;). Es agradable recordar.

Desconectado Xax

  • Supercélula
  • ******
  • 9254
  • Sexo: Masculino
  • Bristol (Reino Unido)
Re:Esto escribí en mi agenda sobre el otoño del 95
« Respuesta #7 en: Martes 28 Septiembre 2004 19:48:44 pm »
Joer pos yo votaria por un febrero como el del 96, pero por un enero no :-X
Y es que ya me imagino como seria.............fohen,fohen y mas fhoen...............

Yo la verdad es que no me acuerdo muy bien de ese año, excepto de la nevada de Vitoria de febrero, mas de 50cm en pleno centro de la ciudad, asi que en el campo............ ::)


copito blanco

  • Visitante
Re:Esto escribí en mi agenda sobre el otoño del 95
« Respuesta #8 en: Martes 28 Septiembre 2004 19:52:36 pm »
en febrero del 96 fue la ultima nevada "decente" por aqui...con mas de 30 cm en plena calle...desde entonces no hemos pasado de 10-15 cm.... :-\

un saludo. ;)

Desconectado Campoo

  • Campoo
  • Cb Incus
  • *****
  • 3010
  • Sexo: Masculino
  • CANTABRIA
    • turismoaltascrestas
Re:Esto escribí en mi agenda sobre el otoño del 95
« Respuesta #9 en: Martes 28 Septiembre 2004 22:27:01 pm »
Me acuerdo perfectamente de esa época, recuerdo imagenes en los telediarios de Sierra Nevada marrón entera salvo una pista blanca de nieve artificial y como no del pedazo temporal de nieve de febrero del 96 del que tengo grabados muchos videos ......
Astillero-Santander y  Casa rural Altas Crestas en el valle de Polaciones ( Cantabria ),a 800msnm en plena C. cantábrica. www.turismoaltascrestas.es

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re:Esto escribí en mi agenda sobre el otoño del 95
« Respuesta #10 en: Martes 28 Septiembre 2004 23:27:57 pm »
Pues yo no recuerdo ver nevar en febrero del 96... Me parece que, como siempre, nos mantuvimos al margen  ;D ;D ;D
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re:Esto escribí en mi agenda sobre el otoño del 95
« Respuesta #11 en: Martes 28 Septiembre 2004 23:34:36 pm »
Es una técnica para autoconvencernos de que todo puede cambiar en un mes. Y eso que aquel otoño fue mucho peor al acumularse años de sequía.

Me alegra que otras personas también anotaran lo mismo en un papel aquellos días :D

Xax a esas edades 4 años es muchísimo  ;) normal que no te acuerdes.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora